Efectos del uso del óxido nitroso en la fase activa del parto

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los riesgos-beneficios del uso del OXICALM durante la fase activa del trabajo de parto en gestantes primigestas atendidas en el Hospital de la Mujer “Alfredo G. Paulson” durante el periodo de Julio 2016 a Enero 2017. Materiales y Métodos: El presente estudio fue de corte cuantit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendieta Toledo, Lenin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:Agora
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaagora.com:article/58
Enlace del recurso:https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/58
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:uso de OXICALM
efectos
percepción del dolor
fase activa de parto
primigestas
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los riesgos-beneficios del uso del OXICALM durante la fase activa del trabajo de parto en gestantes primigestas atendidas en el Hospital de la Mujer “Alfredo G. Paulson” durante el periodo de Julio 2016 a Enero 2017. Materiales y Métodos: El presente estudio fue de corte cuantitativo, descriptivo, no experimental y transversal. Se diseñaron instrumentos para encuesta y entrevista a médicos y pacientes, respectivamente. Se utilizaron las fichas clínicas de los pacientes con lo que se logró la triangulación científica de evidencias. Resultados: Se determinó que un 87% de los médicos conoce sobre el uso del OXICALM y sus efectos, el 76% utiliza el gas en sus pacientes en la fase activa de parto, el 92% aplica otras técnicas adicionales al gas nitroso, un 79% indicó que no existen efectos adversos en su aplicación; en la entrevista a las pacientes, el 69% indicó que la percepción del dolor de parto se mantuvo en el nivel 9 de la escala EVA, un 78% manifestó que el dolor de parto de inimaginable hasta que se experimenta. Conclusión: Se concluye que el óxido nitroso es un coadyuvante en la disminución de la percepción del dolor en las pacientes primigestas en su fase activa de parto y que los efectos secundarios son leves y pasajeros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).