Ex situ Seed germination of the Peruvian endemism Orthopterygium huaucui (Anacardiaceae)

Descripción del Articulo

Orthopterygium huaucui (A. Gray) Hemsl. es una Anacardiaceae endémica de género monotípico que habita la vertiente occidental de los Andes peruanos con potencial para recuperación de zonas semiáridas degradadas. Sin embargo, existen pocos estudios sobre su biología reproductiva. En este estudio se r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palacios-Ramos, Sonia, Barrantes Alban, Danae, Móstiga-Rodriguez, Maricel J., León, Blanca
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2161
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/2161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:forestry
Rimac River basin
Amphipterygium
germination
silvicultura
cuenca del río Rímac
germinación
Descripción
Sumario:Orthopterygium huaucui (A. Gray) Hemsl. es una Anacardiaceae endémica de género monotípico que habita la vertiente occidental de los Andes peruanos con potencial para recuperación de zonas semiáridas degradadas. Sin embargo, existen pocos estudios sobre su biología reproductiva. En este estudio se realizaron cuatro ensayos de germinación ex situ de “semillas” de Orthopterygium huaucui, obtenidas de tres sitios, en un gradiente altitudinal de los 1200 a 1700 m de altitud de la cuenca del Río Rímac, Lima Perú. Las semillas de cada sitio fueron sometidas a dos tiempos de secado, 20 y 60 días; y a dos condiciones, de germinador y de vivero. Se encontró que las “semillas” secas por 20 días tuvieron el porcentaje de germinación ligeramente más alto en condiciones de vivero que en condiciones de germinador. Mientras que las “semillas” secas por 60 días presentaron la más alta germinación en condiciones de vivero. Además, el tiempo en que demoran las semillas en germinar es mucho más corto en semillas secas por 20 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).