LOS ÁFIDOS (Hemiptera: Aphididae) EN EL CALLEJÓN DE HUAYLAS – ANCASH, PERÚ

Descripción del Articulo

Se colectaron áfidos en plantas cultivadas y malezas en el Callejón de Huaylas, Ancash. Se realizaron micropreparados y se determinaron 31 especies de áfidos ubicadas en 4 subfamilias y 5 tribus. Se estableció 123 asociaciones áfidos-planta, en 52 especies de plantas en 45 géneros de 19 familias. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vilca Mallqui, Karina, Vergara Cobián, Clorinda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/418
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/418
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Se colectaron áfidos en plantas cultivadas y malezas en el Callejón de Huaylas, Ancash. Se realizaron micropreparados y se determinaron 31 especies de áfidos ubicadas en 4 subfamilias y 5 tribus. Se estableció 123 asociaciones áfidos-planta, en 52 especies de plantas en 45 géneros de 19 familias. Se registran por primera vez en la localidad las siguientes 18 especies de áfidos: Acyrtosiphon kondoi, Aphis cytisorum, A. fabae, A. helianthi, A. nerii, A. spiraecola, Brachycaudus schwartzi, Capitophorus elaeagni, Hyalopterus pruni, Metopolophium dirhodum, Myzus ornatus, Nasonovia ribisnigri, Rhopalosiphoninus latysiphon, Rhopalosiphum padi, Tuberolachnus salignus, Uroleucon ambriosae, U. sonchi y Wahlgreniella nervata y se cita por primera vez para el Perú a Aphis helianthi y Aphis cytisorum. Se confirmó el carácter polífago de Aphis craccivora, A. gossypii, A. fabae, A. spiraecola, Brachycaudus helichrysi, Macrosiphum euphorbiae, Myzus ornatus, M. persicae, Uroleucon ambrosiae. Brevicoryne brassicae mostró un amplio rango de hospederos. Se confirmó a Aphis cytisorum como el áfido que afecta a la retama en el Callejón de Huaylas, conjuntamente con Aphis craccivora y A. fabae, y la especificidad de A. helianthi para especies de la familia Asteraceae.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).