Modelación hidrológica distribuida aplicada a la cuenca hidrográfica del río Júcar (España)

Descripción del Articulo

La lluvia en la cuenca del Júcar es un proceso complejo asociado a un grado de incertidumbre que se caracteriza por su enorme variabilidad temporal y espacial. En verano, encontramos lluvias intensas de corta duración, con picos aislados de valor muy alto, originadas por sistemas convectivos de meso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Fernández, Lía, Frances García, Félix
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/971
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:modelación hidrológica
modelo distribuido
río Júcar.
id REVUNALM_674e86d42d09494ef80fa766c1d9c62c
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/971
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Modelación hidrológica distribuida aplicada a la cuenca hidrográfica del río Júcar (España)Ramos Fernández, LíaFrances García, Félixmodelación hidrológicamodelo distribuidorío Júcar.La lluvia en la cuenca del Júcar es un proceso complejo asociado a un grado de incertidumbre que se caracteriza por su enorme variabilidad temporal y espacial. En verano, encontramos lluvias intensas de corta duración, con picos aislados de valor muy alto, originadas por sistemas convectivos de mesoescala SCM típicos del Mediterráneo; en invierno, los valores más altos se concentran en la parte alta de la cuenca, originados por la cadena de montañas del sistema ibérico. Ante esto, el objetivo del presente trabajo es obtener la respuesta hidrológica ocasionada por episodios de lluvia, teniendo en cuenta los diferentes procesos físicos involucrados y empleando la modelación distribuida, aplicándola a la cuenca del río Júcar, para un periodo de análisis que abarca del 1° de enero del 2000 al 31 de octubre del 2009. La información obtenida del estudio de la modelación hidrológica tuvo óptimos resultados con índices de Nash-Sutcliffe de 0,87 (calibración), 0,81 (validación temporal) y 0,51-0,62 (validación espacio-temporal) y por tanto podría proporcionar información que serviría de ayuda en diversas aplicaciones hidrológicas, gestión del agua y del medio ambiente en la cuenca del río Júcar. Con ello, se fortalecería la capacidad de gestión de los recursos hídricos, se mejoraría la predicción del clima y los desastres naturales y se ofrecería rigor científico para ayudar a tomar decisiones informadas.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2014-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/97110.21704/ac.v75i2.971Anales Científicos; Vol. 75 Núm. 2 (2014): Julio a Diciembre; 324-333Anales Científicos; Vol. 75 No. 2 (2014): Julio a Diciembre; 324-3332519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/971/pdf_179Derechos de autor 2017 Lía Ramos Fernández, Félix Frances Garcíainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/9712021-11-06T15:12:30Z
dc.title.none.fl_str_mv Modelación hidrológica distribuida aplicada a la cuenca hidrográfica del río Júcar (España)
title Modelación hidrológica distribuida aplicada a la cuenca hidrográfica del río Júcar (España)
spellingShingle Modelación hidrológica distribuida aplicada a la cuenca hidrográfica del río Júcar (España)
Ramos Fernández, Lía
modelación hidrológica
modelo distribuido
río Júcar.
title_short Modelación hidrológica distribuida aplicada a la cuenca hidrográfica del río Júcar (España)
title_full Modelación hidrológica distribuida aplicada a la cuenca hidrográfica del río Júcar (España)
title_fullStr Modelación hidrológica distribuida aplicada a la cuenca hidrográfica del río Júcar (España)
title_full_unstemmed Modelación hidrológica distribuida aplicada a la cuenca hidrográfica del río Júcar (España)
title_sort Modelación hidrológica distribuida aplicada a la cuenca hidrográfica del río Júcar (España)
dc.creator.none.fl_str_mv Ramos Fernández, Lía
Frances García, Félix
author Ramos Fernández, Lía
author_facet Ramos Fernández, Lía
Frances García, Félix
author_role author
author2 Frances García, Félix
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv modelación hidrológica
modelo distribuido
río Júcar.
topic modelación hidrológica
modelo distribuido
río Júcar.
description La lluvia en la cuenca del Júcar es un proceso complejo asociado a un grado de incertidumbre que se caracteriza por su enorme variabilidad temporal y espacial. En verano, encontramos lluvias intensas de corta duración, con picos aislados de valor muy alto, originadas por sistemas convectivos de mesoescala SCM típicos del Mediterráneo; en invierno, los valores más altos se concentran en la parte alta de la cuenca, originados por la cadena de montañas del sistema ibérico. Ante esto, el objetivo del presente trabajo es obtener la respuesta hidrológica ocasionada por episodios de lluvia, teniendo en cuenta los diferentes procesos físicos involucrados y empleando la modelación distribuida, aplicándola a la cuenca del río Júcar, para un periodo de análisis que abarca del 1° de enero del 2000 al 31 de octubre del 2009. La información obtenida del estudio de la modelación hidrológica tuvo óptimos resultados con índices de Nash-Sutcliffe de 0,87 (calibración), 0,81 (validación temporal) y 0,51-0,62 (validación espacio-temporal) y por tanto podría proporcionar información que serviría de ayuda en diversas aplicaciones hidrológicas, gestión del agua y del medio ambiente en la cuenca del río Júcar. Con ello, se fortalecería la capacidad de gestión de los recursos hídricos, se mejoraría la predicción del clima y los desastres naturales y se ofrecería rigor científico para ayudar a tomar decisiones informadas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/971
10.21704/ac.v75i2.971
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/971
identifier_str_mv 10.21704/ac.v75i2.971
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/971/pdf_179
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Lía Ramos Fernández, Félix Frances García
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Lía Ramos Fernández, Félix Frances García
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Anales Científicos; Vol. 75 Núm. 2 (2014): Julio a Diciembre; 324-333
Anales Científicos; Vol. 75 No. 2 (2014): Julio a Diciembre; 324-333
2519-7398
0255-0407
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846429207949737984
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).