Caracterización del sistema de producción caprina y lineamientos de una propuesta de desarrollo en el valle de Cañete

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue caracterizar el sistema de producción caprina y la elaboración de lineamientos para el desarrollo de dicha actividad económica en el valle de Cañete, en la costa central del departamento de Lima, Perú. La metodología empleada incluyó selección de la muestra, elab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sarria Bardales, José Antonio, Navia, Germán
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/978
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:caprinos
caracterización
desarrollo pecuario
sistemas de crianza.
id REVUNALM_101a7e7e5ca0f288427c477660c5e926
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/978
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Caracterización del sistema de producción caprina y lineamientos de una propuesta de desarrollo en el valle de CañeteSarria Bardales, José AntonioNavia, Germáncaprinoscaracterizacióndesarrollo pecuariosistemas de crianza.El objetivo del presente trabajo fue caracterizar el sistema de producción caprina y la elaboración de lineamientos para el desarrollo de dicha actividad económica en el valle de Cañete, en la costa central del departamento de Lima, Perú. La metodología empleada incluyó selección de la muestra, elaboración, aplicación de una encuesta y procesamiento de datos. Se entrevistó a 60 productores y se pudo caracterizar la explotación caprina rastrojera de la zona por medio de análisis estadísticos descriptivos. Se concluye que la crianza es básicamente empírica, con productores de bajo nivel educativo, cuyos rebaños asociados a vacunos y ovinos están conformados, en promedio, por 46,85 cabezas. La comercialización, aspecto crítico, es realizada a través de intermediarios. Con el método de análisis de agrupamientos y una selección de variables relevantes (edad, estudios, área, rebaño, vacunos, ovinos, corrales, leche, ordeño, tiempo de producción) se llegó a identificar tres grupos de criadores (a) Productores caprinos de mayor escala productiva, (b) Productores caprinos con mayores áreas de terreno y (c) Productores caprinos de mayor edad. Finalmente, se sugiere la urgente necesidad de capacitación técnica, de motivación progresiva del asociacionismo y mejora genética, para facilitar el logro de estos fines prioritariamente.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2014-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/97810.21704/ac.v75i2.978Anales Científicos; Vol. 75 Núm. 2 (2014): Julio a Diciembre; 380-388Anales Científicos; Vol. 75 No. 2 (2014): Julio a Diciembre; 380-3882519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/978/pdf_185Derechos de autor 2017 José Antonio Sarria Bardales, Germán Naviainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/9782021-11-06T15:12:30Z
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización del sistema de producción caprina y lineamientos de una propuesta de desarrollo en el valle de Cañete
title Caracterización del sistema de producción caprina y lineamientos de una propuesta de desarrollo en el valle de Cañete
spellingShingle Caracterización del sistema de producción caprina y lineamientos de una propuesta de desarrollo en el valle de Cañete
Sarria Bardales, José Antonio
caprinos
caracterización
desarrollo pecuario
sistemas de crianza.
title_short Caracterización del sistema de producción caprina y lineamientos de una propuesta de desarrollo en el valle de Cañete
title_full Caracterización del sistema de producción caprina y lineamientos de una propuesta de desarrollo en el valle de Cañete
title_fullStr Caracterización del sistema de producción caprina y lineamientos de una propuesta de desarrollo en el valle de Cañete
title_full_unstemmed Caracterización del sistema de producción caprina y lineamientos de una propuesta de desarrollo en el valle de Cañete
title_sort Caracterización del sistema de producción caprina y lineamientos de una propuesta de desarrollo en el valle de Cañete
dc.creator.none.fl_str_mv Sarria Bardales, José Antonio
Navia, Germán
author Sarria Bardales, José Antonio
author_facet Sarria Bardales, José Antonio
Navia, Germán
author_role author
author2 Navia, Germán
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv caprinos
caracterización
desarrollo pecuario
sistemas de crianza.
topic caprinos
caracterización
desarrollo pecuario
sistemas de crianza.
description El objetivo del presente trabajo fue caracterizar el sistema de producción caprina y la elaboración de lineamientos para el desarrollo de dicha actividad económica en el valle de Cañete, en la costa central del departamento de Lima, Perú. La metodología empleada incluyó selección de la muestra, elaboración, aplicación de una encuesta y procesamiento de datos. Se entrevistó a 60 productores y se pudo caracterizar la explotación caprina rastrojera de la zona por medio de análisis estadísticos descriptivos. Se concluye que la crianza es básicamente empírica, con productores de bajo nivel educativo, cuyos rebaños asociados a vacunos y ovinos están conformados, en promedio, por 46,85 cabezas. La comercialización, aspecto crítico, es realizada a través de intermediarios. Con el método de análisis de agrupamientos y una selección de variables relevantes (edad, estudios, área, rebaño, vacunos, ovinos, corrales, leche, ordeño, tiempo de producción) se llegó a identificar tres grupos de criadores (a) Productores caprinos de mayor escala productiva, (b) Productores caprinos con mayores áreas de terreno y (c) Productores caprinos de mayor edad. Finalmente, se sugiere la urgente necesidad de capacitación técnica, de motivación progresiva del asociacionismo y mejora genética, para facilitar el logro de estos fines prioritariamente.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/978
10.21704/ac.v75i2.978
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/978
identifier_str_mv 10.21704/ac.v75i2.978
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/978/pdf_185
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 José Antonio Sarria Bardales, Germán Navia
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 José Antonio Sarria Bardales, Germán Navia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Anales Científicos; Vol. 75 Núm. 2 (2014): Julio a Diciembre; 380-388
Anales Científicos; Vol. 75 No. 2 (2014): Julio a Diciembre; 380-388
2519-7398
0255-0407
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847063391163645952
score 13.444865
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).