Elaboración de un snack expandido de haba (Vicia faba l.)
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se evaluó cuál de las cinco variedades de haba (Vicia faba L.): Amarilla, Blanca, Gergona, Señorita y Verde, era la más adecuada para elaborar un snack, mediante el proceso de expansión por explosión, teniendo como variable la humedad de ingreso al proceso de expansión (12 % y...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/954 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/954 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | expansión por explosión haba snack expandido perfil de textura. |
id |
REVUNALM_4862661b20dc7ae15a33d82e02ab62a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/954 |
network_acronym_str |
REVUNALM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository_id_str |
|
spelling |
Elaboración de un snack expandido de haba (Vicia faba l.)Calvimontes V., AdrianaCortez V., GladysHuaringa Joaquin, Amelia Witeexpansión por explosiónhabasnackexpandidoperfil de textura.En el presente trabajo se evaluó cuál de las cinco variedades de haba (Vicia faba L.): Amarilla, Blanca, Gergona, Señorita y Verde, era la más adecuada para elaborar un snack, mediante el proceso de expansión por explosión, teniendo como variable la humedad de ingreso al proceso de expansión (12 % y 15 %), manteniendo una presión constante de 276 kPa. Se realizó un análisis proximal de cada variedad y se determinó el contenido y composición del almidón así como el porcentaje de cáscara, luego de lo cual las muestras fueron acondicionadas (peladas y ajustadas a la humedad inicial requerida) para ingresar al proceso de expansión, realizado en un cañón de expansión. Posteriormente, al producto obtenido se le determinó el índice de expansión (IE), el porcentaje de humedad, el rendimiento de la expansión y del proceso. Finalmente, se realizó la evaluación sensorial; mediante una prueba Ranking se determinó la variedad de haba de mayor aceptación; con una Categorización Cuantitativa se caracterizaron las variedades expandidas y mediante un Perfil de Textura se compararon las características del haba expandida con las de un haba frita comercial. Se determinó que el haba de la variedad Blanca fue la más adecuada para el proceso y que el contenido de humedad antes de ingresar al proceso afecta el índice de expansión, siendo la humedad de 12 % la que da mayores valores de IE. Comparando el haba frita comercial con el haba expandida se encontró que existen diferencias significativas en cuanto a su condición de crocante, adhesividad y gomosidad, pero no en dureza, superando en ser crocante al haba frita comercial, con la ventaja de tener un menor contenido de grasa.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2014-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/95410.21704/ac.v75i1.954Anales Científicos; Vol. 75 Núm. 1 (2014): Enero a Junio; 218-226Anales Científicos; Vol. 75 No. 1 (2014): Enero a Junio; 218-2262519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/954/pdf_164Derechos de autor 2017 Adriana Calvimontes V., Gladys Cortez V., Amelia Wite Huaringa Joaquinhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/9542021-12-01T13:59:02Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Elaboración de un snack expandido de haba (Vicia faba l.) |
title |
Elaboración de un snack expandido de haba (Vicia faba l.) |
spellingShingle |
Elaboración de un snack expandido de haba (Vicia faba l.) Calvimontes V., Adriana expansión por explosión haba snack expandido perfil de textura. |
title_short |
Elaboración de un snack expandido de haba (Vicia faba l.) |
title_full |
Elaboración de un snack expandido de haba (Vicia faba l.) |
title_fullStr |
Elaboración de un snack expandido de haba (Vicia faba l.) |
title_full_unstemmed |
Elaboración de un snack expandido de haba (Vicia faba l.) |
title_sort |
Elaboración de un snack expandido de haba (Vicia faba l.) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calvimontes V., Adriana Cortez V., Gladys Huaringa Joaquin, Amelia Wite |
author |
Calvimontes V., Adriana |
author_facet |
Calvimontes V., Adriana Cortez V., Gladys Huaringa Joaquin, Amelia Wite |
author_role |
author |
author2 |
Cortez V., Gladys Huaringa Joaquin, Amelia Wite |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
expansión por explosión haba snack expandido perfil de textura. |
topic |
expansión por explosión haba snack expandido perfil de textura. |
description |
En el presente trabajo se evaluó cuál de las cinco variedades de haba (Vicia faba L.): Amarilla, Blanca, Gergona, Señorita y Verde, era la más adecuada para elaborar un snack, mediante el proceso de expansión por explosión, teniendo como variable la humedad de ingreso al proceso de expansión (12 % y 15 %), manteniendo una presión constante de 276 kPa. Se realizó un análisis proximal de cada variedad y se determinó el contenido y composición del almidón así como el porcentaje de cáscara, luego de lo cual las muestras fueron acondicionadas (peladas y ajustadas a la humedad inicial requerida) para ingresar al proceso de expansión, realizado en un cañón de expansión. Posteriormente, al producto obtenido se le determinó el índice de expansión (IE), el porcentaje de humedad, el rendimiento de la expansión y del proceso. Finalmente, se realizó la evaluación sensorial; mediante una prueba Ranking se determinó la variedad de haba de mayor aceptación; con una Categorización Cuantitativa se caracterizaron las variedades expandidas y mediante un Perfil de Textura se compararon las características del haba expandida con las de un haba frita comercial. Se determinó que el haba de la variedad Blanca fue la más adecuada para el proceso y que el contenido de humedad antes de ingresar al proceso afecta el índice de expansión, siendo la humedad de 12 % la que da mayores valores de IE. Comparando el haba frita comercial con el haba expandida se encontró que existen diferencias significativas en cuanto a su condición de crocante, adhesividad y gomosidad, pero no en dureza, superando en ser crocante al haba frita comercial, con la ventaja de tener un menor contenido de grasa. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/954 10.21704/ac.v75i1.954 |
url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/954 |
identifier_str_mv |
10.21704/ac.v75i1.954 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/954/pdf_164 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Adriana Calvimontes V., Gladys Cortez V., Amelia Wite Huaringa Joaquin https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Adriana Calvimontes V., Gladys Cortez V., Amelia Wite Huaringa Joaquin https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anales Científicos; Vol. 75 Núm. 1 (2014): Enero a Junio; 218-226 Anales Científicos; Vol. 75 No. 1 (2014): Enero a Junio; 218-226 2519-7398 0255-0407 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843258412878528512 |
score |
12.659675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).