Morphological and nutritional characterization of sorghum (Sorghum bicolor L. Moench) accession collected in a typical guinea savanna ecology
Descripción del Articulo
La recolección y caracterización del germoplasma son cruciales para la mejora de los cultivos. Veinte accesiones diferentes de sorgo recolectadas en el estado de Kwara, Nigeria, se evaluaron durante dos años (2021 y 2022) en el campo de investigación de la Universidad de Ilorin para determinar su di...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | inglés |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2215 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/jpagronomy/article/view/2215 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nutritional traits, antinutritional traits variation accessions Principal component analysis Rasgos nutricionales rasgos antinutricionales variación accesiones análisis de componentes principales |
| Sumario: | La recolección y caracterización del germoplasma son cruciales para la mejora de los cultivos. Veinte accesiones diferentes de sorgo recolectadas en el estado de Kwara, Nigeria, se evaluaron durante dos años (2021 y 2022) en el campo de investigación de la Universidad de Ilorin para determinar su diversidad morfológica y nutricional. Se evaluaron rasgos morfológicos como la estructura de la planta, la orientación de las hojas, las características de la panícula, los atributos de las semillas y componentes nutricionales como carbohidratos, proteínas, grasas y factores antinutricionales (oxalato, fitato, HCN, fenólicos, taninos). El análisis de la varianza reveló que el peso en el momento de la cosecha y el peso del grano presentaban altos coeficientes de variación genotípica (GCV) y fenotípica (PCV) (> 20 %), mientras que otros rasgos morfológicos mostraban valores bajos a moderados de GCV y PCV (10 % - 20 %). Los rasgos nutricionales como el fitato, la humedad, el contenido de cenizas, los carbohidratos, los lípidos y la fibra mostraron un GCV y un PCV moderados, mientras que el oxalato, el HCN, los fenólicos, los taninos y el contenido de proteínas mostraron una alta variabilidad. El análisis de componentes principales identificó los días hasta la floración, la orientación de las hojas y la altura de la planta como criterios de selección importantes en los programas de mejora del sorgo, mientras que la fibra, los carbohidratos, los lípidos y el fitato eran rasgos nutricionales clave que influían en el valor dietético y la calidad de los granos de sorgo. La agrupación jerárquica basada en rasgos morfológicos generó cuatro grupos distintos, mientras que la agrupación por atributos nutricionales las clasificó en tres grupos, cada uno de los cuales variaba en niveles de antinutrientes, compuestos bioactivos y macronutrientes. Las accesiones de sorgo identificadas en cada grupo con rasgos superiores ofrecen oportunidades para programas de mejora dirigidos a mejorar la productividad, la resistencia y el valor nutricional del sorgo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).