Análisis de competitividad para cultivo de palta peruana. Periodo 2000 a 2017
Descripción del Articulo
Actualmente los precios internacionales de la palta (Persea América Mill) han influenciado en los países sudamericanos a la ampliación de nuevas áreas de producción para poder exportar ante la alta demanda. El objetivo de la investigación fue comparar la competitividad de tres (03) países sudamerica...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1554 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1554 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Palta VCRA VCA Competitividad Agro-exportación. |
Sumario: | Actualmente los precios internacionales de la palta (Persea América Mill) han influenciado en los países sudamericanos a la ampliación de nuevas áreas de producción para poder exportar ante la alta demanda. El objetivo de la investigación fue comparar la competitividad de tres (03) países sudamericanos que cuentan con prestigio internacional para el cultivo como son Chile, Colombia y Perú. Se utilizó información de exportaciones y de costos de producción para analizar la competitividad mediante los índices: Ventaja Competitiva Revelada Aditiva (VCRA) y de Balassa o Ventaja Competitiva Revelada (VCR). Los resultados muestran que Perú es el país que más creció y se especializó en el cultivo, mientras que Chile se mantuvo en competitividad, pero retrocedió en especialización, mientras que Colombia recién es competitiva y está en vías de especialización. A nivel de costos de producción por hectárea y por kilo, el Perú cuenta con menor costo en comparación a Chile y Colombia, siendo este país el que mejor margen de negociación tiene y es el más competitivo para el cultivo de palto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).