Estimación de la biomasa aérea de Eucalyptus globulus Labill plantado en cercos vivos, distrito Huertas, Junín (Perú)

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo fue determinar una ecuación para estimar la biomasa aérea de los árboles de Eucalyptus globulus Labill, plantados como cercos vicos en el distrito de Huertas, provincia de Jauja del departamento de Junín. Para lo cual se tomó una muestra de 40 árboles con diámetro a la al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valverde, Jean C., Barrena, Víctor M., Guillén, Roxana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1285
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biomasa aérea
ecuación de biomasa
Análisis de Regresión Ponderada
cercos vivos
Eucalyutus globulus Labill.
id REVUNALM_20aaa68c92bdc07837ac0a7be3231ea7
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1285
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Estimación de la biomasa aérea de Eucalyptus globulus Labill plantado en cercos vivos, distrito Huertas, Junín (Perú)Valverde, Jean C.Barrena, Víctor M.Guillén, RoxanaBiomasa aéreaecuación de biomasaAnálisis de Regresión Ponderadacercos vivosEucalyutus globulus Labill.El objetivo de este trabajo fue determinar una ecuación para estimar la biomasa aérea de los árboles de Eucalyptus globulus Labill, plantados como cercos vicos en el distrito de Huertas, provincia de Jauja del departamento de Junín. Para lo cual se tomó una muestra de 40 árboles con diámetro a la altura del pecho superior a los 15 cm. Se utilizó la metodología del muestreo destructivo, separando cada componente del árbol y tomando muestras para su análisis en el laboratorio. Se elaboró la ecuación de biomasa aérea basada en el método de mínimos cuadrados, así como el de los mínimos cuadrados ponderados; para ello se utilizaron los datos tomados en el campo. Los modelos previamente seleccionados fueron sometidos a pruebas estadísticas con la finalidad de identificar el modelo que muestra mejores resultados. Estas pruebas fueron: prueba de bondad de ajuste, donde todos los modelos presentaron R2 superior al 80 por ciento; pruebas de significancia Fisher y t-student, aquellos modelos que no cumplían con la significancia del modelo o uno de sus variables fueron descartados; el Análisis de Residuos se llevó de forma gráfica, las ecuaciones que no cumplían con los supuestos de homocedasticidad de errores, fueron ponderados hasta lograr el ajuste adecuado, que cumpla con el supuesto mencionado. Finalmente, se calculó el índice de Furnival (IF) para modelos ponderados, la ecuación del modelo 8, cuya variable independiente es dap2h2 fue la que presentó el menor valor de IF y fue seleccionada como la ecuación con el mejor ajuste y precisión para estimar la biomasa aérea de árboles de Eucalyptus globulus en cercos vivos.Universidad Nacional Agraria la Molina.2019-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/128510.21704/rfp.v34i1.1285Revista Forestal del Perú; Vol. 34 No. 1 (2019): Enero a Junio; 52-65Revista Forestal del Perú; Vol. 34 Núm. 1 (2019): Enero a Junio; 52-652523-18550556-6592reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1285/pdf_36Derechos de autor 2019 Revista Forestal del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/12852019-07-02T23:05:18Z
dc.title.none.fl_str_mv Estimación de la biomasa aérea de Eucalyptus globulus Labill plantado en cercos vivos, distrito Huertas, Junín (Perú)
title Estimación de la biomasa aérea de Eucalyptus globulus Labill plantado en cercos vivos, distrito Huertas, Junín (Perú)
spellingShingle Estimación de la biomasa aérea de Eucalyptus globulus Labill plantado en cercos vivos, distrito Huertas, Junín (Perú)
Valverde, Jean C.
Biomasa aérea
ecuación de biomasa
Análisis de Regresión Ponderada
cercos vivos
Eucalyutus globulus Labill.
title_short Estimación de la biomasa aérea de Eucalyptus globulus Labill plantado en cercos vivos, distrito Huertas, Junín (Perú)
title_full Estimación de la biomasa aérea de Eucalyptus globulus Labill plantado en cercos vivos, distrito Huertas, Junín (Perú)
title_fullStr Estimación de la biomasa aérea de Eucalyptus globulus Labill plantado en cercos vivos, distrito Huertas, Junín (Perú)
title_full_unstemmed Estimación de la biomasa aérea de Eucalyptus globulus Labill plantado en cercos vivos, distrito Huertas, Junín (Perú)
title_sort Estimación de la biomasa aérea de Eucalyptus globulus Labill plantado en cercos vivos, distrito Huertas, Junín (Perú)
dc.creator.none.fl_str_mv Valverde, Jean C.
Barrena, Víctor M.
Guillén, Roxana
author Valverde, Jean C.
author_facet Valverde, Jean C.
Barrena, Víctor M.
Guillén, Roxana
author_role author
author2 Barrena, Víctor M.
Guillén, Roxana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biomasa aérea
ecuación de biomasa
Análisis de Regresión Ponderada
cercos vivos
Eucalyutus globulus Labill.
topic Biomasa aérea
ecuación de biomasa
Análisis de Regresión Ponderada
cercos vivos
Eucalyutus globulus Labill.
description El objetivo de este trabajo fue determinar una ecuación para estimar la biomasa aérea de los árboles de Eucalyptus globulus Labill, plantados como cercos vicos en el distrito de Huertas, provincia de Jauja del departamento de Junín. Para lo cual se tomó una muestra de 40 árboles con diámetro a la altura del pecho superior a los 15 cm. Se utilizó la metodología del muestreo destructivo, separando cada componente del árbol y tomando muestras para su análisis en el laboratorio. Se elaboró la ecuación de biomasa aérea basada en el método de mínimos cuadrados, así como el de los mínimos cuadrados ponderados; para ello se utilizaron los datos tomados en el campo. Los modelos previamente seleccionados fueron sometidos a pruebas estadísticas con la finalidad de identificar el modelo que muestra mejores resultados. Estas pruebas fueron: prueba de bondad de ajuste, donde todos los modelos presentaron R2 superior al 80 por ciento; pruebas de significancia Fisher y t-student, aquellos modelos que no cumplían con la significancia del modelo o uno de sus variables fueron descartados; el Análisis de Residuos se llevó de forma gráfica, las ecuaciones que no cumplían con los supuestos de homocedasticidad de errores, fueron ponderados hasta lograr el ajuste adecuado, que cumpla con el supuesto mencionado. Finalmente, se calculó el índice de Furnival (IF) para modelos ponderados, la ecuación del modelo 8, cuya variable independiente es dap2h2 fue la que presentó el menor valor de IF y fue seleccionada como la ecuación con el mejor ajuste y precisión para estimar la biomasa aérea de árboles de Eucalyptus globulus en cercos vivos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1285
10.21704/rfp.v34i1.1285
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1285
identifier_str_mv 10.21704/rfp.v34i1.1285
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1285/pdf_36
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Forestal del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Forestal del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria la Molina.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria la Molina.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Forestal del Perú; Vol. 34 No. 1 (2019): Enero a Junio; 52-65
Revista Forestal del Perú; Vol. 34 Núm. 1 (2019): Enero a Junio; 52-65
2523-1855
0556-6592
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843258435751116800
score 13.261195
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).