Evaluation of anxiety in pregnances in times of Covid-19, Luis Negreiros Vega Hospital, Callao-2020
Descripción del Articulo
        Objetivos: Determinar la evaluación de la ansiedad en gestantes en tiempos del COVID-19, hospital Luis Negreiros Vega, Callao- 2020. Materiales y métodos: El enfoque metodológico de este estudio fue de diseño descriptivo-transversal. La población estuvo conformada por 350 gestantes que fueron atendi...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad María Auxiliadora | 
| Repositorio: | Agora | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:revistaagora.com:article/147 | 
| Enlace del recurso: | https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/147 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Ansiedad mujeres embarazadas COVID-19 Anxiety pregnant women | 
| Sumario: | Objetivos: Determinar la evaluación de la ansiedad en gestantes en tiempos del COVID-19, hospital Luis Negreiros Vega, Callao- 2020. Materiales y métodos: El enfoque metodológico de este estudio fue de diseño descriptivo-transversal. La población estuvo conformada por 350 gestantes que fueron atendidas en el área de ginecología y obstetricia. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento de medición fue State Trait Anxiety Inventory (STAI), el cual está constituido por 40 ítems y dos subescalas las cuales son mencionadas como ansiedad de estado (AE) y ansiedad de rasgo (AR). Resultados: En cuanto a los participantes, la edad mínima fue 14 años y máxima 42 años, siendo la edad media 30,95 años. En relación al nivel de la ansiedad, predomino el nivel moderado con 76,3% (n=267), seguido del nivel leve en un 14,3% (n=50) y alto con 9,4% (n=33). En cuanto a la ansiedad de estado, predomino el nivel moderado con 78,6% (n=275), seguido del nivel leve en un 16,9% (n=59) y alto con 4,6% (n=16). En relación a la ansiedad de rasgo, predomino el nivel moderado con 66% (n=231), seguido del nivel alto en un 20% (n=70) y leve con 14% (n=49). Conclusiones: De acuerdo a la ansiedad en gestantes, predomino el nivel moderado, seguido del nivel leve y alto. En cuanto a las dimensiones, en todas predomino el nivel moderado. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            