Innovación en Plataformas y Rentabilidad: El caso de Alicorp 1997-2018
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo, es medir el impacto de la innovación generada por las plataformas de diseño (y/o producción) y de mercado sobre la rentabilidad de la empresa Alicorp para el periodo 1997- 2018. Para realizar el análisis longitudinal, se construyó un modelo, con tres ecuaciones independi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1575 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1575 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plataformas ecosistemas plataformas de mercado evolución tecnológica. |
id |
REVUNALM_15521c0e103fa7dc8d6714fc8b9475d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1575 |
network_acronym_str |
REVUNALM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository_id_str |
|
spelling |
Innovación en Plataformas y Rentabilidad: El caso de Alicorp 1997-2018Llaque Ramos, Luis JoséPlataformasecosistemasplataformas de mercadoevolución tecnológica.El objetivo de este trabajo, es medir el impacto de la innovación generada por las plataformas de diseño (y/o producción) y de mercado sobre la rentabilidad de la empresa Alicorp para el periodo 1997- 2018. Para realizar el análisis longitudinal, se construyó un modelo, con tres ecuaciones independientes, que capturan el impacto de los principales factores en el desempeño económico de la empresa; en la cual la rentabilidad de la empresa Alicorp, se estimó de dos maneras (a partir de la utilidad operativa y el lanzamiento de nuevos productos). Los resultados encontrados muestran que las innovaciones de las plataformas de diseño tienen un bajo impacto en la rentabilidad de la empresa para el periodo 1997-2010, y para el periodo 2011-2018.Asimismo, las innovaciones de las plataformas de mercado muestran un mayor impacto en la rentabilidad (en términos del lanzamiento de nuevos productos) de la empresa para ambos periodos, especialmente en el periodo 2011-2018, donde su importancia se incrementó en un 297% en relación al periodo anterior. Por otro lado, el modelo nos ha permitido establecer, que el crecimiento de la velocidad de innovación de Alicorp, resulta insuficiente para enfrentar a la competencia de los otros ecosistemas de plataformas del comercio minorista de las empresas competidoras presentes en el mercado. Especialmente el relacionado a la velocidad de innovación de las plataformas de mercado que mostró un crecimiento del 1501,2%.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2020-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/157510.21704/ac.v81i1.1575Anales Científicos; Vol. 81 Núm. 1 (2020): Enero a Junio; 112-122Anales Científicos; Vol. 81 No. 1 (2020): Enero a Junio; 112-1222519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1575/pdf_258https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1575/html_125Derechos de autor 2020 Luis José Llaque Ramosinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/15752021-11-06T15:06:46Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Innovación en Plataformas y Rentabilidad: El caso de Alicorp 1997-2018 |
title |
Innovación en Plataformas y Rentabilidad: El caso de Alicorp 1997-2018 |
spellingShingle |
Innovación en Plataformas y Rentabilidad: El caso de Alicorp 1997-2018 Llaque Ramos, Luis José Plataformas ecosistemas plataformas de mercado evolución tecnológica. |
title_short |
Innovación en Plataformas y Rentabilidad: El caso de Alicorp 1997-2018 |
title_full |
Innovación en Plataformas y Rentabilidad: El caso de Alicorp 1997-2018 |
title_fullStr |
Innovación en Plataformas y Rentabilidad: El caso de Alicorp 1997-2018 |
title_full_unstemmed |
Innovación en Plataformas y Rentabilidad: El caso de Alicorp 1997-2018 |
title_sort |
Innovación en Plataformas y Rentabilidad: El caso de Alicorp 1997-2018 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Llaque Ramos, Luis José |
author |
Llaque Ramos, Luis José |
author_facet |
Llaque Ramos, Luis José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Plataformas ecosistemas plataformas de mercado evolución tecnológica. |
topic |
Plataformas ecosistemas plataformas de mercado evolución tecnológica. |
description |
El objetivo de este trabajo, es medir el impacto de la innovación generada por las plataformas de diseño (y/o producción) y de mercado sobre la rentabilidad de la empresa Alicorp para el periodo 1997- 2018. Para realizar el análisis longitudinal, se construyó un modelo, con tres ecuaciones independientes, que capturan el impacto de los principales factores en el desempeño económico de la empresa; en la cual la rentabilidad de la empresa Alicorp, se estimó de dos maneras (a partir de la utilidad operativa y el lanzamiento de nuevos productos). Los resultados encontrados muestran que las innovaciones de las plataformas de diseño tienen un bajo impacto en la rentabilidad de la empresa para el periodo 1997-2010, y para el periodo 2011-2018.Asimismo, las innovaciones de las plataformas de mercado muestran un mayor impacto en la rentabilidad (en términos del lanzamiento de nuevos productos) de la empresa para ambos periodos, especialmente en el periodo 2011-2018, donde su importancia se incrementó en un 297% en relación al periodo anterior. Por otro lado, el modelo nos ha permitido establecer, que el crecimiento de la velocidad de innovación de Alicorp, resulta insuficiente para enfrentar a la competencia de los otros ecosistemas de plataformas del comercio minorista de las empresas competidoras presentes en el mercado. Especialmente el relacionado a la velocidad de innovación de las plataformas de mercado que mostró un crecimiento del 1501,2%. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1575 10.21704/ac.v81i1.1575 |
url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1575 |
identifier_str_mv |
10.21704/ac.v81i1.1575 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1575/pdf_258 https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1575/html_125 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Luis José Llaque Ramos info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Luis José Llaque Ramos |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anales Científicos; Vol. 81 Núm. 1 (2020): Enero a Junio; 112-122 Anales Científicos; Vol. 81 No. 1 (2020): Enero a Junio; 112-122 2519-7398 0255-0407 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845795024187424768 |
score |
12.967542 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).