1
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: El curso es de carácter teórico y práctico, orientándose a desarrollar en los alumnos contenidos para comprender como los problemas ambientales pueden ser enfrentados desde una perspectiva económica, en donde sea posible lograr el mayor bienestar social. Este curso posibilita al alumno a comprender el origen de los problemas ambientales y las herramientas de política económica para enfrentarlos en base a criterios de eficiencia. Propósito: Este curso tiene por finalidad proporcionar conocimientos y herramientas que permitan visualizar un panorama general acerca de la Economía ambiental, que permitan a cada alumno desenvolverse cómodamente en su futuro desempeño profesional, vinculado al campo de la investigación o toma de decisiones en materia economía- ambiental. El curso es electivo y tiene como requisito la aprobación de 160 créditos académicos.
2
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: El curso es de carácter teórico y práctico, orientándose a desarrollar en los alumnos contenidos para comprender como los problemas ambientales pueden ser enfrentados desde una perspectiva económica, en donde sea posible lograr el mayor bienestar social. Este curso posibilita al alumno a comprender el origen de los problemas ambientales y las herramientas de política económica para enfrentarlos en base a criterios de eficiencia. Propósito: Este curso tiene por finalidad proporcionar conocimientos y herramientas que permitan visualizar un panorama general acerca de la Economía ambiental, que permitan a cada alumno desenvolverse cómodamente en su futuro desempeño profesional, vinculado al campo de la investigación o toma de decisiones en materia economía- ambiental. El curso es electivo y tiene como requisito la aprobación de 160 créditos académicos.
3
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El curso es de carácter teórico y práctico, orientándose a desarrollar en los alumnos contenidos para comprender como los problemas ambientales pueden ser enfrentados desde una perspectiva económica, en donde sea posible lograr el mayor bienestar social. Este curso posibilita al alumno a comprender el origen de los problemas ambientales y las herramientas de política económica para enfrentarlos en base a criterios de eficiencia. Propósito: Este curso tiene por finalidad proporcionar conocimientos y herramientas que permitan visualizar un panorama general acerca de la Economía ambiental, que permitan a cada alumno desenvolverse cómodamente en su futuro desempeño profesional, vinculado al campo de la investigación o toma de decisiones en materia economía- ambiental. El curso es electivo y tiene como requisito la aprobación de 120 créditos académicos.
4
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio es determinar una medida de ingreso nacional peruano que considere la pérdida del capital natural. Adicionalmente se incluyó el capital humano y degradación ambiental. Para ello se utilizó el modelo de Hamilton (1994, 2000). Los resultados para el periodo 1994-2011- indican que las medidas de ingreso tradicionales han sido sobrestimadas en un rango de 4-10% dependiendo del año. Se concluye que la economía peruana se encuentra en la senda óptima del crecimiento (a pesar del agotamiento de los recursos naturales), lo cual es fruto -básicamente- del buen manejo económico, de la favorable coyuntura mundial de precios de los metales y de la riqueza geológica peruana. Así, para potenciar las posibilidades de crecimiento futuro se requiere revisar e implementar una política integral sobre los recursos naturales, y en general de los recursos de la economía.
5
artículo
El objetivo del estudio es evaluar la sostenibilidad de la economía peruana durante el periodo 1994-2015. Para ello se utilizó el criterio Inversión Genuina, bajo el cual si el valor de la base productiva ha sido no decreciente en un periodo dado (inversión genuina positiva), entonces la economía ha estado en la senda del desarrollo sostenible en ese periodo. Los resultados sugieren que la economía peruana estuvo en la senda del desarrollo sostenible durante el periodo en análisis, aunque ello no garantiza necesariamente que la base productiva siga creciendo endógenamente, y por ende, la capacidad para enfrentar el desarrollo futuro.
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio es evaluar la sostenibilidad de la economía del departamento Junín durante el periodo 2005-2011. Para ello se utilizó el criterio Inversión Genuina, bajo el cual si el valor de la base productiva ha sido no decreciente en un periodo dado (inversión genuina positiva), entonces la economía ha estado en esa senda durante tal periodo. Los resultados sugieren que Junín estuvo en esa senda durante el periodo en análisis. Si bien la economía departamental presenta condiciones favorables para su futuro crecimiento, algunos capitales -como el institucional- deben articularse adecuadamente con el resto de la base productiva a fin de que la economía local pueda mantenerse en la senda del desarrollo sostenible.
7
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La Productividad Total de Factores (PTF) se obtiene a partir de una función de producción neoclásica la cual depende normalmente de los factores mano de obra y capital. Al ser obtenida como residual, la PTF mide la contribución al crecimiento del producto que no es explicada por ambos factores. Siguiendo a Tzouvelekas, Vouvaki y Xepapadeas (2007), el presente estudio propone incorporar un factor ambiental (medido como emisiones de CO2) y un factor humano (capital humano) a la función de producción agregada del Perú a fin de obtener un PTF más apropiado. Usando series de tiempo para el periodo 1960-2009, se encontró que la variable ambiental resultó significativa y por ende, su omisión podría sobreestimar la típica PTF. Asimismo, se demuestra que el capital humano no explica el producto, lo cual va en línea con lo encontrado por Carranza, Fernández-Baca y Morón (2003) y Ya...
8
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El curso es de carácter teórico y práctico, orientándose a desarrollar en los alumnos contenidos para comprender como los problemas ambientales pueden ser enfrentados desde una perspectiva económica, en donde sea posible lograr el mayor bienestar social. Este curso posibilita al alumno a comprender el origen de los problemas ambientales y las herramientas de política económica para enfrentarlos en base a criterios de eficiencia. Propósito: Este curso tiene por finalidad proporcionar conocimientos y herramientas que permitan visualizar un panorama general acerca de la Economía ambiental, que permitan a cada alumno desenvolverse cómodamente en su futuro desempeño profesional, vinculado al campo de la investigación o toma de decisiones en materia economía- ambiental. El curso es electivo y tiene como requisito la aprobación de 120 créditos académicos.
9
artículo
El objetivo del presente estudio es analizar la situación de la industria del petróleo en el Perú, en el periodo 1996 – 2010, con el fin de identificar si las políticas implementadas en el sector petrolero peruano, han sido adecuadas. La importancia del trabajo radica en que de acuerdo a la legislación vigente, el desarrollo de la industria de hidrocarburos en el Perú depende directamente de la inversión de capitales privados, por lo que es importante evaluar si las políticas de promoción de inversión y el marco legal vigente, han tenido resultados satisfactorios en la gestión del recurso en el país. Para realizar el análisis se evaluaron, independientemente y por medio de paneles de datos, dos zonas petroleras del país: el noroeste y la selva. Mediante el análisis de la producción en ambas zonas, se identificaron los principales factores de producción que influyen en ...