Characterization of pineapple farms (Ananas comosus var. comosus) in Cuyani Microbasin, Pichanaki District, Chanchamayo Province (Junín, Perú)
Descripción del Articulo
El estudio se realizó en la Microcuenca Cuyani en el distrito de Pichanaki (Perú), con el objetivo de caracterizar fincas productoras de piña. Se trabajó con una organización que cuenta con 45 productores de los cuales se tomó una muestra de 31 productores a través del “Método de Proporciones” y se...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1130 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/jpagronomy/article/view/1130 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas fincas caracterización piña encuesta. |
id |
REVUNALM_6b7f89361e88da33a5886aad8d5bd44c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1130 |
network_acronym_str |
REVUNALM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository_id_str |
|
spelling |
Characterization of pineapple farms (Ananas comosus var. comosus) in Cuyani Microbasin, Pichanaki District, Chanchamayo Province (Junín, Perú)Maraví, J.Buendía, O.Alvarado, A.Borjas, R.Castro, V.Julca, A.Sistemasfincascaracterizaciónpiñaencuesta.El estudio se realizó en la Microcuenca Cuyani en el distrito de Pichanaki (Perú), con el objetivo de caracterizar fincas productoras de piña. Se trabajó con una organización que cuenta con 45 productores de los cuales se tomó una muestra de 31 productores a través del “Método de Proporciones” y se realizó una encuesta con preguntas relacionadas a los aspectos económicos, sociales, ambientales. Se encontró que el responsable de la finca en su mayoría es varón, por encima de los 33 años y la mayor parte con estudios de secundaria completa. Tienen una finca de 1 a 10 ha; pero solo sólo siembran de 0.25 a 1.5 ha con piña, predomina el sistema de producción convencional, con rendimientos que van de 50 a 80 t/ha en variedades como Hawaiana y MD2 (Golden) y consideran que las malezas y enfermedades son los factores limitantes más importantes del cultivo. El análisis de conglomerado por el Método de Ward con una distancia Euclidiana cuadrada de 1500, reunió las fincas en cinco grupos, el más grande reúne al 38.7% de fincas.Universidad Nacional Agraria La Molina2018-04-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/jpagronomy/article/view/113010.21704/pja.v2i1.1130Peruvian Journal of Agronomy; Vol. 2 No. 1 (2018): January to April; 20-27Peruvian Journal of Agronomy; Vol. 2 Núm. 1 (2018): January to April; 20-272616-4477reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMenghttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/jpagronomy/article/view/1130/pdf_57Derechos de autor 2018 J. Maraví, O. Buendía, A. Alvarado, R. Borjas, V. Castro-Cepero, A. Julcainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/11302025-04-23T16:54:08Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Characterization of pineapple farms (Ananas comosus var. comosus) in Cuyani Microbasin, Pichanaki District, Chanchamayo Province (Junín, Perú) |
title |
Characterization of pineapple farms (Ananas comosus var. comosus) in Cuyani Microbasin, Pichanaki District, Chanchamayo Province (Junín, Perú) |
spellingShingle |
Characterization of pineapple farms (Ananas comosus var. comosus) in Cuyani Microbasin, Pichanaki District, Chanchamayo Province (Junín, Perú) Maraví, J. Sistemas fincas caracterización piña encuesta. |
title_short |
Characterization of pineapple farms (Ananas comosus var. comosus) in Cuyani Microbasin, Pichanaki District, Chanchamayo Province (Junín, Perú) |
title_full |
Characterization of pineapple farms (Ananas comosus var. comosus) in Cuyani Microbasin, Pichanaki District, Chanchamayo Province (Junín, Perú) |
title_fullStr |
Characterization of pineapple farms (Ananas comosus var. comosus) in Cuyani Microbasin, Pichanaki District, Chanchamayo Province (Junín, Perú) |
title_full_unstemmed |
Characterization of pineapple farms (Ananas comosus var. comosus) in Cuyani Microbasin, Pichanaki District, Chanchamayo Province (Junín, Perú) |
title_sort |
Characterization of pineapple farms (Ananas comosus var. comosus) in Cuyani Microbasin, Pichanaki District, Chanchamayo Province (Junín, Perú) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maraví, J. Buendía, O. Alvarado, A. Borjas, R. Castro, V. Julca, A. |
author |
Maraví, J. |
author_facet |
Maraví, J. Buendía, O. Alvarado, A. Borjas, R. Castro, V. Julca, A. |
author_role |
author |
author2 |
Buendía, O. Alvarado, A. Borjas, R. Castro, V. Julca, A. |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistemas fincas caracterización piña encuesta. |
topic |
Sistemas fincas caracterización piña encuesta. |
description |
El estudio se realizó en la Microcuenca Cuyani en el distrito de Pichanaki (Perú), con el objetivo de caracterizar fincas productoras de piña. Se trabajó con una organización que cuenta con 45 productores de los cuales se tomó una muestra de 31 productores a través del “Método de Proporciones” y se realizó una encuesta con preguntas relacionadas a los aspectos económicos, sociales, ambientales. Se encontró que el responsable de la finca en su mayoría es varón, por encima de los 33 años y la mayor parte con estudios de secundaria completa. Tienen una finca de 1 a 10 ha; pero solo sólo siembran de 0.25 a 1.5 ha con piña, predomina el sistema de producción convencional, con rendimientos que van de 50 a 80 t/ha en variedades como Hawaiana y MD2 (Golden) y consideran que las malezas y enfermedades son los factores limitantes más importantes del cultivo. El análisis de conglomerado por el Método de Ward con una distancia Euclidiana cuadrada de 1500, reunió las fincas en cinco grupos, el más grande reúne al 38.7% de fincas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/jpagronomy/article/view/1130 10.21704/pja.v2i1.1130 |
url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/jpagronomy/article/view/1130 |
identifier_str_mv |
10.21704/pja.v2i1.1130 |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/jpagronomy/article/view/1130/pdf_57 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 J. Maraví, O. Buendía, A. Alvarado, R. Borjas, V. Castro-Cepero, A. Julca info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 J. Maraví, O. Buendía, A. Alvarado, R. Borjas, V. Castro-Cepero, A. Julca |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Peruvian Journal of Agronomy; Vol. 2 No. 1 (2018): January to April; 20-27 Peruvian Journal of Agronomy; Vol. 2 Núm. 1 (2018): January to April; 20-27 2616-4477 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843258441234120704 |
score |
12.660426 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).