¿A QUÉ PARADIGMA DE GESTIÓN DE LA NATURALEZA ADSCRIBE LA NORMATIVA PERUANA SOBRE CALIDAD AMBIENTAL?
Descripción del Articulo
Se ha llevado a cabo un análisis del contenido de la legislación peruana sobre calidad ambiental mediante la evaluación de los conceptos que usa en tres niveles: la definición de los objetivos generales de la gestión, la definición de la naturaleza del ecosistema a gestionar y el establecimiento de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/93 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/93 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNALM_639ab495ddca8f30fb57674054c53605 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/93 |
| network_acronym_str |
REVUNALM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository_id_str |
|
| spelling |
¿A QUÉ PARADIGMA DE GESTIÓN DE LA NATURALEZA ADSCRIBE LA NORMATIVA PERUANA SOBRE CALIDAD AMBIENTAL?Sánchez Infantas, EdgarFalero Sánchez, MarizaSe ha llevado a cabo un análisis del contenido de la legislación peruana sobre calidad ambiental mediante la evaluación de los conceptos que usa en tres niveles: la definición de los objetivos generales de la gestión, la definición de la naturaleza del ecosistema a gestionar y el establecimiento de objetivos específicos e instrumentos para la gestión. Se ha evidenciado una contradicción entre una concepción del ecosistema que está muy cerca de lo que es un sistema complejo adaptativo y los instrumentos que se usan para su gestión que no reconocen esa condición. La contradicción puede ser consecuencia de una escasa reflexión epistemológica en la elaboración de la normativa ambiental estudiada aunque también es posible que sea manifestación de un proceso de competencia entre el paradigma que considera la naturaleza como si estuviera en estado estacionario y aquel que la considera como una entidad en evolución.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2015-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/9310.21704/rea.v14i1-2.93Ecología Aplicada; Vol. 14 No. 1-2 (2015): Enero a Diciembre; Pág. 163-174Ecología Aplicada; Vol. 14 Núm. 1-2 (2015): Enero a Diciembre; Pág. 163-174Ecología Aplicada; Vol. 14 N.º 1-2 (2015): Enero a Diciembre; Pág. 163-1741993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/93/92Derechos de autor 2016 Edgar Sánchez Infantas, Mariza Falero Sánchezinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/932017-03-10T22:15:25Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
¿A QUÉ PARADIGMA DE GESTIÓN DE LA NATURALEZA ADSCRIBE LA NORMATIVA PERUANA SOBRE CALIDAD AMBIENTAL? |
| title |
¿A QUÉ PARADIGMA DE GESTIÓN DE LA NATURALEZA ADSCRIBE LA NORMATIVA PERUANA SOBRE CALIDAD AMBIENTAL? |
| spellingShingle |
¿A QUÉ PARADIGMA DE GESTIÓN DE LA NATURALEZA ADSCRIBE LA NORMATIVA PERUANA SOBRE CALIDAD AMBIENTAL? Sánchez Infantas, Edgar |
| title_short |
¿A QUÉ PARADIGMA DE GESTIÓN DE LA NATURALEZA ADSCRIBE LA NORMATIVA PERUANA SOBRE CALIDAD AMBIENTAL? |
| title_full |
¿A QUÉ PARADIGMA DE GESTIÓN DE LA NATURALEZA ADSCRIBE LA NORMATIVA PERUANA SOBRE CALIDAD AMBIENTAL? |
| title_fullStr |
¿A QUÉ PARADIGMA DE GESTIÓN DE LA NATURALEZA ADSCRIBE LA NORMATIVA PERUANA SOBRE CALIDAD AMBIENTAL? |
| title_full_unstemmed |
¿A QUÉ PARADIGMA DE GESTIÓN DE LA NATURALEZA ADSCRIBE LA NORMATIVA PERUANA SOBRE CALIDAD AMBIENTAL? |
| title_sort |
¿A QUÉ PARADIGMA DE GESTIÓN DE LA NATURALEZA ADSCRIBE LA NORMATIVA PERUANA SOBRE CALIDAD AMBIENTAL? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez Infantas, Edgar Falero Sánchez, Mariza |
| author |
Sánchez Infantas, Edgar |
| author_facet |
Sánchez Infantas, Edgar Falero Sánchez, Mariza |
| author_role |
author |
| author2 |
Falero Sánchez, Mariza |
| author2_role |
author |
| description |
Se ha llevado a cabo un análisis del contenido de la legislación peruana sobre calidad ambiental mediante la evaluación de los conceptos que usa en tres niveles: la definición de los objetivos generales de la gestión, la definición de la naturaleza del ecosistema a gestionar y el establecimiento de objetivos específicos e instrumentos para la gestión. Se ha evidenciado una contradicción entre una concepción del ecosistema que está muy cerca de lo que es un sistema complejo adaptativo y los instrumentos que se usan para su gestión que no reconocen esa condición. La contradicción puede ser consecuencia de una escasa reflexión epistemológica en la elaboración de la normativa ambiental estudiada aunque también es posible que sea manifestación de un proceso de competencia entre el paradigma que considera la naturaleza como si estuviera en estado estacionario y aquel que la considera como una entidad en evolución. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/93 10.21704/rea.v14i1-2.93 |
| url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/93 |
| identifier_str_mv |
10.21704/rea.v14i1-2.93 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/93/92 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Edgar Sánchez Infantas, Mariza Falero Sánchez info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Edgar Sánchez Infantas, Mariza Falero Sánchez |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ecología Aplicada; Vol. 14 No. 1-2 (2015): Enero a Diciembre; Pág. 163-174 Ecología Aplicada; Vol. 14 Núm. 1-2 (2015): Enero a Diciembre; Pág. 163-174 Ecología Aplicada; Vol. 14 N.º 1-2 (2015): Enero a Diciembre; Pág. 163-174 1993-9507 1726-2216 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| instacron_str |
UNALM |
| institution |
UNALM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847063402727342080 |
| score |
12.884794 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).