Materiales metálicos y reciclaje
Descripción del Articulo
El presente artículo analiza algunos aspectos energéticos, tecnológicos y ambientales del reciclaje de materiales metálicos, en especial de los metales no ferrosos básicos, como el aluminio, el cobre, el plomo y el zinc. Se comparan las materias primas de origen primario (minerales) y secundario (ch...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2007 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | Revistas - Universidad de Lima |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/620 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/620 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El presente artículo analiza algunos aspectos energéticos, tecnológicos y ambientales del reciclaje de materiales metálicos, en especial de los metales no ferrosos básicos, como el aluminio, el cobre, el plomo y el zinc. Se comparan las materias primas de origen primario (minerales) y secundario (chatarra), poniendo énfasis en la calidad y clasificación de las materias primas secundarias para una comercialización adecuada. De igual manera, se revisan las tecnologías actuales disponibles para el reciclaje de metales no ferrosos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).