INFLUENCIA DE LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS EN LA ACUMULACIÓN DE CARBONO EN BOFEDALES ALTOANDINOS DURANTE LOS ÚLTIMOS 2 500 AÑ0S
Descripción del Articulo
Las turberas alto andinas, llamadas también bofedales, presentan altas tasas de acumulación de carbono y sensibilidad a los cambios climáticos, motivo por el cual son consideradas como excelentes registros para estudios ambientales de alta resolución. El presente estudio reconstruye, a través del an...
| Autores: | , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1444 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1444 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Andes carbono tasas de acumulación bofedal paleoclima. |
| id |
REVUNALM_11d6becb95958baa7c544c3274085617 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1444 |
| network_acronym_str |
REVUNALM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository_id_str |
|
| spelling |
INFLUENCIA DE LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS EN LA ACUMULACIÓN DE CARBONO EN BOFEDALES ALTOANDINOS DURANTE LOS ÚLTIMOS 2 500 AÑ0SHuaman, YizetMoreira-Turcq, PatriciaEspinoza, RaúlLlanos, RominaApaéstegui, JamesTurcq, BrunoWillems, BramAndescarbonotasas de acumulaciónbofedalpaleoclima.Las turberas alto andinas, llamadas también bofedales, presentan altas tasas de acumulación de carbono y sensibilidad a los cambios climáticos, motivo por el cual son consideradas como excelentes registros para estudios ambientales de alta resolución. El presente estudio reconstruye, a través del análisis del testigo APA01 ubicado en la cabecera de cuenca del río Cachi en Ayacucho, la historia paleoambiental de los últimos 2 500 años. Las dataciones del testigo se determinaron por radiocarbono usando un Espectrómetro de Masas con Acelerador de Partículas (AMS), la estimación del carbono orgánico se realizó a través de un analizador elemental PDZ Europa ANCA-GSL. Los resultados evidencian cambios en las tasas de acumulación de carbono y en el clima local durante el Holoceno Tardío; específicamente durante los últimos 2 500 años antes del presente. Durante el periodo denominado Anomalía Climática Medieval (ACM), alrededor de 1040 Después de Cristo (DC) a 1300 DC, el clima más seco provocó una desaceleración en la acumulación de carbono debido a una reducción del nivel freático que induce a una reducción en la producción de materia orgánica con un pico negativo en la concentración de carbono. Al final de la Pequeña Edad de Hielo (PEH), entre 1600 DC y 1890 DC, la acumulación de carbono presentó alta variabilidad. Posteriormente, el ambiente de turba se caracteriza principalmente por un aumento considerable de las tasas de acumulación de carbono debido al aumento de la tasa de sedimentación que posiblemente esté relacionado con el retroceso de los glaciares en los Andes centrales. El reciente aumento drástico en la tasa de sedimentación y la reducción de las concentraciones de carbono advierten de una posible disminución futura de estos ecosistemas.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2020-05-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/144410.21704/rea.v19i1.1444Ecología Aplicada; Vol. 19 No. 1 (2020): Enero a Julio; 35-41Ecología Aplicada; Vol. 19 Núm. 1 (2020): Enero a Julio; 35-41Ecología Aplicada; Vol. 19 N.º 1 (2020): Enero a Julio; 35-411993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1444/1765Derechos de autor 2020 Marilyn Aurora Buendia Molinainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/14442022-07-10T21:42:02Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
INFLUENCIA DE LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS EN LA ACUMULACIÓN DE CARBONO EN BOFEDALES ALTOANDINOS DURANTE LOS ÚLTIMOS 2 500 AÑ0S |
| title |
INFLUENCIA DE LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS EN LA ACUMULACIÓN DE CARBONO EN BOFEDALES ALTOANDINOS DURANTE LOS ÚLTIMOS 2 500 AÑ0S |
| spellingShingle |
INFLUENCIA DE LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS EN LA ACUMULACIÓN DE CARBONO EN BOFEDALES ALTOANDINOS DURANTE LOS ÚLTIMOS 2 500 AÑ0S Huaman, Yizet Andes carbono tasas de acumulación bofedal paleoclima. |
| title_short |
INFLUENCIA DE LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS EN LA ACUMULACIÓN DE CARBONO EN BOFEDALES ALTOANDINOS DURANTE LOS ÚLTIMOS 2 500 AÑ0S |
| title_full |
INFLUENCIA DE LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS EN LA ACUMULACIÓN DE CARBONO EN BOFEDALES ALTOANDINOS DURANTE LOS ÚLTIMOS 2 500 AÑ0S |
| title_fullStr |
INFLUENCIA DE LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS EN LA ACUMULACIÓN DE CARBONO EN BOFEDALES ALTOANDINOS DURANTE LOS ÚLTIMOS 2 500 AÑ0S |
| title_full_unstemmed |
INFLUENCIA DE LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS EN LA ACUMULACIÓN DE CARBONO EN BOFEDALES ALTOANDINOS DURANTE LOS ÚLTIMOS 2 500 AÑ0S |
| title_sort |
INFLUENCIA DE LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS EN LA ACUMULACIÓN DE CARBONO EN BOFEDALES ALTOANDINOS DURANTE LOS ÚLTIMOS 2 500 AÑ0S |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Huaman, Yizet Moreira-Turcq, Patricia Espinoza, Raúl Llanos, Romina Apaéstegui, James Turcq, Bruno Willems, Bram |
| author |
Huaman, Yizet |
| author_facet |
Huaman, Yizet Moreira-Turcq, Patricia Espinoza, Raúl Llanos, Romina Apaéstegui, James Turcq, Bruno Willems, Bram |
| author_role |
author |
| author2 |
Moreira-Turcq, Patricia Espinoza, Raúl Llanos, Romina Apaéstegui, James Turcq, Bruno Willems, Bram |
| author2_role |
author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Andes carbono tasas de acumulación bofedal paleoclima. |
| topic |
Andes carbono tasas de acumulación bofedal paleoclima. |
| description |
Las turberas alto andinas, llamadas también bofedales, presentan altas tasas de acumulación de carbono y sensibilidad a los cambios climáticos, motivo por el cual son consideradas como excelentes registros para estudios ambientales de alta resolución. El presente estudio reconstruye, a través del análisis del testigo APA01 ubicado en la cabecera de cuenca del río Cachi en Ayacucho, la historia paleoambiental de los últimos 2 500 años. Las dataciones del testigo se determinaron por radiocarbono usando un Espectrómetro de Masas con Acelerador de Partículas (AMS), la estimación del carbono orgánico se realizó a través de un analizador elemental PDZ Europa ANCA-GSL. Los resultados evidencian cambios en las tasas de acumulación de carbono y en el clima local durante el Holoceno Tardío; específicamente durante los últimos 2 500 años antes del presente. Durante el periodo denominado Anomalía Climática Medieval (ACM), alrededor de 1040 Después de Cristo (DC) a 1300 DC, el clima más seco provocó una desaceleración en la acumulación de carbono debido a una reducción del nivel freático que induce a una reducción en la producción de materia orgánica con un pico negativo en la concentración de carbono. Al final de la Pequeña Edad de Hielo (PEH), entre 1600 DC y 1890 DC, la acumulación de carbono presentó alta variabilidad. Posteriormente, el ambiente de turba se caracteriza principalmente por un aumento considerable de las tasas de acumulación de carbono debido al aumento de la tasa de sedimentación que posiblemente esté relacionado con el retroceso de los glaciares en los Andes centrales. El reciente aumento drástico en la tasa de sedimentación y la reducción de las concentraciones de carbono advierten de una posible disminución futura de estos ecosistemas. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1444 10.21704/rea.v19i1.1444 |
| url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1444 |
| identifier_str_mv |
10.21704/rea.v19i1.1444 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1444/1765 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Marilyn Aurora Buendia Molina info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Marilyn Aurora Buendia Molina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ecología Aplicada; Vol. 19 No. 1 (2020): Enero a Julio; 35-41 Ecología Aplicada; Vol. 19 Núm. 1 (2020): Enero a Julio; 35-41 Ecología Aplicada; Vol. 19 N.º 1 (2020): Enero a Julio; 35-41 1993-9507 1726-2216 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| instacron_str |
UNALM |
| institution |
UNALM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846429220234854400 |
| score |
13.0768795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).