La carpoteca del Herbario TEFH: una herramienta de apoyo en la educación e investigación
Descripción del Articulo
Las carpotecas son consideradas colecciones que albergan frutos secos. El objetivo de este trabajo es documentar la colección que contiene frutos de tamaño grande que acompañan a los especímenes depositados en la colección del Herbario TEFH. Los frutos fueron curados, etiquetados, fotografiados, cat...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2118 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/2118 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | colección de frutos carpología colección especializada fruit collection carpology pecialized collection |
Sumario: | Las carpotecas son consideradas colecciones que albergan frutos secos. El objetivo de este trabajo es documentar la colección que contiene frutos de tamaño grande que acompañan a los especímenes depositados en la colección del Herbario TEFH. Los frutos fueron curados, etiquetados, fotografiados, categorizados por tamaño y guardados en bolsas de papel, organizados en una base de datos. La colección de frutos del herbario TEFH cuenta con un total de 224 frutos dehiscentes e indehiscentes, pertenecientes a 35 familias, de los cuales 92 frutos corresponden a la familia Pinaceae, seguido de Malvaceae (13), Fabaceae (12), Elaeocarpaceae (9), Meliaceae (9) y Apocynaceae (8), siendo las familias con mayor número de especies. Esta colección de frutos desempeña un papel crucial en la preservación y estudio de la diversidad vegetal, proporcionando información valiosa sobre el conocimiento de la flora de Honduras, recolectada en bosques de coníferas y bosques nubosos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).