Pago del Servicio Ambiental Hídrico para conservar la parte alta de la Cuenca del Río Mala

Descripción del Articulo

El pago por el servicio ambiental hídrico en la cuenca del río Mala se determina calculando la disposición a pagar de los usuarios de la parte baja del valle, para compensar el valor de captación y de protección de la zona de recarga. El 35% de las familias esta dispuesto a pagar en efectivo US$ 10....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez D., Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/530
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/530
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNALM_1e262280ceef41cf802bcddb8d37ddf1
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/530
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Pago del Servicio Ambiental Hídrico para conservar la parte alta de la Cuenca del Río MalaJimenez D., LuisEl pago por el servicio ambiental hídrico en la cuenca del río Mala se determina calculando la disposición a pagar de los usuarios de la parte baja del valle, para compensar el valor de captación y de protección de la zona de recarga. El 35% de las familias esta dispuesto a pagar en efectivo US$ 10.30/año, el 54% en trabajos comunales valorizados en US$ 86/año y un 11% en ambas modalidades. La cuenca del río Mala esta conformado por su propio valle y dos afluentes, el río Quinches (Ayavirí) – Yauyos y el río San Lorenzo – Huarochirí. El bosque de recarga hídrica es de 100 ha, 40 ha en las nacientes del río Ayavirí y 60 ha en el río San Lorenzo. El balance hídrico de la cuenca total tiene una zona de recarga de 60 km2, con una oferta hídrica de 7,380,000 m3 y una demanda de 5,826,969 m3, existiendo un superávit. En la subcuenca del río Quinches el valor de captación lo determina la ganadería con US$ 2,000/año, mientras el valor de protección (bosques con especies nativas) requiere una compensación mínima de US$ 277 al primer año y de US$ 137 en los años sucesivos; en la subcuenca del río San Lorenzo el valor de captación lo determina la agricultura con US$ 3,600/año y el valor de protección de los bosques requiere compensación mínima de US$ 287 y 147. Valores que pueden ser cubiertos con la disposición a pagar de los usuarios de la parte baja del valle. La evaluación financiera para conservar el bosque, con una tasa de descuento privada del 18% obtuvo un valor presente de US$ 15,268 (60% de la inversión) y una tasa de retorno del 32%.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2009-09-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/53010.21704/ac.v70i3.530Anales Científicos; Vol. 70 Núm. 3 (2009); Pág. 140-151Anales Científicos; Vol. 70 No. 3 (2009); Pág. 140-1512519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/530/520Derechos de autor 2016 Luis Jimenez D.info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/5302021-11-06T15:14:00Z
dc.title.none.fl_str_mv Pago del Servicio Ambiental Hídrico para conservar la parte alta de la Cuenca del Río Mala
title Pago del Servicio Ambiental Hídrico para conservar la parte alta de la Cuenca del Río Mala
spellingShingle Pago del Servicio Ambiental Hídrico para conservar la parte alta de la Cuenca del Río Mala
Jimenez D., Luis
title_short Pago del Servicio Ambiental Hídrico para conservar la parte alta de la Cuenca del Río Mala
title_full Pago del Servicio Ambiental Hídrico para conservar la parte alta de la Cuenca del Río Mala
title_fullStr Pago del Servicio Ambiental Hídrico para conservar la parte alta de la Cuenca del Río Mala
title_full_unstemmed Pago del Servicio Ambiental Hídrico para conservar la parte alta de la Cuenca del Río Mala
title_sort Pago del Servicio Ambiental Hídrico para conservar la parte alta de la Cuenca del Río Mala
dc.creator.none.fl_str_mv Jimenez D., Luis
author Jimenez D., Luis
author_facet Jimenez D., Luis
author_role author
description El pago por el servicio ambiental hídrico en la cuenca del río Mala se determina calculando la disposición a pagar de los usuarios de la parte baja del valle, para compensar el valor de captación y de protección de la zona de recarga. El 35% de las familias esta dispuesto a pagar en efectivo US$ 10.30/año, el 54% en trabajos comunales valorizados en US$ 86/año y un 11% en ambas modalidades. La cuenca del río Mala esta conformado por su propio valle y dos afluentes, el río Quinches (Ayavirí) – Yauyos y el río San Lorenzo – Huarochirí. El bosque de recarga hídrica es de 100 ha, 40 ha en las nacientes del río Ayavirí y 60 ha en el río San Lorenzo. El balance hídrico de la cuenca total tiene una zona de recarga de 60 km2, con una oferta hídrica de 7,380,000 m3 y una demanda de 5,826,969 m3, existiendo un superávit. En la subcuenca del río Quinches el valor de captación lo determina la ganadería con US$ 2,000/año, mientras el valor de protección (bosques con especies nativas) requiere una compensación mínima de US$ 277 al primer año y de US$ 137 en los años sucesivos; en la subcuenca del río San Lorenzo el valor de captación lo determina la agricultura con US$ 3,600/año y el valor de protección de los bosques requiere compensación mínima de US$ 287 y 147. Valores que pueden ser cubiertos con la disposición a pagar de los usuarios de la parte baja del valle. La evaluación financiera para conservar el bosque, con una tasa de descuento privada del 18% obtuvo un valor presente de US$ 15,268 (60% de la inversión) y una tasa de retorno del 32%.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-09-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/530
10.21704/ac.v70i3.530
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/530
identifier_str_mv 10.21704/ac.v70i3.530
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/530/520
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Luis Jimenez D.
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Luis Jimenez D.
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Anales Científicos; Vol. 70 Núm. 3 (2009); Pág. 140-151
Anales Científicos; Vol. 70 No. 3 (2009); Pág. 140-151
2519-7398
0255-0407
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846429204524040192
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).