La carpoteca del Herbario TEFH: una herramienta de apoyo en la educación e investigación

Descripción del Articulo

Las carpotecas son consideradas colecciones que albergan frutos secos. El objetivo de este trabajo es documentar la colección que contiene frutos de tamaño grande que acompañan a los especímenes depositados en la colección del Herbario TEFH. Los frutos fueron curados, etiquetados, fotografiados, cat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortega, Joel, Laura Flores, Ana, Beltrán, Francia, Ferrufino-Acosta, Lilian
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2118
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/2118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:colección de frutos
carpología
colección especializada
fruit collection
carpology
pecialized collection
id REVUNALM_07179cdc6b03495d8b3f2b8bd7a3f813
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2118
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling La carpoteca del Herbario TEFH: una herramienta de apoyo en la educación e investigaciónThe Carpoteca of the TEFH Herbarium: a supporting tool in education and researchOrtega, JoelLaura Flores, Ana Beltrán, Francia Ferrufino-Acosta, Lilian Ortega, JoelLaura Flores, Ana Beltrán, Francia Ferrufino-Acosta, Liliancolección de frutoscarpologíacolección especializadafruit collectioncarpologypecialized collectionLas carpotecas son consideradas colecciones que albergan frutos secos. El objetivo de este trabajo es documentar la colección que contiene frutos de tamaño grande que acompañan a los especímenes depositados en la colección del Herbario TEFH. Los frutos fueron curados, etiquetados, fotografiados, categorizados por tamaño y guardados en bolsas de papel, organizados en una base de datos. La colección de frutos del herbario TEFH cuenta con un total de 224 frutos dehiscentes e indehiscentes, pertenecientes a 35 familias, de los cuales 92 frutos corresponden a la familia Pinaceae, seguido de Malvaceae (13), Fabaceae (12), Elaeocarpaceae (9), Meliaceae (9) y Apocynaceae (8), siendo las familias con mayor número de especies. Esta colección de frutos desempeña un papel crucial en la preservación y estudio de la diversidad vegetal, proporcionando información valiosa sobre el conocimiento de la flora de Honduras, recolectada en bosques de coníferas y bosques nubosos.The carpothecas are considered collections that houses dried fruits. The objective of this work is to document the collection storing large fruits that accompany the specimens deposited in the TEFH Herbarium collection. The fruits were curated, labeled, photographed, categorized by size and stored in paper bags; they are organized in a database. The fruit collection of the TEFH herbarium has a total of 224 dehiscent and indehiscent fruits, belonging to 35 families, of which 92 fruits correspond to the Pinaceae family, followed by Malvaceae (13), Fabaceae (12), Elaeocarpaceae (9), Meliaceae (9) and Apocynaceae (8) being the families with the highest number of species. This fruit collection plays a crucial role in the preservation and study of plant diversity and provides valuable information on the flora of Honduras as it includes material collected in coniferous and cloud forests.Universidad Nacional Agraria la Molina.2024-06-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/211810.21704/rfp.v39i1.2118Revista Forestal del Perú; Vol. 39 No. 1 (2024): January to June; 22-35Revista Forestal del Perú; Vol. 39 Núm. 1 (2024): Enero a Junio; 22-352523-18550556-6592reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/2118/2924Derechos de autor 2024 Ana Laura Flores, Lilian Ferrufino-Acosta, Joel Ortega, Francia Beltránhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/21182024-08-15T14:21:35Z
dc.title.none.fl_str_mv La carpoteca del Herbario TEFH: una herramienta de apoyo en la educación e investigación
The Carpoteca of the TEFH Herbarium: a supporting tool in education and research
title La carpoteca del Herbario TEFH: una herramienta de apoyo en la educación e investigación
spellingShingle La carpoteca del Herbario TEFH: una herramienta de apoyo en la educación e investigación
Ortega, Joel
colección de frutos
carpología
colección especializada
fruit collection
carpology
pecialized collection
title_short La carpoteca del Herbario TEFH: una herramienta de apoyo en la educación e investigación
title_full La carpoteca del Herbario TEFH: una herramienta de apoyo en la educación e investigación
title_fullStr La carpoteca del Herbario TEFH: una herramienta de apoyo en la educación e investigación
title_full_unstemmed La carpoteca del Herbario TEFH: una herramienta de apoyo en la educación e investigación
title_sort La carpoteca del Herbario TEFH: una herramienta de apoyo en la educación e investigación
dc.creator.none.fl_str_mv Ortega, Joel
Laura Flores, Ana
Beltrán, Francia
Ferrufino-Acosta, Lilian
Ortega, Joel
Laura Flores, Ana
Beltrán, Francia
Ferrufino-Acosta, Lilian
author Ortega, Joel
author_facet Ortega, Joel
Laura Flores, Ana
Beltrán, Francia
Ferrufino-Acosta, Lilian
Ferrufino-Acosta, Lilian
author_role author
author2 Laura Flores, Ana
Beltrán, Francia
Ferrufino-Acosta, Lilian
Ferrufino-Acosta, Lilian
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv colección de frutos
carpología
colección especializada
fruit collection
carpology
pecialized collection
topic colección de frutos
carpología
colección especializada
fruit collection
carpology
pecialized collection
description Las carpotecas son consideradas colecciones que albergan frutos secos. El objetivo de este trabajo es documentar la colección que contiene frutos de tamaño grande que acompañan a los especímenes depositados en la colección del Herbario TEFH. Los frutos fueron curados, etiquetados, fotografiados, categorizados por tamaño y guardados en bolsas de papel, organizados en una base de datos. La colección de frutos del herbario TEFH cuenta con un total de 224 frutos dehiscentes e indehiscentes, pertenecientes a 35 familias, de los cuales 92 frutos corresponden a la familia Pinaceae, seguido de Malvaceae (13), Fabaceae (12), Elaeocarpaceae (9), Meliaceae (9) y Apocynaceae (8), siendo las familias con mayor número de especies. Esta colección de frutos desempeña un papel crucial en la preservación y estudio de la diversidad vegetal, proporcionando información valiosa sobre el conocimiento de la flora de Honduras, recolectada en bosques de coníferas y bosques nubosos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/2118
10.21704/rfp.v39i1.2118
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/2118
identifier_str_mv 10.21704/rfp.v39i1.2118
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/2118/2924
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 Ana Laura Flores, Lilian Ferrufino-Acosta, Joel Ortega, Francia Beltrán
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 Ana Laura Flores, Lilian Ferrufino-Acosta, Joel Ortega, Francia Beltrán
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria la Molina.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria la Molina.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Forestal del Perú; Vol. 39 No. 1 (2024): January to June; 22-35
Revista Forestal del Perú; Vol. 39 Núm. 1 (2024): Enero a Junio; 22-35
2523-1855
0556-6592
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843258439858388992
score 12.659675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).