Uso de territorio e integración a la economía de mercado. Estudio de caso en la Amazonía Boliviana

Descripción del Articulo

Los pueblos indígenas de América Latina tienen problemas territoriales similares, en el sentido de que se enfrentan a intereses políticos y económicos que frenan la consolidación de sus derechos territoriales. Se alega a menudo que los grupos indígenas ya tienen suficientes tierras, que son relativa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz-Burga, Zoila, Reyes-García, Victoria, Alarcón Novoa, Jorge, Paneque-Gálvez, Jaime, Luz, Ana C.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1419
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tsimane’
Bolivia
Amazonía
territorios indígenas
SIG.
id REVUNALM_671ec38d93748c953350f9101c641bae
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1419
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Uso de territorio e integración a la economía de mercado. Estudio de caso en la Amazonía BolivianaCruz-Burga, ZoilaReyes-García, VictoriaAlarcón Novoa, JorgePaneque-Gálvez, JaimeLuz, Ana C.Tsimane’BoliviaAmazoníaterritorios indígenasSIG.Los pueblos indígenas de América Latina tienen problemas territoriales similares, en el sentido de que se enfrentan a intereses políticos y económicos que frenan la consolidación de sus derechos territoriales. Se alega a menudo que los grupos indígenas ya tienen suficientes tierras, que son relativamente pocos para tanto espacio, o que reclaman más de lo que son capaces de gestionar. El presente estudio tiene como objetivo analizar, desde una óptica geográfica y social el uso que los tsimane, un grupo indígena de cazadores horticultores de la amazonia boliviana, hacen de su territorio. El análisis se enfoca en señalar las diferencias de usos del territorio en función del nivel de integración a la economía de mercado de las diferentes comunidades. Se utilizó información geográfica obtenida en el periodo 2008-2009 mediante un proyecto de mapeo participativo en parte del territorio habitado por los tsimane’, así como información socioeconómica procedente de encuestas individuales llevadas a cabo en 32 comunidades tsimane’.  Los resultados obtenidos evidencian que  la densidad poblacional, la ganancia de ingresos y la cercanía a carreteras y caminos forestales están directamente asociados a la superficie utilizada por la comunidad; mientras que el grado de actividad comercial, desarrollada por la comunidad y la cercanía de esta al mercado, están inversamente relacionados con el área total aprovechada. Nuestro estudio remarca la importancia del conocimiento de las áreas utilizadas y de cómo se relacionan con sus actividades económicas y subsistencia en la planificación y ordenamiento del territorio indígena.Universidad Nacional Agraria La Molina2013-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/141910.21704/ne.v1i1.1419Natura@economía; Vol. 1 Núm. 1 (2013): Enero a Junio; 105-121Natura@economía; Vol. 1 No. 1 (2013): Enero a Junio; 105-1212226-9479reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1419/1662https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1419/html_5Derechos de autor 2020 Zoila Cruz-Burga, Victoria Reyes-García, Jorge Alarcón Novoa, Jaime Paneque-Gálvez, Ana C. Luzinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/14192020-04-21T03:47:40Z
dc.title.none.fl_str_mv Uso de territorio e integración a la economía de mercado. Estudio de caso en la Amazonía Boliviana
title Uso de territorio e integración a la economía de mercado. Estudio de caso en la Amazonía Boliviana
spellingShingle Uso de territorio e integración a la economía de mercado. Estudio de caso en la Amazonía Boliviana
Cruz-Burga, Zoila
Tsimane’
Bolivia
Amazonía
territorios indígenas
SIG.
title_short Uso de territorio e integración a la economía de mercado. Estudio de caso en la Amazonía Boliviana
title_full Uso de territorio e integración a la economía de mercado. Estudio de caso en la Amazonía Boliviana
title_fullStr Uso de territorio e integración a la economía de mercado. Estudio de caso en la Amazonía Boliviana
title_full_unstemmed Uso de territorio e integración a la economía de mercado. Estudio de caso en la Amazonía Boliviana
title_sort Uso de territorio e integración a la economía de mercado. Estudio de caso en la Amazonía Boliviana
dc.creator.none.fl_str_mv Cruz-Burga, Zoila
Reyes-García, Victoria
Alarcón Novoa, Jorge
Paneque-Gálvez, Jaime
Luz, Ana C.
author Cruz-Burga, Zoila
author_facet Cruz-Burga, Zoila
Reyes-García, Victoria
Alarcón Novoa, Jorge
Paneque-Gálvez, Jaime
Luz, Ana C.
author_role author
author2 Reyes-García, Victoria
Alarcón Novoa, Jorge
Paneque-Gálvez, Jaime
Luz, Ana C.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Tsimane’
Bolivia
Amazonía
territorios indígenas
SIG.
topic Tsimane’
Bolivia
Amazonía
territorios indígenas
SIG.
description Los pueblos indígenas de América Latina tienen problemas territoriales similares, en el sentido de que se enfrentan a intereses políticos y económicos que frenan la consolidación de sus derechos territoriales. Se alega a menudo que los grupos indígenas ya tienen suficientes tierras, que son relativamente pocos para tanto espacio, o que reclaman más de lo que son capaces de gestionar. El presente estudio tiene como objetivo analizar, desde una óptica geográfica y social el uso que los tsimane, un grupo indígena de cazadores horticultores de la amazonia boliviana, hacen de su territorio. El análisis se enfoca en señalar las diferencias de usos del territorio en función del nivel de integración a la economía de mercado de las diferentes comunidades. Se utilizó información geográfica obtenida en el periodo 2008-2009 mediante un proyecto de mapeo participativo en parte del territorio habitado por los tsimane’, así como información socioeconómica procedente de encuestas individuales llevadas a cabo en 32 comunidades tsimane’.  Los resultados obtenidos evidencian que  la densidad poblacional, la ganancia de ingresos y la cercanía a carreteras y caminos forestales están directamente asociados a la superficie utilizada por la comunidad; mientras que el grado de actividad comercial, desarrollada por la comunidad y la cercanía de esta al mercado, están inversamente relacionados con el área total aprovechada. Nuestro estudio remarca la importancia del conocimiento de las áreas utilizadas y de cómo se relacionan con sus actividades económicas y subsistencia en la planificación y ordenamiento del territorio indígena.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1419
10.21704/ne.v1i1.1419
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1419
identifier_str_mv 10.21704/ne.v1i1.1419
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1419/1662
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1419/html_5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Natura@economía; Vol. 1 Núm. 1 (2013): Enero a Junio; 105-121
Natura@economía; Vol. 1 No. 1 (2013): Enero a Junio; 105-121
2226-9479
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843258431623921664
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).