EFECTO DE RIZOBACTERIAS EN EL CONTROL DE Rhizoctonia solani EN EL CULTIVO DE PAPA
Descripción del Articulo
En condiciones de clima frío y húmedo, una de las enfermedades más importantes que afecta al cultivo de papa es la rizoctoniasis causada por el hongo Rhizoctonia solani Kühn. Con el objetivo de evaluar el efecto de Rizobacterias Promotoras de Crecimiento de Plantas (PGPRs) en R. solani y la promoció...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/86 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/86 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNALM_4399fb52a5ddd66f5d8e83c48fcc2ed0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/86 |
| network_acronym_str |
REVUNALM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository_id_str |
|
| spelling |
EFECTO DE RIZOBACTERIAS EN EL CONTROL DE Rhizoctonia solani EN EL CULTIVO DE PAPAArcos, JesúsZúñiga, DorisEn condiciones de clima frío y húmedo, una de las enfermedades más importantes que afecta al cultivo de papa es la rizoctoniasis causada por el hongo Rhizoctonia solani Kühn. Con el objetivo de evaluar el efecto de Rizobacterias Promotoras de Crecimiento de Plantas (PGPRs) en R. solani y la promoción de crecimiento de plantas en papa, se emplearon dos cepas de Bacillus subtilis (Bac17M8: T1 y Bac17M9: T2), nativas de la región altiplánica del Perú y B. amyloliquefaciens de Bolivia (T3); además, se evaluó suelo infestado con R. solani sin rizobacteria (T4) y sin rizobacteria ni presencia de R. solani (T5), en condiciones de invernadero. Las plántulas de la variedad Ccompis y Andina inoculadas con las tres cepas de PGPRs presentaron menor mortalidad (en promedio 18.90% y 12.13% en Ccompis y Andina, respectivamente) en comparación con las no inoculadas (28.02% y 19.89% en Ccompis y Andina, respectivamente). Así mismo, en ambas variedades, los tubérculos cosechados de las parcelas inoculadas con rizobacterias también presentaron menores valores de incidencia (en promedio 15.19% y 6.99% en Ccompis y Andina, respectivamente) y severidad (5.75 a 9.06% y 5.73 a 7.31% en Ccompis y Andina, respectivamente), en comparación con los tubérculos cosechados de la parcela no inoculada que presentaron incidencia de 25.24% y 12.78% en Ccompis y Andina, respectivamente, y una severidad mayor a 30%, en ambas variedades.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2015-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/8610.21704/rea.v14i1-2.86Ecología Aplicada; Vol. 14 No. 1-2 (2015): Enero a Diciembre; Pág. 95-101Ecología Aplicada; Vol. 14 Núm. 1-2 (2015): Enero a Diciembre; Pág. 95-101Ecología Aplicada; Vol. 14 N.º 1-2 (2015): Enero a Diciembre; Pág. 95-1011993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/86/85Derechos de autor 2016 Jesús Arcos, Doris Zúñigainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/862017-03-10T22:12:15Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
EFECTO DE RIZOBACTERIAS EN EL CONTROL DE Rhizoctonia solani EN EL CULTIVO DE PAPA |
| title |
EFECTO DE RIZOBACTERIAS EN EL CONTROL DE Rhizoctonia solani EN EL CULTIVO DE PAPA |
| spellingShingle |
EFECTO DE RIZOBACTERIAS EN EL CONTROL DE Rhizoctonia solani EN EL CULTIVO DE PAPA Arcos, Jesús |
| title_short |
EFECTO DE RIZOBACTERIAS EN EL CONTROL DE Rhizoctonia solani EN EL CULTIVO DE PAPA |
| title_full |
EFECTO DE RIZOBACTERIAS EN EL CONTROL DE Rhizoctonia solani EN EL CULTIVO DE PAPA |
| title_fullStr |
EFECTO DE RIZOBACTERIAS EN EL CONTROL DE Rhizoctonia solani EN EL CULTIVO DE PAPA |
| title_full_unstemmed |
EFECTO DE RIZOBACTERIAS EN EL CONTROL DE Rhizoctonia solani EN EL CULTIVO DE PAPA |
| title_sort |
EFECTO DE RIZOBACTERIAS EN EL CONTROL DE Rhizoctonia solani EN EL CULTIVO DE PAPA |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Arcos, Jesús Zúñiga, Doris |
| author |
Arcos, Jesús |
| author_facet |
Arcos, Jesús Zúñiga, Doris |
| author_role |
author |
| author2 |
Zúñiga, Doris |
| author2_role |
author |
| description |
En condiciones de clima frío y húmedo, una de las enfermedades más importantes que afecta al cultivo de papa es la rizoctoniasis causada por el hongo Rhizoctonia solani Kühn. Con el objetivo de evaluar el efecto de Rizobacterias Promotoras de Crecimiento de Plantas (PGPRs) en R. solani y la promoción de crecimiento de plantas en papa, se emplearon dos cepas de Bacillus subtilis (Bac17M8: T1 y Bac17M9: T2), nativas de la región altiplánica del Perú y B. amyloliquefaciens de Bolivia (T3); además, se evaluó suelo infestado con R. solani sin rizobacteria (T4) y sin rizobacteria ni presencia de R. solani (T5), en condiciones de invernadero. Las plántulas de la variedad Ccompis y Andina inoculadas con las tres cepas de PGPRs presentaron menor mortalidad (en promedio 18.90% y 12.13% en Ccompis y Andina, respectivamente) en comparación con las no inoculadas (28.02% y 19.89% en Ccompis y Andina, respectivamente). Así mismo, en ambas variedades, los tubérculos cosechados de las parcelas inoculadas con rizobacterias también presentaron menores valores de incidencia (en promedio 15.19% y 6.99% en Ccompis y Andina, respectivamente) y severidad (5.75 a 9.06% y 5.73 a 7.31% en Ccompis y Andina, respectivamente), en comparación con los tubérculos cosechados de la parcela no inoculada que presentaron incidencia de 25.24% y 12.78% en Ccompis y Andina, respectivamente, y una severidad mayor a 30%, en ambas variedades. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/86 10.21704/rea.v14i1-2.86 |
| url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/86 |
| identifier_str_mv |
10.21704/rea.v14i1-2.86 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/86/85 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Jesús Arcos, Doris Zúñiga info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Jesús Arcos, Doris Zúñiga |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ecología Aplicada; Vol. 14 No. 1-2 (2015): Enero a Diciembre; Pág. 95-101 Ecología Aplicada; Vol. 14 Núm. 1-2 (2015): Enero a Diciembre; Pág. 95-101 Ecología Aplicada; Vol. 14 N.º 1-2 (2015): Enero a Diciembre; Pág. 95-101 1993-9507 1726-2216 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| instacron_str |
UNALM |
| institution |
UNALM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846429215314935808 |
| score |
13.057984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).