Ecological conservation: Los Pantanos de Villa case

Descripción del Articulo

Desde el enfoque de la Economía Ambiental, se analiza la relación existente entre la sociedad y el entorno natural que constituye el soporte de la vida y de las actividades económicas.  Se examina el concepto de desarrollo sostenible y se enfatiza en el mal uso de los recursos y en la gener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tafur Anzualdo, Vicenta Irene
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:Revista educa UMCH
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.umch.edu.pe:article/225
Enlace del recurso:https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:economía ambiental
conservación ecológica
desarrollo sostenible
política ambiental
Los Pantanos de Villa
Environmental Economics
Ecological Conservation
Sustainable Development
Environmental Policy
environmental economics
Descripción
Sumario:Desde el enfoque de la Economía Ambiental, se analiza la relación existente entre la sociedad y el entorno natural que constituye el soporte de la vida y de las actividades económicas.  Se examina el concepto de desarrollo sostenible y se enfatiza en el mal uso de los recursos y en la generación de desperdicios difíciles de controlar que caracteriza la situación actual del crecimiento económico en el Perú.  En este contexto, el análisis se centra en la problemática que reduce y deteriora las características y funciones de la Zona Reservada de Refugio de Vida Silvestre “Los Pantanos de Villa” para extraer lecciones de cómo enfrentar la conservación ecológica en el proceso de desarrollo de la nación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).