Exportación Completada — 

DETERMINACIÓN DE LA FLORA POLINÍFERA DEL VALLE DE OXAPAMPA (PASCO-PERÚ) EN BASE A ESTUDIOS PALINOLÓGICOS

Descripción del Articulo

Con el fin de evaluar la flora polinífera del valle de Oxapampa, se evaluaron 19 muestras de polen corbicular obtenidos de 7 apiarios de los distritos de Huancabamba, Chontabamba y Oxapampa. Se realizó un inventario florístico para obtener un herbario y una palinoteca de referencia, las muestras de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sayas Rivera, Rosario, Huamán Mesía, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/382
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/382
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Con el fin de evaluar la flora polinífera del valle de Oxapampa, se evaluaron 19 muestras de polen corbicular obtenidos de 7 apiarios de los distritos de Huancabamba, Chontabamba y Oxapampa. Se realizó un inventario florístico para obtener un herbario y una palinoteca de referencia, las muestras de polen corbicular se obtuvieron a través de trampas caza-polen. Las muestras de polen corbicular fueron separadas en grupos de acuerdo al color de los acúmulos de polen, realizándose cálculos de frecuencia. Las muestras de flora de referencia y polen corbicular fueron acetolizadas y luego analizadas por microscopia para la identificación de los tipos polínicos o taxa, correlacionándose el color de los acúmulos de polen corbicular con las especies identificadas en las muestras.Los análisis palinológicos dieron como resultado la presencia de 47 taxa distribuídos en 27 familias botánicas, siendo Dictyocaryum lamarckianum, Juglans neotropica y Cyrtocymura scorpioides, las especies que alcanzaron las mayores frecuencias relativas en todo el Valle de Oxapampa. Los colores más frecuente del polen corbicular fueron el marrón, amarillo y el naranja, con una variedad de colores en las especies Vernonanthura patens, Cecropia sp, Cyrtocymura scorpioides y Baccharis latifolia
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).