COMMUNITIES OF BENTHIC MACROINVERTEBRATES OF STREAMS IN THE AREA OF INFLUENCE OF THE IQUITOS-NAUTA HIGHWAY, LORETO-PERÚ

Descripción del Articulo

La construcción de carreteras puede generar amenazas a la biodiversidad de una importante red hidrológica conformada por riachuelos conocidos comúnmente como quebradas en la amazonia peruana. El objetivo del estudio fue determinar la composición, riqueza, abundancia, diversidad, dominancia y similar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvan-Aguilar, Miriam Adriana, Ochoa, Marjorie, Tuesta, Samuel, Ismiño-Orbe, Rosa, Chu-Koo, Fred William
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2164
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:macroinvertebrates
benthic
streams
highway
Iquitos
Nauta.
macroinvertebrados
bentónicos
quebradas
carretera
Nauta
Descripción
Sumario:La construcción de carreteras puede generar amenazas a la biodiversidad de una importante red hidrológica conformada por riachuelos conocidos comúnmente como quebradas en la amazonia peruana. El objetivo del estudio fue determinar la composición, riqueza, abundancia, diversidad, dominancia y similaridad de hábitats de comunidades de macroinvertebrados bentónicos de cinco quebradas ubicadas en el área de influencia del eje carretero Iquitos-Nauta (Loreto, Perú). Las colectas se realizaron en cuatro épocas (vaciante, seca, creciente y llena), usando una red tipo D-net. La comunidad de macroinvertebrados bentónicos estuvo compuesta por 68 taxones y 4 556 individuos, distribuidos en 4 filos (Arthropoda, Annelida, Mollusca y Nematoda). El análisis de similitud indica que hubo diferencias significativas (p < 0.05) entre las épocas de vaciante-seca con las de creciente-llena; siendo la época seca la de mayor valor de riqueza, abundancia y diversidad; y creciente la de mayor dominancia. Chironomidae, Leptophlebiidae, Elmidae y Palaemonidae; fueron los taxones más dominantes. El presente trabajo es un aporte al conocimiento de las comunidades de macroinvertebrados que habitan los pequeños ecosistemas lóticos de la selva baja peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).