Análisis de competitividad para cultivo de palta peruana. Periodo 2000 a 2017

Descripción del Articulo

Actualmente los precios internacionales de la palta (Persea América Mill) han influenciado en los países sudamericanos a la ampliación de nuevas áreas de producción para poder exportar ante la alta demanda. El objetivo de la investigación fue comparar la competitividad de tres (03) países sudamerica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Rondón, Gustavo L., Guillen Vidal, Luis A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1554
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1554
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Palta
VCRA
VCA
Competitividad
Agro-exportación.
id REVUNALM_4372a8100c6099eeac2405face4e2c7d
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1554
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Análisis de competitividad para cultivo de palta peruana. Periodo 2000 a 2017Flores Rondón, Gustavo L.Guillen Vidal, Luis A.PaltaVCRAVCACompetitividadAgro-exportación.Actualmente los precios internacionales de la palta (Persea América Mill) han influenciado en los países sudamericanos a la ampliación de nuevas áreas de producción para poder exportar ante la alta demanda. El objetivo de la investigación fue comparar la competitividad de tres (03) países sudamericanos que cuentan con prestigio internacional para el cultivo como son Chile, Colombia y Perú. Se utilizó información de exportaciones y de costos de producción para analizar la competitividad mediante los índices: Ventaja Competitiva Revelada Aditiva (VCRA) y de Balassa o Ventaja Competitiva Revelada (VCR). Los resultados muestran que Perú es el país que más creció y se especializó en el cultivo, mientras que Chile se mantuvo en competitividad, pero retrocedió en especialización, mientras que Colombia recién es competitiva y está en vías de especialización. A nivel de costos de producción por hectárea y por kilo, el Perú cuenta con menor costo en comparación a Chile y Colombia, siendo este país el que mejor margen de negociación tiene y es el más competitivo para el cultivo de palto.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2020-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/155410.21704/ac.v81i1.1554Anales Científicos; Vol. 81 Núm. 1 (2020): Enero a Junio; 58-70Anales Científicos; Vol. 81 No. 1 (2020): Enero a Junio; 58-702519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1554/pdf_254https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1554/html_121Derechos de autor 2020 Gustavo L. Flores Rondón, Luis A. Guillen Vidal, Luis A. Guillen Vidalinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/15542021-11-06T15:06:46Z
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de competitividad para cultivo de palta peruana. Periodo 2000 a 2017
title Análisis de competitividad para cultivo de palta peruana. Periodo 2000 a 2017
spellingShingle Análisis de competitividad para cultivo de palta peruana. Periodo 2000 a 2017
Flores Rondón, Gustavo L.
Palta
VCRA
VCA
Competitividad
Agro-exportación.
title_short Análisis de competitividad para cultivo de palta peruana. Periodo 2000 a 2017
title_full Análisis de competitividad para cultivo de palta peruana. Periodo 2000 a 2017
title_fullStr Análisis de competitividad para cultivo de palta peruana. Periodo 2000 a 2017
title_full_unstemmed Análisis de competitividad para cultivo de palta peruana. Periodo 2000 a 2017
title_sort Análisis de competitividad para cultivo de palta peruana. Periodo 2000 a 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Flores Rondón, Gustavo L.
Guillen Vidal, Luis A.
author Flores Rondón, Gustavo L.
author_facet Flores Rondón, Gustavo L.
Guillen Vidal, Luis A.
author_role author
author2 Guillen Vidal, Luis A.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Palta
VCRA
VCA
Competitividad
Agro-exportación.
topic Palta
VCRA
VCA
Competitividad
Agro-exportación.
description Actualmente los precios internacionales de la palta (Persea América Mill) han influenciado en los países sudamericanos a la ampliación de nuevas áreas de producción para poder exportar ante la alta demanda. El objetivo de la investigación fue comparar la competitividad de tres (03) países sudamericanos que cuentan con prestigio internacional para el cultivo como son Chile, Colombia y Perú. Se utilizó información de exportaciones y de costos de producción para analizar la competitividad mediante los índices: Ventaja Competitiva Revelada Aditiva (VCRA) y de Balassa o Ventaja Competitiva Revelada (VCR). Los resultados muestran que Perú es el país que más creció y se especializó en el cultivo, mientras que Chile se mantuvo en competitividad, pero retrocedió en especialización, mientras que Colombia recién es competitiva y está en vías de especialización. A nivel de costos de producción por hectárea y por kilo, el Perú cuenta con menor costo en comparación a Chile y Colombia, siendo este país el que mejor margen de negociación tiene y es el más competitivo para el cultivo de palto.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1554
10.21704/ac.v81i1.1554
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1554
identifier_str_mv 10.21704/ac.v81i1.1554
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1554/pdf_254
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1554/html_121
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Gustavo L. Flores Rondón, Luis A. Guillen Vidal, Luis A. Guillen Vidal
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Gustavo L. Flores Rondón, Luis A. Guillen Vidal, Luis A. Guillen Vidal
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Anales Científicos; Vol. 81 Núm. 1 (2020): Enero a Junio; 58-70
Anales Científicos; Vol. 81 No. 1 (2020): Enero a Junio; 58-70
2519-7398
0255-0407
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845161241857753088
score 13.403676
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).