Impacto del Acuerdo de Promoción Comercial entre el Perú y los Estados Unidos en la demanda de maíz amarillo duro
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue evaluar el impacto del Acuerdo de Promoción Comercial (APC) entre el Perú y los Estados Unidos en la demanda de Maíz Amarillo Duro (MAD) en el Perú. Esto permitió responder diferentes pronósticos que se hicieron sobre el impacto del APC en el sector de MAD. En es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1214 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1214 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | APC Maíz Comercio Exterior Demanda. |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue evaluar el impacto del Acuerdo de Promoción Comercial (APC) entre el Perú y los Estados Unidos en la demanda de Maíz Amarillo Duro (MAD) en el Perú. Esto permitió responder diferentes pronósticos que se hicieron sobre el impacto del APC en el sector de MAD. En este estudio se recurrió a estadísticas de comercio exterior, del sector agricultura y económicas y para los determinantes de la demanda de MAD, se utilizó una regresión econométrica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).