“Depresión e ideación suicida en los adolescentes de una Institución Educativa Pública del distrito de Chongos Bajo - Perú 2014”

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación que existe entre depresión e ideación suicida en los adolescentes de una Institución Educativa Publica del Distrito de Chongos Bajo-Chupaca 2014. Materiales y Métodos: El tipo de investigación utilizada fue el cuantitativo, el diseño de la investigación fue un estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Palian, Nesil, Perales Rojas, Yesenia, Gómez Gonzales, Walter
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:Agora
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistaagora.com:article/38
Enlace del recurso:https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/38
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Ideación suicida
Adolescentes
id REVUMA_d7015a4df0838f1a146e3aaa8b856880
oai_identifier_str oai:ojs2.revistaagora.com:article/38
network_acronym_str REVUMA
network_name_str Agora
repository_id_str
spelling “Depresión e ideación suicida en los adolescentes de una Institución Educativa Pública del distrito de Chongos Bajo - Perú 2014”Flores Palian, NesilPerales Rojas, YeseniaGómez Gonzales, WalterDepresiónIdeación suicidaAdolescentesObjetivo: Determinar la relación que existe entre depresión e ideación suicida en los adolescentes de una Institución Educativa Publica del Distrito de Chongos Bajo-Chupaca 2014. Materiales y Métodos: El tipo de investigación utilizada fue el cuantitativo, el diseño de la investigación fue un estudio no experimental de naturaleza transversal, prospectivo y descriptivo correlacional. La población en estudio estuvo constituida por 260 adolescentes, siendo la muestra de 156 estudiantes de la Institución Educativa “Santiago León” del Distrito de Chongos Bajo. Se aplicó la Escala de valoración de Hamilton para evaluar Depresión y la Escala de Ideación Suicida de Beck (ISB) para evaluar Ideación Suicida. Para el procesamiento de los datos se utilizó el software estadístico SPSS versión 21.0 para Windows y para el análisis de los datos y medir el nivel de correlación de las variables en estudio, la Prueba de “r” de Pearson, aceptándose como significativo valores p< 0.05. Resultados: Los productos de las correlaciones nos muestra que los diferentes niveles de depresión e Ideación Suicida de los adolescentes están relacionados siendo su coeficiente de correlación 0,560 significativa al nivel 0,01 (2 Colas/ Bilateral), sin embargo el que tiene la mayor fuerza de correlación, es el Nivel de Depresión Muy Severa con el Nivel de Ideación Suicida Grave, siendo su coeficiente de correlación 0,829 significativa al nivel 0,01 (2 Colas/ Bilateral). Conclusión: Depresión e Ideación Suicida, están relacionados en los adolescentes encuestados de la Institución Educativa “Santiago León” del Distrito de Chongos Bajo en el año 2014, siendo su coeficiente de correlación 0,560 significativa al nivel 0,01 (2 Colas/ Bilateral). El Nivel de Depresión Muy Severa y el Nivel de Ideación Suicida Grave, tienen la mayor fuerza de correlación, siendo su coeficiente de correlación 0,829 significativa al nivel 0,01 (2 Colas/ Bilateral). Es necesario, importante e ineludible la implementación de programas preventivos de la depresión e ideación suicida y de intervención en favor de los estudiantes de esta Institución Educativa y de otras de escenarios socio geográficos similares, siendo una responsabilidad moral y científica de ocuparse no sólo de instruir a sus estudiantes.Universidad María Auxiliadora - UMA2016-06-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/3810.21679/arc.v3i1.50Revista Científica Ágora ; Vol. 3 Núm. 1 (2016); 265-2742412-804X10.21679/arc.v3i1reponame:Agorainstname:Universidad María Auxiliadorainstacron:UMAspahttps://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/38/38Derechos de autor 2021 Nesil Flores Palian, Yesenia Perales Rojas, Walter Gómez Gonzaleshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistaagora.com:article/382021-04-02T01:52:29Z
dc.title.none.fl_str_mv “Depresión e ideación suicida en los adolescentes de una Institución Educativa Pública del distrito de Chongos Bajo - Perú 2014”
title “Depresión e ideación suicida en los adolescentes de una Institución Educativa Pública del distrito de Chongos Bajo - Perú 2014”
spellingShingle “Depresión e ideación suicida en los adolescentes de una Institución Educativa Pública del distrito de Chongos Bajo - Perú 2014”
Flores Palian, Nesil
Depresión
Ideación suicida
Adolescentes
title_short “Depresión e ideación suicida en los adolescentes de una Institución Educativa Pública del distrito de Chongos Bajo - Perú 2014”
title_full “Depresión e ideación suicida en los adolescentes de una Institución Educativa Pública del distrito de Chongos Bajo - Perú 2014”
title_fullStr “Depresión e ideación suicida en los adolescentes de una Institución Educativa Pública del distrito de Chongos Bajo - Perú 2014”
title_full_unstemmed “Depresión e ideación suicida en los adolescentes de una Institución Educativa Pública del distrito de Chongos Bajo - Perú 2014”
title_sort “Depresión e ideación suicida en los adolescentes de una Institución Educativa Pública del distrito de Chongos Bajo - Perú 2014”
dc.creator.none.fl_str_mv Flores Palian, Nesil
Perales Rojas, Yesenia
Gómez Gonzales, Walter
author Flores Palian, Nesil
author_facet Flores Palian, Nesil
Perales Rojas, Yesenia
Gómez Gonzales, Walter
author_role author
author2 Perales Rojas, Yesenia
Gómez Gonzales, Walter
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Depresión
Ideación suicida
Adolescentes
topic Depresión
Ideación suicida
Adolescentes
description Objetivo: Determinar la relación que existe entre depresión e ideación suicida en los adolescentes de una Institución Educativa Publica del Distrito de Chongos Bajo-Chupaca 2014. Materiales y Métodos: El tipo de investigación utilizada fue el cuantitativo, el diseño de la investigación fue un estudio no experimental de naturaleza transversal, prospectivo y descriptivo correlacional. La población en estudio estuvo constituida por 260 adolescentes, siendo la muestra de 156 estudiantes de la Institución Educativa “Santiago León” del Distrito de Chongos Bajo. Se aplicó la Escala de valoración de Hamilton para evaluar Depresión y la Escala de Ideación Suicida de Beck (ISB) para evaluar Ideación Suicida. Para el procesamiento de los datos se utilizó el software estadístico SPSS versión 21.0 para Windows y para el análisis de los datos y medir el nivel de correlación de las variables en estudio, la Prueba de “r” de Pearson, aceptándose como significativo valores p< 0.05. Resultados: Los productos de las correlaciones nos muestra que los diferentes niveles de depresión e Ideación Suicida de los adolescentes están relacionados siendo su coeficiente de correlación 0,560 significativa al nivel 0,01 (2 Colas/ Bilateral), sin embargo el que tiene la mayor fuerza de correlación, es el Nivel de Depresión Muy Severa con el Nivel de Ideación Suicida Grave, siendo su coeficiente de correlación 0,829 significativa al nivel 0,01 (2 Colas/ Bilateral). Conclusión: Depresión e Ideación Suicida, están relacionados en los adolescentes encuestados de la Institución Educativa “Santiago León” del Distrito de Chongos Bajo en el año 2014, siendo su coeficiente de correlación 0,560 significativa al nivel 0,01 (2 Colas/ Bilateral). El Nivel de Depresión Muy Severa y el Nivel de Ideación Suicida Grave, tienen la mayor fuerza de correlación, siendo su coeficiente de correlación 0,829 significativa al nivel 0,01 (2 Colas/ Bilateral). Es necesario, importante e ineludible la implementación de programas preventivos de la depresión e ideación suicida y de intervención en favor de los estudiantes de esta Institución Educativa y de otras de escenarios socio geográficos similares, siendo una responsabilidad moral y científica de ocuparse no sólo de instruir a sus estudiantes.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/38
10.21679/arc.v3i1.50
url https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/38
identifier_str_mv 10.21679/arc.v3i1.50
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/38/38
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Nesil Flores Palian, Yesenia Perales Rojas, Walter Gómez Gonzales
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Nesil Flores Palian, Yesenia Perales Rojas, Walter Gómez Gonzales
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad María Auxiliadora - UMA
publisher.none.fl_str_mv Universidad María Auxiliadora - UMA
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Ágora ; Vol. 3 Núm. 1 (2016); 265-274
2412-804X
10.21679/arc.v3i1
reponame:Agora
instname:Universidad María Auxiliadora
instacron:UMA
instname_str Universidad María Auxiliadora
instacron_str UMA
institution UMA
reponame_str Agora
collection Agora
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1778116673422753792
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).