Incluyendo el agotamiento de los recursos naturales en las cuentas nacionales: evidencia peruana del periodo 1994-2011
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio es determinar una medida de ingreso nacional peruano que considere la pérdida del capital natural. Adicionalmente se incluyó el capital humano y degradación ambiental. Para ello se utilizó el modelo de Hamilton (1994, 2000). Los resultados para el periodo 1994-2011- indican q...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/783 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/783 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNALM_3ccfa082bac10400653241da9e40fed2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/783 |
| network_acronym_str |
REVUNALM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Incluyendo el agotamiento de los recursos naturales en las cuentas nacionales: evidencia peruana del periodo 1994-2011Orihuela Romero, Carlos EnriqueEl objetivo del estudio es determinar una medida de ingreso nacional peruano que considere la pérdida del capital natural. Adicionalmente se incluyó el capital humano y degradación ambiental. Para ello se utilizó el modelo de Hamilton (1994, 2000). Los resultados para el periodo 1994-2011- indican que las medidas de ingreso tradicionales han sido sobrestimadas en un rango de 4-10% dependiendo del año. Se concluye que la economía peruana se encuentra en la senda óptima del crecimiento (a pesar del agotamiento de los recursos naturales), lo cual es fruto -básicamente- del buen manejo económico, de la favorable coyuntura mundial de precios de los metales y de la riqueza geológica peruana. Así, para potenciar las posibilidades de crecimiento futuro se requiere revisar e implementar una política integral sobre los recursos naturales, y en general de los recursos de la economía.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2015-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/78310.21704/ac.v76i2.783Anales Científicos; Vol. 76 Núm. 2 (2015): Julio a Diciembre; Pág. 210-218Anales Científicos; Vol. 76 No. 2 (2015): Julio a Diciembre; Pág. 210-2182519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/783/751Derechos de autor 2016 1Carlos Enrique Orihuela Romeroinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/7832021-11-06T15:12:03Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Incluyendo el agotamiento de los recursos naturales en las cuentas nacionales: evidencia peruana del periodo 1994-2011 |
| title |
Incluyendo el agotamiento de los recursos naturales en las cuentas nacionales: evidencia peruana del periodo 1994-2011 |
| spellingShingle |
Incluyendo el agotamiento de los recursos naturales en las cuentas nacionales: evidencia peruana del periodo 1994-2011 Orihuela Romero, Carlos Enrique |
| title_short |
Incluyendo el agotamiento de los recursos naturales en las cuentas nacionales: evidencia peruana del periodo 1994-2011 |
| title_full |
Incluyendo el agotamiento de los recursos naturales en las cuentas nacionales: evidencia peruana del periodo 1994-2011 |
| title_fullStr |
Incluyendo el agotamiento de los recursos naturales en las cuentas nacionales: evidencia peruana del periodo 1994-2011 |
| title_full_unstemmed |
Incluyendo el agotamiento de los recursos naturales en las cuentas nacionales: evidencia peruana del periodo 1994-2011 |
| title_sort |
Incluyendo el agotamiento de los recursos naturales en las cuentas nacionales: evidencia peruana del periodo 1994-2011 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Orihuela Romero, Carlos Enrique |
| author |
Orihuela Romero, Carlos Enrique |
| author_facet |
Orihuela Romero, Carlos Enrique |
| author_role |
author |
| description |
El objetivo del estudio es determinar una medida de ingreso nacional peruano que considere la pérdida del capital natural. Adicionalmente se incluyó el capital humano y degradación ambiental. Para ello se utilizó el modelo de Hamilton (1994, 2000). Los resultados para el periodo 1994-2011- indican que las medidas de ingreso tradicionales han sido sobrestimadas en un rango de 4-10% dependiendo del año. Se concluye que la economía peruana se encuentra en la senda óptima del crecimiento (a pesar del agotamiento de los recursos naturales), lo cual es fruto -básicamente- del buen manejo económico, de la favorable coyuntura mundial de precios de los metales y de la riqueza geológica peruana. Así, para potenciar las posibilidades de crecimiento futuro se requiere revisar e implementar una política integral sobre los recursos naturales, y en general de los recursos de la economía. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/783 10.21704/ac.v76i2.783 |
| url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/783 |
| identifier_str_mv |
10.21704/ac.v76i2.783 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/783/751 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 1Carlos Enrique Orihuela Romero info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 1Carlos Enrique Orihuela Romero |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Anales Científicos; Vol. 76 Núm. 2 (2015): Julio a Diciembre; Pág. 210-218 Anales Científicos; Vol. 76 No. 2 (2015): Julio a Diciembre; Pág. 210-218 2519-7398 0255-0407 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| instacron_str |
UNALM |
| institution |
UNALM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847063387742142464 |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).