Tongue Olympiad for the deaf a linguistic and educational experience
Descripción del Articulo
        En Venezuela, las personas sordas cuentan con el reconocimiento de la lengua de señas venezolana (LSV) que los constituye como comunidad lingüística minoritaria.  Las investigaciones acerca de las producciones en LSV y la relación de las personas sordas con el español oral y escrito, se han...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat | 
| Repositorio: | Revista educa UMCH | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:revistas.umch.edu.pe:article/116 | 
| Enlace del recurso: | https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/116 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Segunda lengua Español Innovación Sordos Second language Spanish Innovation Deaf  | 
| id | 
                  REVUMCH_c3315ce98362c3e869202c72ad570699 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:revistas.umch.edu.pe:article/116 | 
    
| network_acronym_str | 
                  REVUMCH | 
    
| network_name_str | 
                  Revista educa UMCH | 
    
| repository_id_str | 
                  . | 
    
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                  Tongue Olympiad for the deaf a linguistic and educational experience Olimpiada de lengua para sordos una experiencia lingüística y educativa  | 
    
| title | 
                  Tongue Olympiad for the deaf a linguistic and educational experience | 
    
| spellingShingle | 
                  Tongue Olympiad for the deaf a linguistic and educational experience Zambrano Steensma, Ludmilan Segunda lengua Español Innovación Sordos Second language Spanish Innovation Deaf  | 
    
| title_short | 
                  Tongue Olympiad for the deaf a linguistic and educational experience | 
    
| title_full | 
                  Tongue Olympiad for the deaf a linguistic and educational experience | 
    
| title_fullStr | 
                  Tongue Olympiad for the deaf a linguistic and educational experience | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Tongue Olympiad for the deaf a linguistic and educational experience | 
    
| title_sort | 
                  Tongue Olympiad for the deaf a linguistic and educational experience | 
    
| dc.creator.none.fl_str_mv | 
                  Zambrano Steensma, Ludmilan Alejandro Díaz, Luis Zambrano Steensma, Ludmilan Alejandro Díaz, Luis  | 
    
| author | 
                  Zambrano Steensma, Ludmilan | 
    
| author_facet | 
                  Zambrano Steensma, Ludmilan Alejandro Díaz, Luis  | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| author2 | 
                  Alejandro Díaz, Luis | 
    
| author2_role | 
                  author | 
    
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                  Segunda lengua Español Innovación Sordos Second language Spanish Innovation Deaf  | 
    
| topic | 
                  Segunda lengua Español Innovación Sordos Second language Spanish Innovation Deaf  | 
    
| description | 
                  En Venezuela, las personas sordas cuentan con el reconocimiento de la lengua de señas venezolana (LSV) que los constituye como comunidad lingüística minoritaria.  Las investigaciones acerca de las producciones en LSV y la relación de las personas sordas con el español oral y escrito, se han incrementado, de donde surgió la investigación que se reporta en este artículo y cuyo objeto fue estudiar la situación de las unidades educativas del área de Educación Especial y la discapacidad auditiva, en relación con el español escrito, para organizar actividades que estimulen su uso como segunda lengua en los niños y jóvenes sordos. Para ello el método fue la investigación acción participante, se partió de un diagnóstico de la situación, que dio cuenta de las dificultades en la relación espontánea de los Sordos con el código escrito, por tanto, se planificó la Olimpiada de lengua para niños y jóvenes sordos en el estado Aragua, se ejecutó y evaluó su impacto en la comunidad. La Olimpiada tuvo como objetivo fundamental, estimular el uso de los textos escritos en español por niños y jóvenes sordos; propiciar su participación en actividades de producción y comprensión de textos escritos y en LSV a partir de distintos contextos lingüísticos. Al evaluar la ejecución de la Olimpiada se obtuvo como resultado la participación activa de los niños y jóvenes sordos en la producción de textos a partir de la narración y lectura de cuentos; la comprensión de narraciones, expresadas en forma escrita, lengua de señas y la dramatización. | 
    
| publishDate | 
                  2019 | 
    
| dc.date.none.fl_str_mv | 
                  2019-11-30 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion  | 
    
| format | 
                  article | 
    
| status_str | 
                  publishedVersion | 
    
| dc.identifier.none.fl_str_mv | 
                  https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/116 10.35756/educaumch.201914.116  | 
    
| url | 
                  https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/116 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  10.35756/educaumch.201914.116 | 
    
| dc.language.none.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.none.fl_str_mv | 
                  https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/116/89 10.35756/educaumch.201914.116.89  | 
    
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                  Derechos de autor 2019 Ludmilan Zambrano Steensma http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess  | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  Derechos de autor 2019 Ludmilan Zambrano Steensma http://creativecommons.org/licenses/by/4.0  | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.none.fl_str_mv | 
                  Universidad Marcelino Champagnat | 
    
| publisher.none.fl_str_mv | 
                  Universidad Marcelino Champagnat | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  Revista EDUCA UMCH; Núm. 14 (2019): Revista EDUCA UMCH N°14 2019 (julio - diciembre) EDUCA UMCH Journal; No. 14 (2019): Journal EDUCA UMCH N°14 2019 (julio - diciembre) 2617-0337 2617-8087 10.35756/educaumch.201914 reponame:Revista educa UMCH instname:Universidad Marcelino Champagnat instacron:UMCH  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Marcelino Champagnat | 
    
| instacron_str | 
                  UMCH | 
    
| institution | 
                  UMCH | 
    
| reponame_str | 
                  Revista educa UMCH | 
    
| collection | 
                  Revista educa UMCH | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                   | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                   | 
    
| _version_ | 
                  1847422258224562176 | 
    
| spelling | 
                  Tongue Olympiad for the deaf a linguistic and educational experienceOlimpiada de lengua para sordos una experiencia lingüística y educativaZambrano Steensma, LudmilanAlejandro Díaz, LuisZambrano Steensma, LudmilanAlejandro Díaz, LuisSegunda lenguaEspañolInnovaciónSordosSecond languageSpanishInnovationDeafEn Venezuela, las personas sordas cuentan con el reconocimiento de la lengua de señas venezolana (LSV) que los constituye como comunidad lingüística minoritaria.  Las investigaciones acerca de las producciones en LSV y la relación de las personas sordas con el español oral y escrito, se han incrementado, de donde surgió la investigación que se reporta en este artículo y cuyo objeto fue estudiar la situación de las unidades educativas del área de Educación Especial y la discapacidad auditiva, en relación con el español escrito, para organizar actividades que estimulen su uso como segunda lengua en los niños y jóvenes sordos. Para ello el método fue la investigación acción participante, se partió de un diagnóstico de la situación, que dio cuenta de las dificultades en la relación espontánea de los Sordos con el código escrito, por tanto, se planificó la Olimpiada de lengua para niños y jóvenes sordos en el estado Aragua, se ejecutó y evaluó su impacto en la comunidad. La Olimpiada tuvo como objetivo fundamental, estimular el uso de los textos escritos en español por niños y jóvenes sordos; propiciar su participación en actividades de producción y comprensión de textos escritos y en LSV a partir de distintos contextos lingüísticos. Al evaluar la ejecución de la Olimpiada se obtuvo como resultado la participación activa de los niños y jóvenes sordos en la producción de textos a partir de la narración y lectura de cuentos; la comprensión de narraciones, expresadas en forma escrita, lengua de señas y la dramatización.In Venezuela, deaf people have the recognition of the Venezuelan Sign Language (LSV) that constitutes them as a minority linguistic community. Research on productions in LSV and the relationship of deaf people with oral and written Spanish, have increased, where the research that is reported in this article and whose purpose was to study the situation of educational units in the area Special Education and hearing impairment, in relation to written Spanish, to organize activities that encourage its use as a second language in children and young deaf people. For this, the method was the participant action investigation, it was based on a diagnosis of the situation, which gave account of the difficulties in the spontaneous relationship of the Deaf with the written code, therefore, the Language Olympiad for children and young people was planned deaf in the state of Aragua, its impact on the community was executed and evaluated. The Olympiad had as its main objective, to stimulate the use of texts written in Spanish by deaf children and young people; promote their participation in production activities and comprehension of written texts and LSV from different linguistic contexts. When evaluating the execution of the Olympiad, the active participation of deaf children and young people in the production of texts based on storytelling and storytelling was obtained; the understanding of narratives, expressed in written form, sign language and dramatization.Universidad Marcelino Champagnat2019-11-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/11610.35756/educaumch.201914.116Revista EDUCA UMCH; Núm. 14 (2019): Revista EDUCA UMCH N°14 2019 (julio - diciembre)EDUCA UMCH Journal; No. 14 (2019): Journal EDUCA UMCH N°14 2019 (julio - diciembre)2617-03372617-808710.35756/educaumch.201914reponame:Revista educa UMCHinstname:Universidad Marcelino Champagnatinstacron:UMCHspahttps://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/116/8910.35756/educaumch.201914.116.89Derechos de autor 2019 Ludmilan Zambrano Steensmahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.umch.edu.pe:article/1162025-10-26T19:14:25Z | 
    
| score | 
                  13.466483 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).