DETERMINACIÓN DE LAS FASES DE COLAPSO EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICO-AMBIENTAL DE CERRO DE PASCO (1901- 2008)

Descripción del Articulo

Se analizó a la ciudad de Cerro de Pasco desde la llegada de la Cerro de Pasco Investment Company (después Cerro de Pasco Copper Corporation) en 1901 hasta el año 2008. Mediante los ciclos adaptativos, cuyo instrumento operativo es el análisis de los distintos capitales (que son los stocks que un si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aramayo Bazzetti, Armando, Sánchez Infantas, Edgar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/401
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/401
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Se analizó a la ciudad de Cerro de Pasco desde la llegada de la Cerro de Pasco Investment Company (después Cerro de Pasco Copper Corporation) en 1901 hasta el año 2008. Mediante los ciclos adaptativos, cuyo instrumento operativo es el análisis de los distintos capitales (que son los stocks que un sistema tiene, tales como el físico, natural, social, humano, político y el financiero o económico), se ha determinado un ciclo completo y un segundo casi por completarse. El primero de los ciclos se inicia con el colapso de la minería local y la caída del precio de la plata, lo que proporciona el impulso para que entre la gran minería a la región. La identificación de las fases colapso (Ω) se realiza mediante el análisis de estos seis capitales que se han tomado en consideración. Cada una de las variables funciona a su vez como un microciclo y cuando sucede que varios de ellos entran en esta fase colapso de manera conjunta o simultáneamente, entonces el sistema completo estaría entrando en la fase colapso, lo que significa que todo el sistema estaría entrando en un período de descomposición antes de reorganizarse e iniciar un nuevo período o ciclo. El planteamiento realizado en el presente estudio puede servir para identificar los distintos ciclos de sistemas socio-ecológicos de una manera más concluyente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).