REPRODUCTIVE BEHAVIOR STUDY OF THE HUMBOLDT PENGUIN(Spheniscus humboldti), PACHACAMAC ISLAND - PERU

Descripción del Articulo

El comportamiento del pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti Meyen, 1834) ha sido estudiado en cautiverio y en estado silvestre desde los años 1980 siguiendo metodologías propuestas por distintos autores. En el presente artículo se utilizó el método de registros de presupuestos de tiempo (“time...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Amaro, Lady, Rivas Medina, Cecilia, Paz Soldán, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2166
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:behavior
penguin
reproductive
time budget
comportamiento
pingüino
presupuesto de tiempo
reproductivo
id REVUNALM_2edb1bed1aaf9d10c1535438e4478518
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2166
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling REPRODUCTIVE BEHAVIOR STUDY OF THE HUMBOLDT PENGUIN(Spheniscus humboldti), PACHACAMAC ISLAND - PERUESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DEL PINGÜINO DEHUMBOLDT (Spheniscus humboldti), ISLA PACHACAMAC - PERÚAmaro, Lady Rivas Medina, CeciliaPaz Soldán, Luis Amaro, LadyRivas Medina, CeciliaPaz Soldán, Luis Amaro, Lady Rivas Medina, CeciliaPaz Soldán, Luisbehaviorpenguinreproductivetime budgetcomportamientopingüinopresupuesto de tiemporeproductivoEl comportamiento del pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti Meyen, 1834) ha sido estudiado en cautiverio y en estado silvestre desde los años 1980 siguiendo metodologías propuestas por distintos autores. En el presente artículo se utilizó el método de registros de presupuestos de tiempo (“time budgets”) mediante la técnica de muestreo de animal focal (“focal-animal sampling”) para analizar los comportamientos del pingüino de Humboldt durante el periodo reproductivo del año 2010 en la Isla Pachacamac. Se hizo un esfuerzo de muestreo de 250 horas y el análisis de los comportamientos tomó en cuenta las variaciones de acuerdo a los lugares de anidación y a los meses de estudio. Como resultado se registraron 46 comportamientos, agrupados en 9 categorías: “manutención”, “sexual-social”, “agresividad”, “construcción del nido”, “cuidado del huevo”, “cuidado del polluelo”, “locomoción”, “estacionario o descanso” y “visual”. Las categorías “estacionario” (40.5%) y las relacionadas al nido (25.2%) fueron las que presentaron mayor frecuencia. Se encontró diferencia significativa en el comportamiento respecto al lugar de asentamiento y anidación del grupo, así como a través de los meses de estudio. Además, se discute sobre los comportamientos relacionados con la calidad de hábitat y el éxito reproductivo, y se brindan recomendaciones para evaluar el comportamiento de S. humboldti en próximos estudios.The behavior of the Humboldt penguin (Spheniscus humboldti Meyen, 1834) has been studied in captivity and in the wild since the 1980s following methodologies proposed by different authors. In this article, the method of recording time budgets was used through the focal animal sampling technique to analyze the behaviors of Humboldt penguins during the reproductive period of 2010 on Pachacamac Island. There was a sampling effort of 250 hours and the analysis of the behaviors took into account the variations according to the nesting places and the months of study. As a result, 46 behaviors were recorded, grouped into 9 categories: "maintenance", "sexual-social", "aggressiveness", "nest construction", "egg care", "chick care", "locomotion", "stationary or rest" and "visual". The “stationary” categories (40.5%) and those related to the nest (25.2%) were the ones that presented the highest frequency. A significant difference was found in the behavior regarding the place of settlement and nesting of the group, as well as through the months of study. In addition, behaviors related to habitat quality and reproductive success are discussed, and recommendations are provided to evaluate the behavior of S. humboldti in future studies.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2024-07-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/216610.21704/rea.v23i1.2166Ecología Aplicada; Vol. 23 No. 1 (2024): January to July; 69-79Ecología Aplicada; Vol. 23 Núm. 1 (2024): Enero a Junio; 69-79Ecología Aplicada; Vol. 23 N.º 1 (2024): Janeiro a Julho; 69-791993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2166/2937Derechos de autor 2024 Lady Amaro, Cecilia Rivas Medina, Luis Paz Soldánhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/21662024-08-14T14:09:41Z
dc.title.none.fl_str_mv REPRODUCTIVE BEHAVIOR STUDY OF THE HUMBOLDT PENGUIN(Spheniscus humboldti), PACHACAMAC ISLAND - PERU
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DEL PINGÜINO DEHUMBOLDT (Spheniscus humboldti), ISLA PACHACAMAC - PERÚ
title REPRODUCTIVE BEHAVIOR STUDY OF THE HUMBOLDT PENGUIN(Spheniscus humboldti), PACHACAMAC ISLAND - PERU
spellingShingle REPRODUCTIVE BEHAVIOR STUDY OF THE HUMBOLDT PENGUIN(Spheniscus humboldti), PACHACAMAC ISLAND - PERU
Amaro, Lady
behavior
penguin
reproductive
time budget
comportamiento
pingüino
presupuesto de tiempo
reproductivo
title_short REPRODUCTIVE BEHAVIOR STUDY OF THE HUMBOLDT PENGUIN(Spheniscus humboldti), PACHACAMAC ISLAND - PERU
title_full REPRODUCTIVE BEHAVIOR STUDY OF THE HUMBOLDT PENGUIN(Spheniscus humboldti), PACHACAMAC ISLAND - PERU
title_fullStr REPRODUCTIVE BEHAVIOR STUDY OF THE HUMBOLDT PENGUIN(Spheniscus humboldti), PACHACAMAC ISLAND - PERU
title_full_unstemmed REPRODUCTIVE BEHAVIOR STUDY OF THE HUMBOLDT PENGUIN(Spheniscus humboldti), PACHACAMAC ISLAND - PERU
title_sort REPRODUCTIVE BEHAVIOR STUDY OF THE HUMBOLDT PENGUIN(Spheniscus humboldti), PACHACAMAC ISLAND - PERU
dc.creator.none.fl_str_mv Amaro, Lady
Rivas Medina, Cecilia
Paz Soldán, Luis
Amaro, Lady
Rivas Medina, Cecilia
Paz Soldán, Luis
Amaro, Lady
Rivas Medina, Cecilia
Paz Soldán, Luis
author Amaro, Lady
author_facet Amaro, Lady
Rivas Medina, Cecilia
Paz Soldán, Luis
Amaro, Lady
Paz Soldán, Luis
author_role author
author2 Rivas Medina, Cecilia
Paz Soldán, Luis
Amaro, Lady
Paz Soldán, Luis
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv behavior
penguin
reproductive
time budget
comportamiento
pingüino
presupuesto de tiempo
reproductivo
topic behavior
penguin
reproductive
time budget
comportamiento
pingüino
presupuesto de tiempo
reproductivo
description El comportamiento del pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti Meyen, 1834) ha sido estudiado en cautiverio y en estado silvestre desde los años 1980 siguiendo metodologías propuestas por distintos autores. En el presente artículo se utilizó el método de registros de presupuestos de tiempo (“time budgets”) mediante la técnica de muestreo de animal focal (“focal-animal sampling”) para analizar los comportamientos del pingüino de Humboldt durante el periodo reproductivo del año 2010 en la Isla Pachacamac. Se hizo un esfuerzo de muestreo de 250 horas y el análisis de los comportamientos tomó en cuenta las variaciones de acuerdo a los lugares de anidación y a los meses de estudio. Como resultado se registraron 46 comportamientos, agrupados en 9 categorías: “manutención”, “sexual-social”, “agresividad”, “construcción del nido”, “cuidado del huevo”, “cuidado del polluelo”, “locomoción”, “estacionario o descanso” y “visual”. Las categorías “estacionario” (40.5%) y las relacionadas al nido (25.2%) fueron las que presentaron mayor frecuencia. Se encontró diferencia significativa en el comportamiento respecto al lugar de asentamiento y anidación del grupo, así como a través de los meses de estudio. Además, se discute sobre los comportamientos relacionados con la calidad de hábitat y el éxito reproductivo, y se brindan recomendaciones para evaluar el comportamiento de S. humboldti en próximos estudios.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2166
10.21704/rea.v23i1.2166
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2166
identifier_str_mv 10.21704/rea.v23i1.2166
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2166/2937
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 Lady Amaro, Cecilia Rivas Medina, Luis Paz Soldán
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 Lady Amaro, Cecilia Rivas Medina, Luis Paz Soldán
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Aplicada; Vol. 23 No. 1 (2024): January to July; 69-79
Ecología Aplicada; Vol. 23 Núm. 1 (2024): Enero a Junio; 69-79
Ecología Aplicada; Vol. 23 N.º 1 (2024): Janeiro a Julho; 69-79
1993-9507
1726-2216
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845795038758436864
score 12.988337
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).