Evaluación de bio-insumos contra el tizón tardío (phytophthora infestans) de la papa

Descripción del Articulo

Se evaluó el efecto de dos bio-insumos en el manejo de la enfermedad del tizón tardío causada por el patógeno Phytophthora infestans en un cultivo experimental de papa y en un aislamiento in vitro de P. infestans. Para el experimento en campo se utilizó el Diseño de Bloques Completos al Azar (BCA) c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carranza-Arévalo, Galo Eduardo, Arequipa-Santo, Alex Adrián, Alvarez-Proaño, Cintia Magaly
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1208
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:bio-insumos
tizón tardío
Solanum tuberosum L.
Phytophthora infestans.
id REVUNALM_05ca963b822e99d2810e8cbfbe9bb6d7
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1208
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Evaluación de bio-insumos contra el tizón tardío (phytophthora infestans) de la papaCarranza-Arévalo, Galo EduardoArequipa-Santo, Alex AdriánAlvarez-Proaño, Cintia Magalybio-insumostizón tardíoSolanum tuberosum L.Phytophthora infestans.Se evaluó el efecto de dos bio-insumos en el manejo de la enfermedad del tizón tardío causada por el patógeno Phytophthora infestans en un cultivo experimental de papa y en un aislamiento in vitro de P. infestans. Para el experimento en campo se utilizó el Diseño de Bloques Completos al Azar (BCA) con cuatro repeticiones y para el experimento in vitro se utilizó un Diseño Completamente al Azar con diez repeticiones. Se evaluaron cuatro tratamientos; T1 (extracto de A. americana), T2 (extracto de A. ameriana+E. tenacellus), T3 (extracto de E. tenacellus) y T4 (testigo absoluto). Durante la experimentación in vivo los valores de incidencia (16,82%) y severidad (19,6%) más bajos se obtuvieron con la aplicación de T2, lo cual fue corroborado con una experimentación in vitro, en la cual se obtuvieron los mejores valores de inhibición micelial (65,12%), velocidad de crecimiento radial (3,06 mm/día), número de conidios (2,96*106) y viabilidad de los conidios (54,07%). La mencionada actividad anti fúngica de los bio-insumos en estudio se atribuye a la acción de metabolitos secundarios como los compuestos terpénicos, fenoles, alcaloides, flavonoides y taninos presentes en los mismos.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2019-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/120810.21704/ac.v80i1.1208Anales Científicos; Vol. 80 Núm. 1 (2019): Enero a Junio; 132-137Anales Científicos; Vol. 80 No. 1 (2019): Enero a Junio; 132-1372519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1208/pdf_210https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1208/html_77Derechos de autor 2020 anibal franco condor golec, Estefany Vanessa Cárdenas Gilerinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/12082021-11-06T15:09:10Z
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de bio-insumos contra el tizón tardío (phytophthora infestans) de la papa
title Evaluación de bio-insumos contra el tizón tardío (phytophthora infestans) de la papa
spellingShingle Evaluación de bio-insumos contra el tizón tardío (phytophthora infestans) de la papa
Carranza-Arévalo, Galo Eduardo
bio-insumos
tizón tardío
Solanum tuberosum L.
Phytophthora infestans.
title_short Evaluación de bio-insumos contra el tizón tardío (phytophthora infestans) de la papa
title_full Evaluación de bio-insumos contra el tizón tardío (phytophthora infestans) de la papa
title_fullStr Evaluación de bio-insumos contra el tizón tardío (phytophthora infestans) de la papa
title_full_unstemmed Evaluación de bio-insumos contra el tizón tardío (phytophthora infestans) de la papa
title_sort Evaluación de bio-insumos contra el tizón tardío (phytophthora infestans) de la papa
dc.creator.none.fl_str_mv Carranza-Arévalo, Galo Eduardo
Arequipa-Santo, Alex Adrián
Alvarez-Proaño, Cintia Magaly
author Carranza-Arévalo, Galo Eduardo
author_facet Carranza-Arévalo, Galo Eduardo
Arequipa-Santo, Alex Adrián
Alvarez-Proaño, Cintia Magaly
author_role author
author2 Arequipa-Santo, Alex Adrián
Alvarez-Proaño, Cintia Magaly
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv bio-insumos
tizón tardío
Solanum tuberosum L.
Phytophthora infestans.
topic bio-insumos
tizón tardío
Solanum tuberosum L.
Phytophthora infestans.
description Se evaluó el efecto de dos bio-insumos en el manejo de la enfermedad del tizón tardío causada por el patógeno Phytophthora infestans en un cultivo experimental de papa y en un aislamiento in vitro de P. infestans. Para el experimento en campo se utilizó el Diseño de Bloques Completos al Azar (BCA) con cuatro repeticiones y para el experimento in vitro se utilizó un Diseño Completamente al Azar con diez repeticiones. Se evaluaron cuatro tratamientos; T1 (extracto de A. americana), T2 (extracto de A. ameriana+E. tenacellus), T3 (extracto de E. tenacellus) y T4 (testigo absoluto). Durante la experimentación in vivo los valores de incidencia (16,82%) y severidad (19,6%) más bajos se obtuvieron con la aplicación de T2, lo cual fue corroborado con una experimentación in vitro, en la cual se obtuvieron los mejores valores de inhibición micelial (65,12%), velocidad de crecimiento radial (3,06 mm/día), número de conidios (2,96*106) y viabilidad de los conidios (54,07%). La mencionada actividad anti fúngica de los bio-insumos en estudio se atribuye a la acción de metabolitos secundarios como los compuestos terpénicos, fenoles, alcaloides, flavonoides y taninos presentes en los mismos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1208
10.21704/ac.v80i1.1208
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1208
identifier_str_mv 10.21704/ac.v80i1.1208
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1208/pdf_210
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1208/html_77
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 anibal franco condor golec, Estefany Vanessa Cárdenas Giler
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 anibal franco condor golec, Estefany Vanessa Cárdenas Giler
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Anales Científicos; Vol. 80 Núm. 1 (2019): Enero a Junio; 132-137
Anales Científicos; Vol. 80 No. 1 (2019): Enero a Junio; 132-137
2519-7398
0255-0407
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847063394926985216
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).