Revisión de la morfología, biología e historia de vida del complejo Gonipterus scutellatus (COLEOPTERA: Curculionidae)
Descripción del Articulo
Gonipterus scutellatus es un escarabajo fitófago que se alimenta principalmente de las diferentes especies de Eucalyptus spp. Hasta 2012 se consideraba una sola especie, pero nuevos datos indicaron que en realidad es un complejo, denominado “scutellatus”, de 10 especies crípticas con diferentes nive...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2066 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/2066 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gonipterus life cycle Eucalyptus review ciclo de vida revisión |
Sumario: | Gonipterus scutellatus es un escarabajo fitófago que se alimenta principalmente de las diferentes especies de Eucalyptus spp. Hasta 2012 se consideraba una sola especie, pero nuevos datos indicaron que en realidad es un complejo, denominado “scutellatus”, de 10 especies crípticas con diferentes niveles de preferencia sobre eucalipto. Este complejo es originario de Australia, y contiene varias especies invasoras, tales como: G. platensis, G. pulverulentus y Gonipterus sp. n. 2, siendo estas una de las principales plagas del eucalipto fuera de su región de origen. Las hembras ponen alrededor de 270 huevos en su vida, agrupados en coprotecas de 8 a 10 huevos. Este insecto experimenta una metamorfosis completa, y el estado larval tiene 4 instares, y su ciclo de vida reporta gran variación con una duración, entre 42.7 a 255.95 días debido a la temperatura y la dieta. Los estudios sobre la preferencia alimenticia y la susceptibilidad de las especies de Eucalyptus muestran que G. platensis y G. pulverulentus tienen preferencias similares, y las especies del subgénero Symphiomyrtus son las más afectadas por esta plaga. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).