Efectos del uso del óxido nitroso en la fase activa del parto

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los riesgos-beneficios del uso del OXICALM durante la fase activa del trabajo de parto en gestantes primigestas atendidas en el Hospital de la Mujer “Alfredo G. Paulson” durante el periodo de Julio 2016 a Enero 2017. Materiales y Métodos: El presente estudio fue de corte cuantit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendieta Toledo, Lenin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:Agora
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaagora.com:article/58
Enlace del recurso:https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/58
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:uso de OXICALM
efectos
percepción del dolor
fase activa de parto
primigestas
id REVUMA_0c1058faf8ef2423fb4bb9f7f5d65501
oai_identifier_str oai:revistaagora.com:article/58
network_acronym_str REVUMA
network_name_str Agora
repository_id_str
spelling Efectos del uso del óxido nitroso en la fase activa del partoMendieta Toledo, Leninuso de OXICALMefectospercepción del dolorfase activa de partoprimigestasObjetivo: Determinar los riesgos-beneficios del uso del OXICALM durante la fase activa del trabajo de parto en gestantes primigestas atendidas en el Hospital de la Mujer “Alfredo G. Paulson” durante el periodo de Julio 2016 a Enero 2017. Materiales y Métodos: El presente estudio fue de corte cuantitativo, descriptivo, no experimental y transversal. Se diseñaron instrumentos para encuesta y entrevista a médicos y pacientes, respectivamente. Se utilizaron las fichas clínicas de los pacientes con lo que se logró la triangulación científica de evidencias. Resultados: Se determinó que un 87% de los médicos conoce sobre el uso del OXICALM y sus efectos, el 76% utiliza el gas en sus pacientes en la fase activa de parto, el 92% aplica otras técnicas adicionales al gas nitroso, un 79% indicó que no existen efectos adversos en su aplicación; en la entrevista a las pacientes, el 69% indicó que la percepción del dolor de parto se mantuvo en el nivel 9 de la escala EVA, un 78% manifestó que el dolor de parto de inimaginable hasta que se experimenta. Conclusión: Se concluye que el óxido nitroso es un coadyuvante en la disminución de la percepción del dolor en las pacientes primigestas en su fase activa de parto y que los efectos secundarios son leves y pasajeros.Universidad María Auxiliadora - UMA2017-06-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/5810.21679/arc.v4i1.79Revista Científica Ágora ; Vol. 4 Núm. 1 (2017); 6-142412-804X10.21679/arc.v4i1reponame:Agorainstname:Universidad María Auxiliadorainstacron:UMAspahttps://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/58/58Derechos de autor 2017 Lenin Mendieta Toledohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaagora.com:article/582024-12-05T23:52:16Z
dc.title.none.fl_str_mv Efectos del uso del óxido nitroso en la fase activa del parto
title Efectos del uso del óxido nitroso en la fase activa del parto
spellingShingle Efectos del uso del óxido nitroso en la fase activa del parto
Mendieta Toledo, Lenin
uso de OXICALM
efectos
percepción del dolor
fase activa de parto
primigestas
title_short Efectos del uso del óxido nitroso en la fase activa del parto
title_full Efectos del uso del óxido nitroso en la fase activa del parto
title_fullStr Efectos del uso del óxido nitroso en la fase activa del parto
title_full_unstemmed Efectos del uso del óxido nitroso en la fase activa del parto
title_sort Efectos del uso del óxido nitroso en la fase activa del parto
dc.creator.none.fl_str_mv Mendieta Toledo, Lenin
author Mendieta Toledo, Lenin
author_facet Mendieta Toledo, Lenin
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv uso de OXICALM
efectos
percepción del dolor
fase activa de parto
primigestas
topic uso de OXICALM
efectos
percepción del dolor
fase activa de parto
primigestas
description Objetivo: Determinar los riesgos-beneficios del uso del OXICALM durante la fase activa del trabajo de parto en gestantes primigestas atendidas en el Hospital de la Mujer “Alfredo G. Paulson” durante el periodo de Julio 2016 a Enero 2017. Materiales y Métodos: El presente estudio fue de corte cuantitativo, descriptivo, no experimental y transversal. Se diseñaron instrumentos para encuesta y entrevista a médicos y pacientes, respectivamente. Se utilizaron las fichas clínicas de los pacientes con lo que se logró la triangulación científica de evidencias. Resultados: Se determinó que un 87% de los médicos conoce sobre el uso del OXICALM y sus efectos, el 76% utiliza el gas en sus pacientes en la fase activa de parto, el 92% aplica otras técnicas adicionales al gas nitroso, un 79% indicó que no existen efectos adversos en su aplicación; en la entrevista a las pacientes, el 69% indicó que la percepción del dolor de parto se mantuvo en el nivel 9 de la escala EVA, un 78% manifestó que el dolor de parto de inimaginable hasta que se experimenta. Conclusión: Se concluye que el óxido nitroso es un coadyuvante en la disminución de la percepción del dolor en las pacientes primigestas en su fase activa de parto y que los efectos secundarios son leves y pasajeros.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/58
10.21679/arc.v4i1.79
url https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/58
identifier_str_mv 10.21679/arc.v4i1.79
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/58/58
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Lenin Mendieta Toledo
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Lenin Mendieta Toledo
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad María Auxiliadora - UMA
publisher.none.fl_str_mv Universidad María Auxiliadora - UMA
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Ágora ; Vol. 4 Núm. 1 (2017); 6-14
2412-804X
10.21679/arc.v4i1
reponame:Agora
instname:Universidad María Auxiliadora
instacron:UMA
instname_str Universidad María Auxiliadora
instacron_str UMA
institution UMA
reponame_str Agora
collection Agora
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844704660264321024
score 13.408957
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).