CARACTERIZACION DE Pleurotus sp. AISLADO DE LA COMUNIDAD NATIVA DE KORIMANI, CENTRO POBLADO DE KITENI-ECHARATE, LA CONVENCION, CUSCO, PERÚ
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de caracterizar la cepa silvestre de Pleurotus sp. colectada en la comunidad nativa de Korimani, para conocer sus cualidades, puesta en valor e introducción a la biotecnología del cultivo de hongos utilizando sustratos locales como alt...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1305 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1305 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | caracterización Pleurotus promisorio Korimani Cusco. |
id |
REVUNALM_61dc71c16dd78625d268ae0ceabf4a7d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1305 |
network_acronym_str |
REVUNALM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository_id_str |
|
spelling |
CARACTERIZACION DE Pleurotus sp. AISLADO DE LA COMUNIDAD NATIVA DE KORIMANI, CENTRO POBLADO DE KITENI-ECHARATE, LA CONVENCION, CUSCO, PERÚAguilar-Pumahuillca, FraidoHuamán-Huamán, HermesHolgado-Rojas, MaríacaracterizaciónPleurotuspromisorioKorimaniCusco.El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de caracterizar la cepa silvestre de Pleurotus sp. colectada en la comunidad nativa de Korimani, para conocer sus cualidades, puesta en valor e introducción a la biotecnología del cultivo de hongos utilizando sustratos locales como alternativa alimentaria y productiva. La cepa se aisló a partir del pseudotejido de los cuerpos fructíferos en cuatro medios de cultivo sólidos, Agar Papa Dextrosa (PDA), Agar Arroz (AA), Agar Papa Zanahoria (APZ) y Agar Camote (AC). Estadísticamente los cuatro medios de cultivo fueron óptimos para la propagación vegetativa del micelio a una temperatura de 25 °C con una TCD (Tasa de Crecimiento Diario) de 1.1 cm/día codificándose como d027-CIPHAM. Los basidiomas correspondieron a la especie Pleurotus djamor (Rumph. ex Fr.) Boedijn. El cultivo se realizó en residuos lignocelulósicos propios de la zona, hojas de plátano (Musa sp.) y rastrojo de trigo (Triticum aestivum) incubados a 25 ºC obteniéndose cuerpos fructíferos a los 7 días después de la inducción a la fructificación bajo condiciones controladas de laboratorio. De acuerdo al análisis fisicoquímico realizado, P. djamor presenta 19.46% de proteínas y 57.31% de carbohidratos, convirtiéndose en un recurso genético fúngico promisorio para la región Cusco.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2019-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/130510.21704/rea.v18i1.1305Ecología Aplicada; Vol. 18 No. 1 (2019): Enero a Julio; 45-50Ecología Aplicada; Vol. 18 Núm. 1 (2019): Enero a Julio; 45-50Ecología Aplicada; Vol. 18 N.º 1 (2019): Enero a Julio; 45-501993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1305/1505Derechos de autor 2019 Marilyn Aurora Buendia Molinainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/13052022-07-10T21:42:14Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
CARACTERIZACION DE Pleurotus sp. AISLADO DE LA COMUNIDAD NATIVA DE KORIMANI, CENTRO POBLADO DE KITENI-ECHARATE, LA CONVENCION, CUSCO, PERÚ |
title |
CARACTERIZACION DE Pleurotus sp. AISLADO DE LA COMUNIDAD NATIVA DE KORIMANI, CENTRO POBLADO DE KITENI-ECHARATE, LA CONVENCION, CUSCO, PERÚ |
spellingShingle |
CARACTERIZACION DE Pleurotus sp. AISLADO DE LA COMUNIDAD NATIVA DE KORIMANI, CENTRO POBLADO DE KITENI-ECHARATE, LA CONVENCION, CUSCO, PERÚ Aguilar-Pumahuillca, Fraido caracterización Pleurotus promisorio Korimani Cusco. |
title_short |
CARACTERIZACION DE Pleurotus sp. AISLADO DE LA COMUNIDAD NATIVA DE KORIMANI, CENTRO POBLADO DE KITENI-ECHARATE, LA CONVENCION, CUSCO, PERÚ |
title_full |
CARACTERIZACION DE Pleurotus sp. AISLADO DE LA COMUNIDAD NATIVA DE KORIMANI, CENTRO POBLADO DE KITENI-ECHARATE, LA CONVENCION, CUSCO, PERÚ |
title_fullStr |
CARACTERIZACION DE Pleurotus sp. AISLADO DE LA COMUNIDAD NATIVA DE KORIMANI, CENTRO POBLADO DE KITENI-ECHARATE, LA CONVENCION, CUSCO, PERÚ |
title_full_unstemmed |
CARACTERIZACION DE Pleurotus sp. AISLADO DE LA COMUNIDAD NATIVA DE KORIMANI, CENTRO POBLADO DE KITENI-ECHARATE, LA CONVENCION, CUSCO, PERÚ |
title_sort |
CARACTERIZACION DE Pleurotus sp. AISLADO DE LA COMUNIDAD NATIVA DE KORIMANI, CENTRO POBLADO DE KITENI-ECHARATE, LA CONVENCION, CUSCO, PERÚ |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguilar-Pumahuillca, Fraido Huamán-Huamán, Hermes Holgado-Rojas, María |
author |
Aguilar-Pumahuillca, Fraido |
author_facet |
Aguilar-Pumahuillca, Fraido Huamán-Huamán, Hermes Holgado-Rojas, María |
author_role |
author |
author2 |
Huamán-Huamán, Hermes Holgado-Rojas, María |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
caracterización Pleurotus promisorio Korimani Cusco. |
topic |
caracterización Pleurotus promisorio Korimani Cusco. |
description |
El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de caracterizar la cepa silvestre de Pleurotus sp. colectada en la comunidad nativa de Korimani, para conocer sus cualidades, puesta en valor e introducción a la biotecnología del cultivo de hongos utilizando sustratos locales como alternativa alimentaria y productiva. La cepa se aisló a partir del pseudotejido de los cuerpos fructíferos en cuatro medios de cultivo sólidos, Agar Papa Dextrosa (PDA), Agar Arroz (AA), Agar Papa Zanahoria (APZ) y Agar Camote (AC). Estadísticamente los cuatro medios de cultivo fueron óptimos para la propagación vegetativa del micelio a una temperatura de 25 °C con una TCD (Tasa de Crecimiento Diario) de 1.1 cm/día codificándose como d027-CIPHAM. Los basidiomas correspondieron a la especie Pleurotus djamor (Rumph. ex Fr.) Boedijn. El cultivo se realizó en residuos lignocelulósicos propios de la zona, hojas de plátano (Musa sp.) y rastrojo de trigo (Triticum aestivum) incubados a 25 ºC obteniéndose cuerpos fructíferos a los 7 días después de la inducción a la fructificación bajo condiciones controladas de laboratorio. De acuerdo al análisis fisicoquímico realizado, P. djamor presenta 19.46% de proteínas y 57.31% de carbohidratos, convirtiéndose en un recurso genético fúngico promisorio para la región Cusco. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1305 10.21704/rea.v18i1.1305 |
url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1305 |
identifier_str_mv |
10.21704/rea.v18i1.1305 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1305/1505 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Marilyn Aurora Buendia Molina info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Marilyn Aurora Buendia Molina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ecología Aplicada; Vol. 18 No. 1 (2019): Enero a Julio; 45-50 Ecología Aplicada; Vol. 18 Núm. 1 (2019): Enero a Julio; 45-50 Ecología Aplicada; Vol. 18 N.º 1 (2019): Enero a Julio; 45-50 1993-9507 1726-2216 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843892490380247040 |
score |
13.378789 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).