ESTABILIDAD DEL RENDIMIENTO DE GENOTIPOS DE PAPA (Solanum tuberosum L.)

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue determinar la estabilidad de genotipos experimentales de papa en cuatro caseríos del Distrito La Encañada, provincia y departamento de Cajamarca. Durante las campañas 2005-2006, 2006-2007, 2007-2008 y 2012-2013 se evaluaron ensayos de rendimiento en seis ambientes con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vásquez A., Víctor, Cabrera H., Hector A., Jiménez D., Luis A., Colunche, Albarino
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1307
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:genotipo
ambiente
interacción
estabilidad
rendimiento.
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue determinar la estabilidad de genotipos experimentales de papa en cuatro caseríos del Distrito La Encañada, provincia y departamento de Cajamarca. Durante las campañas 2005-2006, 2006-2007, 2007-2008 y 2012-2013 se evaluaron ensayos de rendimiento en seis ambientes contrastantes. El material genético estuvo constituido por seis genotipos experimentales provenientes de la Estación Experimental Baños del Inca-INIA Cajamarca. El diseño experimental utilizado fue bloques completos al azar con tres repeticiones, las parcelas experimentales consistieron de cuatro surcos de 3.0 m de largo, separados a 1.00 m. El análisis de varianza combinado propuesto por Eberhart  Russell (1966) reveló significancia estadística (P≤0.01) entre ambientes, genotipo y para la interacción genotipo x medio ambiente (localidades). Los parámetros de estabilidad y adaptabilidad identificaron a los genotipos CAJ010.4 y CAJ004.4 como cultivares prometedores en ambientes favorables e inconsistentes, con rendimientos de 31.36 y 26.57 t•ha-1. Se identificaron como los mejores ambientes para rendimiento a las localidades de Santa Clotilde-1 y Chaquilpampa, por los valores de sus índices ambientales positivos y rendimientos de 38.72 t•ha-1 y 28.03 t•ha-1, superiores a la media general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).