Sistematización de experiencia sobre naturaleza de la ciencia en formación docente: hacia un cambio de paradigma

Descripción del Articulo

La naturaleza de la ciencia constituye el componente principal de la alfabetización científica tan demandada hoy en día para la comprensión de problemas de la sociedad actual y la toma de decisiones fundamentadas y responsables. Desarrollar una adecuada naturaleza de la ciencia es, por tanto, especi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calagua Mendoza, Valeria Leticia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1228
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/1228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencia
Formación de docentes
Educación--Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La naturaleza de la ciencia constituye el componente principal de la alfabetización científica tan demandada hoy en día para la comprensión de problemas de la sociedad actual y la toma de decisiones fundamentadas y responsables. Desarrollar una adecuada naturaleza de la ciencia es, por tanto, especialmente relevante en los futuros maestros, pues serán los responsables de acercar la ciencia a los estudiantes. La presente investigación buscó sistematizar las experiencias sobre naturaleza de la ciencia para reflexionar sobre el cambio de paradigma que propicia en la formación del docente. La metodología empleada corresponde al enfoque cualitativo, enmarcado en el diseño de sistematización de experiencias, por el que se hizo seguimiento a 10 estudiantes de formación docente de la especialidad de educación primaria de una institución de Lima – Perú, durante cuatro ciclos de estudio. Se emplearon instrumentos como cuestionarios, guía de entrevista individual, guía de observación estructurada de presentación de trabajos, registro anecdotario, realizados en el marco del curso de Ciencia y Tecnología que llevaban como parte de su formación profesional. La sistematización de experiencias ha mostrado que el tratamiento de aspectos epistémicos y no epistémicos de la naturaleza de la ciencia de manera explícita y reflexiva, propicia las condiciones para que se produzca un cambio de paradigma, dando al futuro docente, una visión más completa de la ciencia y un mayor repertorio para su trabajo en el aula con sus propios estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).