MODEL OF VICUÑA-SHEEP INTERACTION IN RESERVA NACIONAL PAMPA GALERAS
Descripción del Articulo
La puna constituye el hábitat de los camélidos sudamericanos, entre ellos resalta la vicuña que es el camélido silvestre más pequeño y de fibra fina. La Reserva Nacional de Pampa Galeras – Barbara D’Achille (RNPG) en Perú ha cobijado desde tiempos antiguos a las vicuñas, en este espacio las vicuñas...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2087 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2087 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | socio-ecological model competition stability interaction domesticated animals modelo socio-ecológico competencia estabilidad interacción animales domésticos |
| id |
REVUNALM_4cdd185129850ee99f1508340de41d85 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2087 |
| network_acronym_str |
REVUNALM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository_id_str |
|
| dc.title.none.fl_str_mv |
MODEL OF VICUÑA-SHEEP INTERACTION IN RESERVA NACIONAL PAMPA GALERAS MODELO DE INTERACCIÓN ENTRE VICUÑAS Y OVINOS EN LA RESERVA NACIONAL DE PAMPA GALERAS |
| title |
MODEL OF VICUÑA-SHEEP INTERACTION IN RESERVA NACIONAL PAMPA GALERAS |
| spellingShingle |
MODEL OF VICUÑA-SHEEP INTERACTION IN RESERVA NACIONAL PAMPA GALERAS Quispe, Diana socio-ecological model competition stability interaction domesticated animals modelo socio-ecológico competencia estabilidad interacción animales domésticos |
| title_short |
MODEL OF VICUÑA-SHEEP INTERACTION IN RESERVA NACIONAL PAMPA GALERAS |
| title_full |
MODEL OF VICUÑA-SHEEP INTERACTION IN RESERVA NACIONAL PAMPA GALERAS |
| title_fullStr |
MODEL OF VICUÑA-SHEEP INTERACTION IN RESERVA NACIONAL PAMPA GALERAS |
| title_full_unstemmed |
MODEL OF VICUÑA-SHEEP INTERACTION IN RESERVA NACIONAL PAMPA GALERAS |
| title_sort |
MODEL OF VICUÑA-SHEEP INTERACTION IN RESERVA NACIONAL PAMPA GALERAS |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Quispe, Diana Quispe, Jesús Quispe, Diana Quispe, Jesús |
| author |
Quispe, Diana |
| author_facet |
Quispe, Diana Quispe, Jesús Quispe, Diana |
| author_role |
author |
| author2 |
Quispe, Jesús Quispe, Diana |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
socio-ecological model competition stability interaction domesticated animals modelo socio-ecológico competencia estabilidad interacción animales domésticos |
| topic |
socio-ecological model competition stability interaction domesticated animals modelo socio-ecológico competencia estabilidad interacción animales domésticos |
| description |
La puna constituye el hábitat de los camélidos sudamericanos, entre ellos resalta la vicuña que es el camélido silvestre más pequeño y de fibra fina. La Reserva Nacional de Pampa Galeras – Barbara D’Achille (RNPG) en Perú ha cobijado desde tiempos antiguos a las vicuñas, en este espacio las vicuñas coexisten con los animales domésticos. El objetivo de esta investigación fue analizar el efecto que genera la presencia de la población de ovinos sobre la estabilidad temporal de la población de vicuñas en la RNPG bajo el enfoque de la dinámica de sistemas. La metodología consistió en plantear un modelo socio-ecológico que considera las principales relaciones del ecosistema y se plantearon cuatro escenarios, el primero considera variaciones en las variables asociadas a los ovinos (consumo de alimento por los ovinos y tiempo de permanencia en la reserva) y tres escenarios considerando cambios en la precipitación (lluvias permanentes de diferente intensidad, lluvias con pulsos máximos y mínimos periódicos y lluvia aleatoria) utilizando el software Stella. Los resultados principales indican que la población de ovinos no tiene influencia directa en la población de vicuñas, pues el comportamiento de las vicuñas en todos los escenarios tiende a autorregularse en el tiempo (10 años). La población de ovinos muestra permanencia temporal en la RNPG; y su presencia se asocia inversamente a la época de lluvias, lo que sugiere que las familias campesinas acceden a la reserva para utilizar marginalmente los pastos en la época seca. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12-29 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2087 10.21704/rea.v22i2.2087 |
| url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2087 |
| identifier_str_mv |
10.21704/rea.v22i2.2087 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2087/2787 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 Diana Quispe, Jesús Quispe http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 Diana Quispe, Jesús Quispe http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ecología Aplicada; Vol. 22 No. 2 (2023): Julio a Diciembre; 113-121 Ecología Aplicada; Vol. 22 Núm. 2 (2023): Julio a Diciembre; 113-121 Ecología Aplicada; Vol. 22 N.º 2 (2023): Julio a Diciembre; 113-121 1993-9507 1726-2216 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| instacron_str |
UNALM |
| institution |
UNALM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846429220713005056 |
| spelling |
MODEL OF VICUÑA-SHEEP INTERACTION IN RESERVA NACIONAL PAMPA GALERASMODELO DE INTERACCIÓN ENTRE VICUÑAS Y OVINOS EN LA RESERVA NACIONAL DE PAMPA GALERASQuispe, Diana Quispe, JesúsQuispe, DianaQuispe, Jesússocio-ecological modelcompetitionstabilityinteractiondomesticated animalsmodelo socio-ecológicocompetenciaestabilidadinteracciónanimales domésticosLa puna constituye el hábitat de los camélidos sudamericanos, entre ellos resalta la vicuña que es el camélido silvestre más pequeño y de fibra fina. La Reserva Nacional de Pampa Galeras – Barbara D’Achille (RNPG) en Perú ha cobijado desde tiempos antiguos a las vicuñas, en este espacio las vicuñas coexisten con los animales domésticos. El objetivo de esta investigación fue analizar el efecto que genera la presencia de la población de ovinos sobre la estabilidad temporal de la población de vicuñas en la RNPG bajo el enfoque de la dinámica de sistemas. La metodología consistió en plantear un modelo socio-ecológico que considera las principales relaciones del ecosistema y se plantearon cuatro escenarios, el primero considera variaciones en las variables asociadas a los ovinos (consumo de alimento por los ovinos y tiempo de permanencia en la reserva) y tres escenarios considerando cambios en la precipitación (lluvias permanentes de diferente intensidad, lluvias con pulsos máximos y mínimos periódicos y lluvia aleatoria) utilizando el software Stella. Los resultados principales indican que la población de ovinos no tiene influencia directa en la población de vicuñas, pues el comportamiento de las vicuñas en todos los escenarios tiende a autorregularse en el tiempo (10 años). La población de ovinos muestra permanencia temporal en la RNPG; y su presencia se asocia inversamente a la época de lluvias, lo que sugiere que las familias campesinas acceden a la reserva para utilizar marginalmente los pastos en la época seca.The highland is the habitat of the camelids; the vicuña is the smallest wild camelid with a fine fiber. The Reserva Nacional Pampa Galeras – Barbara D’Achille (RNPG) in Peru has been home to vicuñas since ancient times, where the vicuñas coexist with domestic animals. The objective of this research was to analyze the effect that the presence of sheep population generates on the temporal stability of the vicuña population in the RNPG under the system dynamics approach. The methodology consisted of using a socio-ecological model that considers the main relationships of the ecosystem and four scenarios were proposed, the first considers variations in the variables associated with the sheep (food consumption by the sheep and time spent in the reserve) and three scenarios considering changes in precipitation (permanent rainfall of different intensity, rainfall with periodic maximum and minimum pulses and random rainfall) using Stella software. The main results indicate that the population of sheep does not directly influence of the vicuña population because the behavior of vicuñas in all scenarios tends to self-regulate over time (10 years). The sheep population shows temporal permanence in the RNPG; and their presence is inversely associated with the rainy season, which suggests that the rural families access the reserve to marginally use the pastures during the dry season.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2023-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/208710.21704/rea.v22i2.2087Ecología Aplicada; Vol. 22 No. 2 (2023): Julio a Diciembre; 113-121Ecología Aplicada; Vol. 22 Núm. 2 (2023): Julio a Diciembre; 113-121Ecología Aplicada; Vol. 22 N.º 2 (2023): Julio a Diciembre; 113-1211993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2087/2787Derechos de autor 2023 Diana Quispe, Jesús Quispehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/20872024-01-04T18:44:29Z |
| score |
13.057984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).