EFECTO DE Ulva spp. SOBRE EL CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA DE Argopecten purpuratus EN LA BAHÍA DE PARACAS

Descripción del Articulo

Este estudio compara el crecimiento y supervivencia de Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819) “concha de abanico” sembradas con diferentes densidades de Ulva spp., Linnaeus, 1753 en la bahía Paracas (Ica-Perú) durante el 7 agosto al 16 de octubre del 2011. Para ello se instalaron tres corrales cada u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arce Castro, Daniel, Mendo, Jaime
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/470
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/470
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNALM_416f707349ef2d4ab26eeca11f50d221
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/470
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling EFECTO DE Ulva spp. SOBRE EL CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA DE Argopecten purpuratus EN LA BAHÍA DE PARACASArce Castro, DanielMendo, JaimeEste estudio compara el crecimiento y supervivencia de Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819) “concha de abanico” sembradas con diferentes densidades de Ulva spp., Linnaeus, 1753 en la bahía Paracas (Ica-Perú) durante el 7 agosto al 16 de octubre del 2011. Para ello se instalaron tres corrales cada uno con tres unidades experimentales de 1m2 y en cada unidad se sembraron conchas de abanico de 40-50mm de altura a una densidad de 60 individuos/m2. En dos de los corrales se sembró Ulva spp., con 10 (T2) y 20 (T3) kg/m2 y el tercer corral fue considerado como testigo (T1), es decir, sin Ulva spp. Para evaluar el crecimiento, cada dos semanas se extrajeron al azar 10 individuos por cada repetición (30 por tratamiento) y se registró la altura y el peso seco del soma y la gónada. La supervivencia se evaluó contando los individuos muertos en periodos variables. Adicionalmente cada 30 minutos durante todo el experimento se registró la temperatura y oxígeno del fondo y diariamente el pH, conductividad y corrientes se registraron en una zona media a los tratamientos. La clorofila a se registró diariamente, para cada tratamiento. Los resultados indican que la supervivencia, el crecimiento en altura y peso se vieron afectados por la presencia de Ulva spp. La concentración de oxígeno y clorofila a, mostraron mayores valores en los tratamiento con presencia de Ulva spp. Se concluyó que densidades mayores a 20 kg de Ulva spp./m2, afectan el crecimiento y supervivencia de Argopecten purpuratus, por lo que se recomienda su extracción.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2014-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/47010.21704/rea.v13i1-2.470Ecología Aplicada; Vol. 13 No. 1-2 (2014): Enero a Diciembre; Pág. 193-204Ecología Aplicada; Vol. 13 Núm. 1-2 (2014): Enero a Diciembre; Pág. 193-204Ecología Aplicada; Vol. 13 N.º 1-2 (2014): Enero a Diciembre; Pág. 193-2041993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/470/460Derechos de autor 2016 Daniel Arce Castro, Jaime Mendoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/4702017-03-10T22:34:19Z
dc.title.none.fl_str_mv EFECTO DE Ulva spp. SOBRE EL CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA DE Argopecten purpuratus EN LA BAHÍA DE PARACAS
title EFECTO DE Ulva spp. SOBRE EL CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA DE Argopecten purpuratus EN LA BAHÍA DE PARACAS
spellingShingle EFECTO DE Ulva spp. SOBRE EL CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA DE Argopecten purpuratus EN LA BAHÍA DE PARACAS
Arce Castro, Daniel
title_short EFECTO DE Ulva spp. SOBRE EL CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA DE Argopecten purpuratus EN LA BAHÍA DE PARACAS
title_full EFECTO DE Ulva spp. SOBRE EL CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA DE Argopecten purpuratus EN LA BAHÍA DE PARACAS
title_fullStr EFECTO DE Ulva spp. SOBRE EL CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA DE Argopecten purpuratus EN LA BAHÍA DE PARACAS
title_full_unstemmed EFECTO DE Ulva spp. SOBRE EL CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA DE Argopecten purpuratus EN LA BAHÍA DE PARACAS
title_sort EFECTO DE Ulva spp. SOBRE EL CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA DE Argopecten purpuratus EN LA BAHÍA DE PARACAS
dc.creator.none.fl_str_mv Arce Castro, Daniel
Mendo, Jaime
author Arce Castro, Daniel
author_facet Arce Castro, Daniel
Mendo, Jaime
author_role author
author2 Mendo, Jaime
author2_role author
description Este estudio compara el crecimiento y supervivencia de Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819) “concha de abanico” sembradas con diferentes densidades de Ulva spp., Linnaeus, 1753 en la bahía Paracas (Ica-Perú) durante el 7 agosto al 16 de octubre del 2011. Para ello se instalaron tres corrales cada uno con tres unidades experimentales de 1m2 y en cada unidad se sembraron conchas de abanico de 40-50mm de altura a una densidad de 60 individuos/m2. En dos de los corrales se sembró Ulva spp., con 10 (T2) y 20 (T3) kg/m2 y el tercer corral fue considerado como testigo (T1), es decir, sin Ulva spp. Para evaluar el crecimiento, cada dos semanas se extrajeron al azar 10 individuos por cada repetición (30 por tratamiento) y se registró la altura y el peso seco del soma y la gónada. La supervivencia se evaluó contando los individuos muertos en periodos variables. Adicionalmente cada 30 minutos durante todo el experimento se registró la temperatura y oxígeno del fondo y diariamente el pH, conductividad y corrientes se registraron en una zona media a los tratamientos. La clorofila a se registró diariamente, para cada tratamiento. Los resultados indican que la supervivencia, el crecimiento en altura y peso se vieron afectados por la presencia de Ulva spp. La concentración de oxígeno y clorofila a, mostraron mayores valores en los tratamiento con presencia de Ulva spp. Se concluyó que densidades mayores a 20 kg de Ulva spp./m2, afectan el crecimiento y supervivencia de Argopecten purpuratus, por lo que se recomienda su extracción.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/470
10.21704/rea.v13i1-2.470
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/470
identifier_str_mv 10.21704/rea.v13i1-2.470
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/470/460
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Daniel Arce Castro, Jaime Mendo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Daniel Arce Castro, Jaime Mendo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Aplicada; Vol. 13 No. 1-2 (2014): Enero a Diciembre; Pág. 193-204
Ecología Aplicada; Vol. 13 Núm. 1-2 (2014): Enero a Diciembre; Pág. 193-204
Ecología Aplicada; Vol. 13 N.º 1-2 (2014): Enero a Diciembre; Pág. 193-204
1993-9507
1726-2216
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846429218756362240
score 13.061823
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).