Vestimenta escolar e identidad académica en España
Descripción del Articulo
Se estudia la importancia que los universitarios españoles daban a mostrar públicamente su identidad estudiantil a través de su indumentaria mediante artículos publicados en la prensa histórica. Para ello nos ocupamos ta nto de la vestimenta utilizada para asistir a clases como en la actividad extra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Huanta |
| Repositorio: | Puriq |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.www.revistas.unah.edu.pe:article/357 |
| Enlace del recurso: | https://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/357 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudiante universitario identidad vestuario España University student identity costume Spain Estudante universitário identidade traje Espanha |
| Sumario: | Se estudia la importancia que los universitarios españoles daban a mostrar públicamente su identidad estudiantil a través de su indumentaria mediante artículos publicados en la prensa histórica. Para ello nos ocupamos ta nto de la vestimenta utilizada para asistir a clases como en la actividad extraescolar más significativa: las comparsas carnavalescas conformadas por escolares y conocidas inicialmente como estudiantinas. El análisis identifica los tipos y evolución de las prendas utilizadas en ambos aspectos de su actividad y desvela el periodo histórico en que dejó de exigirse un uniforme determinado para asistir a clases determinando una pérdida de imagen grupal que se contrapone a la plasmada en sus Estudiantinas y Tunas, en las que desde finales del siglo XIX evidencian su identidad académica a través de su traje y/o elementos añadidos a él. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).