METALES PESADOS EN SUELOS DE PLANTACIONES DE CACAO (Theobroma cacao L.) EN TRES REGIONES DEL PERÚ
Descripción del Articulo
El cacao ha tenido un crecimiento significativo en los últimos años en el Perú y la presencia de metales pesados en los suelos de estas plantaciones es un potencial problema para las exportaciones de este producto. El objetivo del presente estudio fue determinar los contenidos totales de metales pes...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/747 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/747 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUNALM_3d09ad494990e7e636f54bc35c8c7fd7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/747 |
network_acronym_str |
REVUNALM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository_id_str |
|
spelling |
METALES PESADOS EN SUELOS DE PLANTACIONES DE CACAO (Theobroma cacao L.) EN TRES REGIONES DEL PERÚArévalo-Gardini, EnriqueObando-Cerpa, Meyier E.Zúñiga-Cernades, Luis B.Arévalo-Hernández, Cesar O.Baligar, VirupaxHe, ZhenliEl cacao ha tenido un crecimiento significativo en los últimos años en el Perú y la presencia de metales pesados en los suelos de estas plantaciones es un potencial problema para las exportaciones de este producto. El objetivo del presente estudio fue determinar los contenidos totales de metales pesados (Cd, Ni, Pb, Fe, Cu, Zn, Mn) en los suelos de plantaciones de cacao en las principales áreas de producción del Perú: Zona Norte (Tumbes, Piura, Cajamarca y Amazonas); Zona central (San Martín, Huánuco y Junín); Zona Sur (Cuzco). Se consideraron plantaciones entre 10 y 15 años de edad. Se realizaron los análisis físicos (textura) y químicos (pH, materia orgánica, CIC, P, K, Ca, Mg, Al, Cd, Ni, Pb, Fe, Cu, Zn, Mn) de los suelos muestreados. Los suelos en el estudio presentan adecuadas condiciones físicas y químicas para el cultivo de cacao. Los valores de metales pesados se encontraron por debajo de lo considerado como fitotóxico. Los valores promedio de hierro, zinc, manganeso, níquel y plomo fueron mayores en la zona sur, mientras que en la zona norte los valores de cobre y cadmio fueron mayores. De forma general el pH, % de arcilla y Mg fueron las variables que tuvieron mayor correlación con la concentración de metales pesados.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2016-12-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/74710.21704/rea.v15i2.747Ecología Aplicada; Vol. 15 No. 2 (2016): Julio a Diciembre; Pág. 81-89Ecología Aplicada; Vol. 15 Núm. 2 (2016): Julio a Diciembre; Pág. 81-89Ecología Aplicada; Vol. 15 N.º 2 (2016): Julio a Diciembre; Pág. 81-891993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/747/768Derechos de autor 2016 Enrique Arévalo-Gardini, Meyier E. Obando-Cerpa, Luis B. Zúñiga-Cernades, Cesar O. Arévalo-Hernández, Virupax Baligar, Zhenli Heinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/7472017-03-10T21:49:39Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
METALES PESADOS EN SUELOS DE PLANTACIONES DE CACAO (Theobroma cacao L.) EN TRES REGIONES DEL PERÚ |
title |
METALES PESADOS EN SUELOS DE PLANTACIONES DE CACAO (Theobroma cacao L.) EN TRES REGIONES DEL PERÚ |
spellingShingle |
METALES PESADOS EN SUELOS DE PLANTACIONES DE CACAO (Theobroma cacao L.) EN TRES REGIONES DEL PERÚ Arévalo-Gardini, Enrique |
title_short |
METALES PESADOS EN SUELOS DE PLANTACIONES DE CACAO (Theobroma cacao L.) EN TRES REGIONES DEL PERÚ |
title_full |
METALES PESADOS EN SUELOS DE PLANTACIONES DE CACAO (Theobroma cacao L.) EN TRES REGIONES DEL PERÚ |
title_fullStr |
METALES PESADOS EN SUELOS DE PLANTACIONES DE CACAO (Theobroma cacao L.) EN TRES REGIONES DEL PERÚ |
title_full_unstemmed |
METALES PESADOS EN SUELOS DE PLANTACIONES DE CACAO (Theobroma cacao L.) EN TRES REGIONES DEL PERÚ |
title_sort |
METALES PESADOS EN SUELOS DE PLANTACIONES DE CACAO (Theobroma cacao L.) EN TRES REGIONES DEL PERÚ |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arévalo-Gardini, Enrique Obando-Cerpa, Meyier E. Zúñiga-Cernades, Luis B. Arévalo-Hernández, Cesar O. Baligar, Virupax He, Zhenli |
author |
Arévalo-Gardini, Enrique |
author_facet |
Arévalo-Gardini, Enrique Obando-Cerpa, Meyier E. Zúñiga-Cernades, Luis B. Arévalo-Hernández, Cesar O. Baligar, Virupax He, Zhenli |
author_role |
author |
author2 |
Obando-Cerpa, Meyier E. Zúñiga-Cernades, Luis B. Arévalo-Hernández, Cesar O. Baligar, Virupax He, Zhenli |
author2_role |
author author author author author |
description |
El cacao ha tenido un crecimiento significativo en los últimos años en el Perú y la presencia de metales pesados en los suelos de estas plantaciones es un potencial problema para las exportaciones de este producto. El objetivo del presente estudio fue determinar los contenidos totales de metales pesados (Cd, Ni, Pb, Fe, Cu, Zn, Mn) en los suelos de plantaciones de cacao en las principales áreas de producción del Perú: Zona Norte (Tumbes, Piura, Cajamarca y Amazonas); Zona central (San Martín, Huánuco y Junín); Zona Sur (Cuzco). Se consideraron plantaciones entre 10 y 15 años de edad. Se realizaron los análisis físicos (textura) y químicos (pH, materia orgánica, CIC, P, K, Ca, Mg, Al, Cd, Ni, Pb, Fe, Cu, Zn, Mn) de los suelos muestreados. Los suelos en el estudio presentan adecuadas condiciones físicas y químicas para el cultivo de cacao. Los valores de metales pesados se encontraron por debajo de lo considerado como fitotóxico. Los valores promedio de hierro, zinc, manganeso, níquel y plomo fueron mayores en la zona sur, mientras que en la zona norte los valores de cobre y cadmio fueron mayores. De forma general el pH, % de arcilla y Mg fueron las variables que tuvieron mayor correlación con la concentración de metales pesados. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/747 10.21704/rea.v15i2.747 |
url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/747 |
identifier_str_mv |
10.21704/rea.v15i2.747 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/747/768 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ecología Aplicada; Vol. 15 No. 2 (2016): Julio a Diciembre; Pág. 81-89 Ecología Aplicada; Vol. 15 Núm. 2 (2016): Julio a Diciembre; Pág. 81-89 Ecología Aplicada; Vol. 15 N.º 2 (2016): Julio a Diciembre; Pág. 81-89 1993-9507 1726-2216 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846429218885337088 |
score |
12.799278 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).