ASSOCIATION BETWEEN DYSERGONOMIC RISK AND SKELETAL INJURIES IN OPERATIONS HEALTH PERSONNEL
Descripción del Articulo
Objetivos: Identificar la asociación entre los factores de riesgo disergonómico y las lesiones músculo esqueléticas (LME) personal de salud, sala de operaciones del “Hospital Guillermo Kaelin De la Fuente Essalud” – Villa María del Triunfo, Lima en el año 2017. Materiales y métodos: Estudio con enfo...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | Agora |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistaagora.com:article/130 |
Enlace del recurso: | https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/130 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Ergonomía sistema musculoquelético Personal de salud quirófano Risk factors Ernonomics musculoskeletal system health personnel surgical area |
Sumario: | Objetivos: Identificar la asociación entre los factores de riesgo disergonómico y las lesiones músculo esqueléticas (LME) personal de salud, sala de operaciones del “Hospital Guillermo Kaelin De la Fuente Essalud” – Villa María del Triunfo, Lima en el año 2017. Materiales y métodos: Estudio con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo descriptivo correlacional y corte transversal. Se encuestó a 43 profesionales de la salud y técnicos. Tipo de muestreo no probabilístico intensional. Se empleó el cuestionario Nórdico Estandarizado y una lista de chequeo basada en el Método REBA (Rapid Entire Body Assessment). La asociación se determinó mediante la prueba exacta de Fisher con un nivel de significancia de 0,05. Resultados: La mayoría de los trabajadores tenían entre 20 a 30 años y fueron de sexo femenino. La frecuencia de las LME en el área lumbar (32,6%), cuello (25,6%), hombro (18,6%), muñeca mano (16,3%), codo antebrazo (4,6%) y dorsal (2,3%). Las posturas forzadas, los movimientos repetitivos y el esfuerzo de manos y pies no se asociaron a las LME (p> 0,05). La acción de levantar peso de 25 kg por más de 12 veces/hora (p = 0,019) o menos de 3 kg más de 4 veces/minuto (p = 0,006) se asocian con LME. Conclusiones: Existe asociación entre los factores de riesgo disergonómicos de manipulación de carga y las LME en trabajadores de sala de operaciones. Los hospitales deben implementar programas de prevención de LME que promuevan adecuadas prácticas de manipulación de objetos pesados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).