Global education from a critical bioethics perspective
Descripción del Articulo
La educación global es el resultado de las decisiones de los gobiernos que generaron las políticas educativas de enfoque biotecnológico, mecanicista y determinista, sin pensar si éstas beneficiaban a los estudiantes, centrando las decisiones en la inmediatez y muchas veces prefiriendo la rentabilida...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | Agora |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistaagora.com:article/253 |
| Enlace del recurso: | https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/253 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | COVID-19 Educación Global Bioética |
| Sumario: | La educación global es el resultado de las decisiones de los gobiernos que generaron las políticas educativas de enfoque biotecnológico, mecanicista y determinista, sin pensar si éstas beneficiaban a los estudiantes, centrando las decisiones en la inmediatez y muchas veces prefiriendo la rentabilidad económica a la educación, evidenciando lo perverso de estas decisiones especialmente en los estudiantes de las poblaciones más vulnerables y marginadas “como consecuencia de políticas neoliberales y de los Estados y gobiernos que renunciaron a su función fiscalizadora y reguladora” (1) al priorizar al estudiante y no al estudiante como persona. En este sentido, las políticas educativas nacionales han respondido a las políticas de la educación global en la creencia que produciría resultados similares en diferentes realidades. Sin embargo, han reproducido o conducido a nuevas formas de desigualdades a nivel local. (4) Por tanto, comprender las relaciones de poder y dominación de las tendencias liberales dominantes obliga contextualizarlo en el ámbito de la colonialidad con el propósito de entenderla interpretando el desarrollo educativo con una perspectiva diferente. (5) La educación al ser una meta final de la bioética global recae en los Estados la responsabilidad de garantizar el derecho a la educación para revertir las inequidades y desigualdades enmarcada en la autorreflexión de los problemas sustentada en la racionalidad retórica y pragmática del contexto para la búsqueda de soluciones a los conflictos éticos a través de la comprensión profunda de las causas que la generan emancipando así a los excluidos. (8) |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).