ESTADO ACTUAL DE LA DIVERSIDAD FLORÍSTICA DEL PÁRAMO SECTORES: EL ESPINO Y PALAMBE, SALLIQUE, JAÉN. CAJAMARCA. PERÚ
Descripción del Articulo
Se presentan los resultados de un estudio realizado al Norte de la Depresión Huancabamba, en los páramos de El Espino y Palambe, Jaén, Cajamarca - Perú. Se reportan un total de 252 especies de 130 géneros pertenecientes a 58 familias. Se encontraron tres nuevos géneros y 40 especies para el páramo d...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2006 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/311 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/311 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Se presentan los resultados de un estudio realizado al Norte de la Depresión Huancabamba, en los páramos de El Espino y Palambe, Jaén, Cajamarca - Perú. Se reportan un total de 252 especies de 130 géneros pertenecientes a 58 familias. Se encontraron tres nuevos géneros y 40 especies para el páramo del Neotrópico. La diversidad florística es rica en la zona, con respecto a otros páramos del Perú y Sur del Ecuador, que por sus niveles de endemismos califica como prioritaria para conservación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).