CAMBIOS ESPACIO - TEMPORALES EN LA DIVERSIDAD DE LA COMUNIDAD DE AVES DE LAS LOMAS DE LACHAY LUEGO DEL EVENTO EL NIÑO 97 – 98
Descripción del Articulo
Ante la perturbación que constituyó el evento El Niño 97 -98 (ENSO), se evaluaron los cambios espacio - temporales en la diversidad de aves de las Lomas de Lachay como un paso previo al análisis del desarrollo de procesos de resiliencia. Se encontró que la diversidad de aves, describe un comportamie...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/233 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/233 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Ante la perturbación que constituyó el evento El Niño 97 -98 (ENSO), se evaluaron los cambios espacio - temporales en la diversidad de aves de las Lomas de Lachay como un paso previo al análisis del desarrollo de procesos de resiliencia. Se encontró que la diversidad de aves, describe un comportamiento post - ENSO, probablemente asociado a la baja productividad de la comunidad vegetal durante 1999. Los valores registrados para el año 2000 presentan un comportamiento similar al esperado durante un año normal. Por otro lado la diversidad muestra el paso de una distribución espacial homogénea durante los meses bajo el efecto del ENSO, hacia una distribución heterogénea durante los meses de la época seca de un año que tiende a ser normal. Se puede afirmar que la avifauna mediante los valores de diversidad que genera y la distribución espacial de la misma, desarrolla procesos de resiliencia que le han permitido mostrar el comportamiento que se espera ocurra bajo condiciones normales y un retorno a la estacionalidad característica del ecosistema. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).