Avanzando la ciencia de enfermería en el Perú: laciencia del cuidado humano

Descripción del Articulo

La ciencia de enfermería enfrenta ahora el reto de avanzar a la siguiente fase de desarrollo, a lo que llamamos ´Ser relevantes a nivel mundial´. Este movimiento implica una variedad de actividades y cambios en la forma que hacemos ciencia, una responsabilidad que debe ser compartida por los científ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palmieri, Patrick A., Membrillo, Nataly
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:Agora
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistaagora.com:article/48
Enlace del recurso:https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/48
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado humano
Ciencia de Enfermería
id REVUMA_b857801c2633404fb4f3debc52fb713b
oai_identifier_str oai:ojs2.revistaagora.com:article/48
network_acronym_str REVUMA
network_name_str Agora
repository_id_str
spelling Avanzando la ciencia de enfermería en el Perú: laciencia del cuidado humanoPalmieri, Patrick A.Membrillo, NatalyCuidado humanoCiencia de EnfermeríaLa ciencia de enfermería enfrenta ahora el reto de avanzar a la siguiente fase de desarrollo, a lo que llamamos ´Ser relevantes a nivel mundial´. Este movimiento implica una variedad de actividades y cambios en la forma que hacemos ciencia, una responsabilidad que debe ser compartida por los científicos en todo el mundo. En el paradigma de la ciencia del cuidado, el método "es siempre subordinado a la esencia del cuidado, y el ethos es el valor basado en la ciencia del cuidado” (Lindberg, von Post, y Eriksson, 2013, p. 100). Esto significa que los estudios de investigación de alta calidad son un resultado importante de la alineación correcta de la ontología, epistemología, metodología y métodos en respuesta a una pregunta de investigación bien definida. La disciplina de la enfermería está "Basada en la ciencia del cuidado; esto a su vez, informa a la profesión. La ciencia del cuidado sirve como punto de partida-moral-filosófico-teórico fundamental para la formación de enfermería, atención al paciente, investigación, e incluso prácticas administrativas" (Watson, 2008, p. 16). En esta tradición, la ciencia de enfermería puede ampliarse para incorporar nuevos métodos de investigación (Phillips, 1990).Universidad María Auxiliadora - UMA2016-06-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisión de Temasapplication/pdfhttps://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/4810.21679/arc.v3i1.63Revista Científica Ágora ; Vol. 3 Núm. 1 (2016); 344-3472412-804X10.21679/arc.v3i1reponame:Agorainstname:Universidad María Auxiliadorainstacron:UMAspahttps://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/48/48Derechos de autor 2021 Patrick A. Palmieri, Nataly Membrillohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistaagora.com:article/482021-04-02T01:52:29Z
dc.title.none.fl_str_mv Avanzando la ciencia de enfermería en el Perú: laciencia del cuidado humano
title Avanzando la ciencia de enfermería en el Perú: laciencia del cuidado humano
spellingShingle Avanzando la ciencia de enfermería en el Perú: laciencia del cuidado humano
Palmieri, Patrick A.
Cuidado humano
Ciencia de Enfermería
title_short Avanzando la ciencia de enfermería en el Perú: laciencia del cuidado humano
title_full Avanzando la ciencia de enfermería en el Perú: laciencia del cuidado humano
title_fullStr Avanzando la ciencia de enfermería en el Perú: laciencia del cuidado humano
title_full_unstemmed Avanzando la ciencia de enfermería en el Perú: laciencia del cuidado humano
title_sort Avanzando la ciencia de enfermería en el Perú: laciencia del cuidado humano
dc.creator.none.fl_str_mv Palmieri, Patrick A.
Membrillo, Nataly
author Palmieri, Patrick A.
author_facet Palmieri, Patrick A.
Membrillo, Nataly
author_role author
author2 Membrillo, Nataly
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cuidado humano
Ciencia de Enfermería
topic Cuidado humano
Ciencia de Enfermería
description La ciencia de enfermería enfrenta ahora el reto de avanzar a la siguiente fase de desarrollo, a lo que llamamos ´Ser relevantes a nivel mundial´. Este movimiento implica una variedad de actividades y cambios en la forma que hacemos ciencia, una responsabilidad que debe ser compartida por los científicos en todo el mundo. En el paradigma de la ciencia del cuidado, el método "es siempre subordinado a la esencia del cuidado, y el ethos es el valor basado en la ciencia del cuidado” (Lindberg, von Post, y Eriksson, 2013, p. 100). Esto significa que los estudios de investigación de alta calidad son un resultado importante de la alineación correcta de la ontología, epistemología, metodología y métodos en respuesta a una pregunta de investigación bien definida. La disciplina de la enfermería está "Basada en la ciencia del cuidado; esto a su vez, informa a la profesión. La ciencia del cuidado sirve como punto de partida-moral-filosófico-teórico fundamental para la formación de enfermería, atención al paciente, investigación, e incluso prácticas administrativas" (Watson, 2008, p. 16). En esta tradición, la ciencia de enfermería puede ampliarse para incorporar nuevos métodos de investigación (Phillips, 1990).
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revisión de Temas
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/48
10.21679/arc.v3i1.63
url https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/48
identifier_str_mv 10.21679/arc.v3i1.63
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/48/48
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Patrick A. Palmieri, Nataly Membrillo
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Patrick A. Palmieri, Nataly Membrillo
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad María Auxiliadora - UMA
publisher.none.fl_str_mv Universidad María Auxiliadora - UMA
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Ágora ; Vol. 3 Núm. 1 (2016); 344-347
2412-804X
10.21679/arc.v3i1
reponame:Agora
instname:Universidad María Auxiliadora
instacron:UMA
instname_str Universidad María Auxiliadora
instacron_str UMA
institution UMA
reponame_str Agora
collection Agora
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1778116673443725312
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).