DETERMINACIÓN DE LA FLORA POLINÍFERA DEL VALLE DE OXAPAMPA (PASCO-PERÚ) EN BASE A ESTUDIOS PALINOLÓGICOS
Descripción del Articulo
Con el fin de evaluar la flora polinífera del valle de Oxapampa, se evaluaron 19 muestras de polen corbicular obtenidos de 7 apiarios de los distritos de Huancabamba, Chontabamba y Oxapampa. Se realizó un inventario florístico para obtener un herbario y una palinoteca de referencia, las muestras de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/382 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/382 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUNALM_08b5d3435d09a7c58f532540b543aff8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/382 |
network_acronym_str |
REVUNALM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository_id_str |
|
spelling |
DETERMINACIÓN DE LA FLORA POLINÍFERA DEL VALLE DE OXAPAMPA (PASCO-PERÚ) EN BASE A ESTUDIOS PALINOLÓGICOSSayas Rivera, RosarioHuamán Mesía, LuisCon el fin de evaluar la flora polinífera del valle de Oxapampa, se evaluaron 19 muestras de polen corbicular obtenidos de 7 apiarios de los distritos de Huancabamba, Chontabamba y Oxapampa. Se realizó un inventario florístico para obtener un herbario y una palinoteca de referencia, las muestras de polen corbicular se obtuvieron a través de trampas caza-polen. Las muestras de polen corbicular fueron separadas en grupos de acuerdo al color de los acúmulos de polen, realizándose cálculos de frecuencia. Las muestras de flora de referencia y polen corbicular fueron acetolizadas y luego analizadas por microscopia para la identificación de los tipos polínicos o taxa, correlacionándose el color de los acúmulos de polen corbicular con las especies identificadas en las muestras.Los análisis palinológicos dieron como resultado la presencia de 47 taxa distribuídos en 27 familias botánicas, siendo Dictyocaryum lamarckianum, Juglans neotropica y Cyrtocymura scorpioides, las especies que alcanzaron las mayores frecuencias relativas en todo el Valle de Oxapampa. Los colores más frecuente del polen corbicular fueron el marrón, amarillo y el naranja, con una variedad de colores en las especies Vernonanthura patens, Cecropia sp, Cyrtocymura scorpioides y Baccharis latifoliaUniversidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2009-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/38210.21704/rea.v8i1-2.382Ecología Aplicada; Vol. 8 No. 1-2 (2009): Enero a Diciembre; Pág. 53-59Ecología Aplicada; Vol. 8 Núm. 1-2 (2009): Enero a Diciembre; Pág. 53-59Ecología Aplicada; Vol. 8 N.º 1-2 (2009): Enero a Diciembre; Pág. 53-591993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/382/375Derechos de autor 2016 Rosario Sayas Rivera, Luis Huamán Mesíainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/3822017-03-11T00:53:52Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
DETERMINACIÓN DE LA FLORA POLINÍFERA DEL VALLE DE OXAPAMPA (PASCO-PERÚ) EN BASE A ESTUDIOS PALINOLÓGICOS |
title |
DETERMINACIÓN DE LA FLORA POLINÍFERA DEL VALLE DE OXAPAMPA (PASCO-PERÚ) EN BASE A ESTUDIOS PALINOLÓGICOS |
spellingShingle |
DETERMINACIÓN DE LA FLORA POLINÍFERA DEL VALLE DE OXAPAMPA (PASCO-PERÚ) EN BASE A ESTUDIOS PALINOLÓGICOS Sayas Rivera, Rosario |
title_short |
DETERMINACIÓN DE LA FLORA POLINÍFERA DEL VALLE DE OXAPAMPA (PASCO-PERÚ) EN BASE A ESTUDIOS PALINOLÓGICOS |
title_full |
DETERMINACIÓN DE LA FLORA POLINÍFERA DEL VALLE DE OXAPAMPA (PASCO-PERÚ) EN BASE A ESTUDIOS PALINOLÓGICOS |
title_fullStr |
DETERMINACIÓN DE LA FLORA POLINÍFERA DEL VALLE DE OXAPAMPA (PASCO-PERÚ) EN BASE A ESTUDIOS PALINOLÓGICOS |
title_full_unstemmed |
DETERMINACIÓN DE LA FLORA POLINÍFERA DEL VALLE DE OXAPAMPA (PASCO-PERÚ) EN BASE A ESTUDIOS PALINOLÓGICOS |
title_sort |
DETERMINACIÓN DE LA FLORA POLINÍFERA DEL VALLE DE OXAPAMPA (PASCO-PERÚ) EN BASE A ESTUDIOS PALINOLÓGICOS |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sayas Rivera, Rosario Huamán Mesía, Luis |
author |
Sayas Rivera, Rosario |
author_facet |
Sayas Rivera, Rosario Huamán Mesía, Luis |
author_role |
author |
author2 |
Huamán Mesía, Luis |
author2_role |
author |
description |
Con el fin de evaluar la flora polinífera del valle de Oxapampa, se evaluaron 19 muestras de polen corbicular obtenidos de 7 apiarios de los distritos de Huancabamba, Chontabamba y Oxapampa. Se realizó un inventario florístico para obtener un herbario y una palinoteca de referencia, las muestras de polen corbicular se obtuvieron a través de trampas caza-polen. Las muestras de polen corbicular fueron separadas en grupos de acuerdo al color de los acúmulos de polen, realizándose cálculos de frecuencia. Las muestras de flora de referencia y polen corbicular fueron acetolizadas y luego analizadas por microscopia para la identificación de los tipos polínicos o taxa, correlacionándose el color de los acúmulos de polen corbicular con las especies identificadas en las muestras.Los análisis palinológicos dieron como resultado la presencia de 47 taxa distribuídos en 27 familias botánicas, siendo Dictyocaryum lamarckianum, Juglans neotropica y Cyrtocymura scorpioides, las especies que alcanzaron las mayores frecuencias relativas en todo el Valle de Oxapampa. Los colores más frecuente del polen corbicular fueron el marrón, amarillo y el naranja, con una variedad de colores en las especies Vernonanthura patens, Cecropia sp, Cyrtocymura scorpioides y Baccharis latifolia |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/382 10.21704/rea.v8i1-2.382 |
url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/382 |
identifier_str_mv |
10.21704/rea.v8i1-2.382 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/382/375 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Rosario Sayas Rivera, Luis Huamán Mesía info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Rosario Sayas Rivera, Luis Huamán Mesía |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ecología Aplicada; Vol. 8 No. 1-2 (2009): Enero a Diciembre; Pág. 53-59 Ecología Aplicada; Vol. 8 Núm. 1-2 (2009): Enero a Diciembre; Pág. 53-59 Ecología Aplicada; Vol. 8 N.º 1-2 (2009): Enero a Diciembre; Pág. 53-59 1993-9507 1726-2216 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843258426838220800 |
score |
12.650585 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).