CONSERVACIÓN DE MASTOFAUNA EN FRAGMENTOS DE BOSQUE CHAQUEÑO EN LA REGIÓN DE MAR CHIQUITA (CÓRDOBA, ARGENTINA).

Descripción del Articulo

La reserva Bañados del Río Dulce y Laguna Mar Chiquita (Dpto. Río Seco, Córdoba, Argentina) y zonas aledañas presentan remanentes de Bosque Chaqueño significativos a nivel provincial, que deben conservarse. Se estudió la fauna de mamíferos terrestres y su hábitat en fragmentos dentro (La Cañada) y f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Kufner, Maura, Tamburini, Daniela, Giraudo, Liliana, Briguera, Verónica
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/298
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/298
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNALM_200ab4cfcc46d59835aeac7690a7b087
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/298
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling CONSERVACIÓN DE MASTOFAUNA EN FRAGMENTOS DE BOSQUE CHAQUEÑO EN LA REGIÓN DE MAR CHIQUITA (CÓRDOBA, ARGENTINA).Kufner, MauraTamburini, DanielaGiraudo, LilianaBriguera, VerónicaLa reserva Bañados del Río Dulce y Laguna Mar Chiquita (Dpto. Río Seco, Córdoba, Argentina) y zonas aledañas presentan remanentes de Bosque Chaqueño significativos a nivel provincial, que deben conservarse. Se estudió la fauna de mamíferos terrestres y su hábitat en fragmentos dentro (La Cañada) y fuera (Villa Candelaria) del área protegida. El hábitat se describió en base a los estratos de cobertura vegetal. Composición y riqueza estacional de mamíferos se estimaron mediante captura muerta en trampas dispuestas en líneas y por observación directa en recorridos fijos. La estructura vegetal difirió entre localidades, aunque no estacionalmente, probablemente debido al aumento de precipitaciones. Fuera de la reserva el bosque chaqueño presentó una estructura de hábitat más completa (alta cobertura arbustiva y arbórea y dosel superior a 7m). La fauna de mamíferos estuvo representada por 22 especies de las cuales 12 fueron comunes a ambos sitios, aunque la dotación taxonómica y numérica estuvo mejor representada fuera de la reserva. El número de individuos por especie varió estacionalmente. La “pampización” favoreció a los múridos, diferenciando la composición de micromamíferos e influenciando su diversidad que fue mayor en la reserva. Los animales de tamaño mediano estuvieron mejor representados fuera de la misma, la mayoría de éstos vulnerables para la provincia. La composición de la mastofauna denota influencia de las modificaciones antrópicas de su hábitat más que de la típica estacionalidad chaqueña. Los fragmentos de bosque colindantes con la reserva cobran relevancia ante la continua expansión de la superficie agrícola y deberían ser incorporados en el sistema de protección provincial.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2016-04-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/29810.21704/rea.v4i1-2.298Ecología Aplicada; Vol. 4 No. 1-2 (2005): Enero a Diciembre; Pág. 53-58Ecología Aplicada; Vol. 4 Núm. 1-2 (2005): Enero a Diciembre; Pág. 53-58Ecología Aplicada; Vol. 4 N.º 1-2 (2005): Enero a Diciembre; Pág. 53-581993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/298/293Derechos de autor 2016 Maura Kufner, Daniela Tamburini, Liliana Giraudo, Verónica Briguerainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2982017-03-11T01:59:42Z
dc.title.none.fl_str_mv CONSERVACIÓN DE MASTOFAUNA EN FRAGMENTOS DE BOSQUE CHAQUEÑO EN LA REGIÓN DE MAR CHIQUITA (CÓRDOBA, ARGENTINA).
title CONSERVACIÓN DE MASTOFAUNA EN FRAGMENTOS DE BOSQUE CHAQUEÑO EN LA REGIÓN DE MAR CHIQUITA (CÓRDOBA, ARGENTINA).
spellingShingle CONSERVACIÓN DE MASTOFAUNA EN FRAGMENTOS DE BOSQUE CHAQUEÑO EN LA REGIÓN DE MAR CHIQUITA (CÓRDOBA, ARGENTINA).
Kufner, Maura
title_short CONSERVACIÓN DE MASTOFAUNA EN FRAGMENTOS DE BOSQUE CHAQUEÑO EN LA REGIÓN DE MAR CHIQUITA (CÓRDOBA, ARGENTINA).
title_full CONSERVACIÓN DE MASTOFAUNA EN FRAGMENTOS DE BOSQUE CHAQUEÑO EN LA REGIÓN DE MAR CHIQUITA (CÓRDOBA, ARGENTINA).
title_fullStr CONSERVACIÓN DE MASTOFAUNA EN FRAGMENTOS DE BOSQUE CHAQUEÑO EN LA REGIÓN DE MAR CHIQUITA (CÓRDOBA, ARGENTINA).
title_full_unstemmed CONSERVACIÓN DE MASTOFAUNA EN FRAGMENTOS DE BOSQUE CHAQUEÑO EN LA REGIÓN DE MAR CHIQUITA (CÓRDOBA, ARGENTINA).
title_sort CONSERVACIÓN DE MASTOFAUNA EN FRAGMENTOS DE BOSQUE CHAQUEÑO EN LA REGIÓN DE MAR CHIQUITA (CÓRDOBA, ARGENTINA).
dc.creator.none.fl_str_mv Kufner, Maura
Tamburini, Daniela
Giraudo, Liliana
Briguera, Verónica
author Kufner, Maura
author_facet Kufner, Maura
Tamburini, Daniela
Giraudo, Liliana
Briguera, Verónica
author_role author
author2 Tamburini, Daniela
Giraudo, Liliana
Briguera, Verónica
author2_role author
author
author
description La reserva Bañados del Río Dulce y Laguna Mar Chiquita (Dpto. Río Seco, Córdoba, Argentina) y zonas aledañas presentan remanentes de Bosque Chaqueño significativos a nivel provincial, que deben conservarse. Se estudió la fauna de mamíferos terrestres y su hábitat en fragmentos dentro (La Cañada) y fuera (Villa Candelaria) del área protegida. El hábitat se describió en base a los estratos de cobertura vegetal. Composición y riqueza estacional de mamíferos se estimaron mediante captura muerta en trampas dispuestas en líneas y por observación directa en recorridos fijos. La estructura vegetal difirió entre localidades, aunque no estacionalmente, probablemente debido al aumento de precipitaciones. Fuera de la reserva el bosque chaqueño presentó una estructura de hábitat más completa (alta cobertura arbustiva y arbórea y dosel superior a 7m). La fauna de mamíferos estuvo representada por 22 especies de las cuales 12 fueron comunes a ambos sitios, aunque la dotación taxonómica y numérica estuvo mejor representada fuera de la reserva. El número de individuos por especie varió estacionalmente. La “pampización” favoreció a los múridos, diferenciando la composición de micromamíferos e influenciando su diversidad que fue mayor en la reserva. Los animales de tamaño mediano estuvieron mejor representados fuera de la misma, la mayoría de éstos vulnerables para la provincia. La composición de la mastofauna denota influencia de las modificaciones antrópicas de su hábitat más que de la típica estacionalidad chaqueña. Los fragmentos de bosque colindantes con la reserva cobran relevancia ante la continua expansión de la superficie agrícola y deberían ser incorporados en el sistema de protección provincial.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/298
10.21704/rea.v4i1-2.298
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/298
identifier_str_mv 10.21704/rea.v4i1-2.298
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/298/293
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Maura Kufner, Daniela Tamburini, Liliana Giraudo, Verónica Briguera
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Maura Kufner, Daniela Tamburini, Liliana Giraudo, Verónica Briguera
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Aplicada; Vol. 4 No. 1-2 (2005): Enero a Diciembre; Pág. 53-58
Ecología Aplicada; Vol. 4 Núm. 1-2 (2005): Enero a Diciembre; Pág. 53-58
Ecología Aplicada; Vol. 4 N.º 1-2 (2005): Enero a Diciembre; Pág. 53-58
1993-9507
1726-2216
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845795029023457280
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).