Clima familiar, rendimiento académico e ingreso económico familiar en los estudiantes del VII ciclo de las áreas de internado de la Escuela de Psicología de la Universidad Cesar Vallejo 2006-I
Descripción del Articulo
Objetivo: Establecer la relación entre clima social familiar, rendimiento académico e ingreso económico familiar en los estudiantes del VII ciclo de las áreas de internado de la Escuela de Psicología de la Universidad César Vallejo en el Semestre 2006–I. Materiales y Métodos: El estudio se realizó c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | Agora |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistaagora.com:article/55 |
| Enlace del recurso: | https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/55 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | clima familiar rendimiento académico ingreso económico familiar psicología |
| id |
REVUMA_48b467ed78cc299a0d6731d7fbbe0fcd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistaagora.com:article/55 |
| network_acronym_str |
REVUMA |
| network_name_str |
Agora |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Clima familiar, rendimiento académico e ingreso económico familiar en los estudiantes del VII ciclo de las áreas de internado de la Escuela de Psicología de la Universidad Cesar Vallejo 2006-ITamayo Arteaga, Carmen Rosaclima familiarrendimiento académicoingreso económico familiarpsicologíaObjetivo: Establecer la relación entre clima social familiar, rendimiento académico e ingreso económico familiar en los estudiantes del VII ciclo de las áreas de internado de la Escuela de Psicología de la Universidad César Vallejo en el Semestre 2006–I. Materiales y Métodos: El estudio se realizó con un universo constituido por 91 estudiantes de las áreas de Internado (Clínica, Educativa y Organizacional). Para determinar el Clima Social en la Familia se empleó la escala propuesta por Moos y Trickett, la cual se aplicó a manera de encuesta. La validez del ensayo se determinó correlacionándola con la prueba de Bell. Para el análisis y comparación de items se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson. La contrastación de hipótesis se realizó a través del Programa SPSS versión 14. Resultados: Se observó que el 63,7% de estudiantes pertenece al área clínica, el 27,5% al área educativa y el 8,8% al área organizacional. Por otro lado, el 81,32% de los estudiantes pertenecen al rango de edad de 20 a 24 años, siendo el 64,84% del género femenino, y en su mayoría solteros (93,41%). Con respecto a sus ingresos económicos, el 68,13% de los encuestados tiene un ingreso mensual familiar por encima de los mil soles, y el 50,55% nacidos en la localidad de Trujillo. Finalmente, el promedio más alto de 53,35 pertenece a la dimensión desarrollo, el 52,64 a la dimensión relaciones y 41,54 a la dimensión estabilidad. Conclusión: No existe asociación significativa entre clima social familiar, rendimiento académico e ingreso económico familiar en los estudiantes encuestados.Universidad María Auxiliadora - UMA2016-12-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/5510.21679/arc.v3i2.74Revista Científica Ágora ; Vol. 3 Núm. 2 (2016); 365-92412-804X10.21679/arc.v3i2reponame:Agorainstname:Universidad María Auxiliadorainstacron:UMAspahttps://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/55/55Derechos de autor 2021 Carmen Rosa Tamayo Arteagahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistaagora.com:article/552021-04-02T01:52:42Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Clima familiar, rendimiento académico e ingreso económico familiar en los estudiantes del VII ciclo de las áreas de internado de la Escuela de Psicología de la Universidad Cesar Vallejo 2006-I |
| title |
Clima familiar, rendimiento académico e ingreso económico familiar en los estudiantes del VII ciclo de las áreas de internado de la Escuela de Psicología de la Universidad Cesar Vallejo 2006-I |
| spellingShingle |
Clima familiar, rendimiento académico e ingreso económico familiar en los estudiantes del VII ciclo de las áreas de internado de la Escuela de Psicología de la Universidad Cesar Vallejo 2006-I Tamayo Arteaga, Carmen Rosa clima familiar rendimiento académico ingreso económico familiar psicología |
| title_short |
Clima familiar, rendimiento académico e ingreso económico familiar en los estudiantes del VII ciclo de las áreas de internado de la Escuela de Psicología de la Universidad Cesar Vallejo 2006-I |
| title_full |
Clima familiar, rendimiento académico e ingreso económico familiar en los estudiantes del VII ciclo de las áreas de internado de la Escuela de Psicología de la Universidad Cesar Vallejo 2006-I |
| title_fullStr |
Clima familiar, rendimiento académico e ingreso económico familiar en los estudiantes del VII ciclo de las áreas de internado de la Escuela de Psicología de la Universidad Cesar Vallejo 2006-I |
| title_full_unstemmed |
Clima familiar, rendimiento académico e ingreso económico familiar en los estudiantes del VII ciclo de las áreas de internado de la Escuela de Psicología de la Universidad Cesar Vallejo 2006-I |
| title_sort |
Clima familiar, rendimiento académico e ingreso económico familiar en los estudiantes del VII ciclo de las áreas de internado de la Escuela de Psicología de la Universidad Cesar Vallejo 2006-I |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Tamayo Arteaga, Carmen Rosa |
| author |
Tamayo Arteaga, Carmen Rosa |
| author_facet |
Tamayo Arteaga, Carmen Rosa |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
clima familiar rendimiento académico ingreso económico familiar psicología |
| topic |
clima familiar rendimiento académico ingreso económico familiar psicología |
| description |
Objetivo: Establecer la relación entre clima social familiar, rendimiento académico e ingreso económico familiar en los estudiantes del VII ciclo de las áreas de internado de la Escuela de Psicología de la Universidad César Vallejo en el Semestre 2006–I. Materiales y Métodos: El estudio se realizó con un universo constituido por 91 estudiantes de las áreas de Internado (Clínica, Educativa y Organizacional). Para determinar el Clima Social en la Familia se empleó la escala propuesta por Moos y Trickett, la cual se aplicó a manera de encuesta. La validez del ensayo se determinó correlacionándola con la prueba de Bell. Para el análisis y comparación de items se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson. La contrastación de hipótesis se realizó a través del Programa SPSS versión 14. Resultados: Se observó que el 63,7% de estudiantes pertenece al área clínica, el 27,5% al área educativa y el 8,8% al área organizacional. Por otro lado, el 81,32% de los estudiantes pertenecen al rango de edad de 20 a 24 años, siendo el 64,84% del género femenino, y en su mayoría solteros (93,41%). Con respecto a sus ingresos económicos, el 68,13% de los encuestados tiene un ingreso mensual familiar por encima de los mil soles, y el 50,55% nacidos en la localidad de Trujillo. Finalmente, el promedio más alto de 53,35 pertenece a la dimensión desarrollo, el 52,64 a la dimensión relaciones y 41,54 a la dimensión estabilidad. Conclusión: No existe asociación significativa entre clima social familiar, rendimiento académico e ingreso económico familiar en los estudiantes encuestados. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12-22 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/55 10.21679/arc.v3i2.74 |
| url |
https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/55 |
| identifier_str_mv |
10.21679/arc.v3i2.74 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/55/55 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2021 Carmen Rosa Tamayo Arteaga https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2021 Carmen Rosa Tamayo Arteaga https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad María Auxiliadora - UMA |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad María Auxiliadora - UMA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Ágora ; Vol. 3 Núm. 2 (2016); 365-9 2412-804X 10.21679/arc.v3i2 reponame:Agora instname:Universidad María Auxiliadora instacron:UMA |
| instname_str |
Universidad María Auxiliadora |
| instacron_str |
UMA |
| institution |
UMA |
| reponame_str |
Agora |
| collection |
Agora |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1778116673513979904 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).