Estudio Socio Económico para la identificación de oportunidades empresariales. Línea Base del Caserío El Choloque
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue identificar los principales caracteres de la población de El Choloque, a través de la línea base, con la finalidad de detectar las oportunidades empresariales, para ello, se utilizó el método de triangulación (investigador, método cuantitativo y método cualitativo) con la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1522 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1522 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | línea base participación desarrollo local oportunidades negocios economía rural. |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue identificar los principales caracteres de la población de El Choloque, a través de la línea base, con la finalidad de detectar las oportunidades empresariales, para ello, se utilizó el método de triangulación (investigador, método cuantitativo y método cualitativo) con la finalidad de obtener resultados confiables. El Caserío “El Choloque”, es habitado por 56 familias rurales, que desarrollan actividades como: crianza de animales, agricultura en pequeñas extensiones de tierra. Paralelamente existe un aprovechamiento organizado del bosque seco, a partir de la organización en las asociaciones, siendo la más importante Asprobos (Asociación de Protección de los Bosques Secos). La agricultura les genera ingresos y se complementa con la crianza de animales. El rol de Asprobos ha favorecido el aprovechamiento de sus recursos orientados al desarrollo del valor agregado, la producción de miel y derivados, la elaboración de mermeladas, entre otros, siendo este aspecto una oportunidad de negocio. Finalmente se concluye que, es el poblador un agente capaz de ingresar a mercados competitivos mediante la utilización de sus recursos, es decir de convertirse en generadores de ingreso, este hecho podrá permitir resolver problemas que actualmente la población enfrenta, asegurando la sostenibilidad de sus recursos y del aprovechamiento de oportunidades vinculadas a la generación de ingresos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).